
Regreso a las aulas: Europa se centra en mantener las escuelas abiertas frente a la variante delta
España iniciará el curso escolar con medidas más estrictas que los principales países europeos para prevenir los contagios

España iniciará el curso escolar con medidas más estrictas que los principales países europeos para prevenir los contagios

El Gobierno y las autonomías negocian que los alumnos vacunados no tengan que guardar cuarentena. Las comunidades anuncian la contratación de miles de profesores de refuerzo

El sindicato considera insuficientes las medidas impulsadas desde la Generalitat para ampliar la oferta ante el auge de la demanda de estos estudios

El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español

Este salvoconducto sanitario también se exigirá desde septiembre para acceder a los trenes, aviones, barcos y autobuses de larga distancia

La nueva ley debería cambiar el método de selección del profesorado
La nueva regulación supone un giro al tratamiento de la primera etapa escolar, reducida históricamente a la función de cuidar de los niños

Más de 4.000 alumnos reciben permiso para no asistir a la escuela en etapas obligatorias por la covid

El dirigente socialista es secretario autonómico de Educación de la Comunidad Valenciana, uno de los territorios que más está transformando su sistema de enseñanza

Los lectores opinan sobre la vocación del profesorado, las mascarillas, el ritmo de vacunación en España y sobre el dinero público

Secretario de Cultura de la AADPC, ha impartido clases y dirigido obras mayormente en Osona, como el Institut del Teatre de Vic, Escenari Vic y el Teatre l’Atlàntida

El miedo al virus y la pérdida de empleo de los padres abren una grave crisis en el sector. Los expertos advierten de consecuencias académicas a medio plazo. El Gobierno preveía crear 65.000 plazas públicas en tres años

Los centros no deben ser ni una academia ni un lugar donde el mundo de la aceleración se imponga
Varios estudios internacionales muestran que en el confinamiento los docentes universitarios escribieron más artículos y ellas se ocuparon más de la enseñanza, la casa y los cuidados

Todos tenemos responsabilidad, en fin, y todos podemos tener también excusas. Pero más vale que empecemos a remar
Ares González, que sale todos los jueves con sus alumnos de tres años a la Casa de Campo, explica que el medioambiente siempre les proporciona posibilidades para conquistar nuevos retos

Falsas creencias apartan de la inmunización a la población en algunos territorios mexicanos. Los maestros, sin embargo, buscan otras dosis para complementar la que ya les puso el Gobierno

Este sistema social, oficialmente abolido tras la independencia, sigue marcando la realidad del subcontinente asiático en todos los aspectos de la vida, desde la cuna, la escuela y la universidad. Décadas de discriminación positiva han logrado solo tímidos avances

Los lectores opinan sobre la renovación del CGPJ y del Tribunal de Cuentas, la edad de jubilación, la situación de los profesores durante la pandemia y sobre el asesinato de Samuel Luiz

Los graduados en esta especialidad están muy cotizados en el mercado y las suplencias se están cubriendo con químicos, arquitectos o economistas

Denunciemos una escuela y una universidad que nos preparan para ir a la oficina, que día a día acaban con nuestra capacidad de autogestión para convertirnos en esas trabajadoras mansas que aceptan lo inaceptable.

La pandemia ha materializado en parte de la escuela la reivindicación histórica de la comunidad educativa de reducir las ratios. La medida tiene, según las investigaciones, un impacto positivo aunque desigual

Atribuir autonomía de decisión al equipo docente es un cambio sensato, pero es esencial potenciar los sistemas de apoyo a los alumnos en dificultad

Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante

Una profesora de secundaria de Asturias y un enfermero de Canarias explican su vida laboral tras encadenar contratos temporales durante dos décadas

La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia

La comisión gestora de la selectividad concluye que la evaluación de la prueba de Historia de la Filosofía se hizo “de manera arbitraria”

El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante

Los lectores escriben del fin de las clases, de la situación en Cataluña tras los indultos, del IVA de la factura eléctrica y de la presencia de aves en las ciudades

La presidenta de Madrid lee una declaración sobre los indultos, no atiende preguntas, se marcha y cede a su portavoz la explicación de los acuerdos del Gobierno de la Comunidad

Un docente considera injusto un aprobado a una alumna que está a punto de graduarse. Dice estar “harto de chanchullos”

Su objetivo es entender y respetar necesidades e interés en cualquier contexto escolar en el que se encuentre el alumnado, buscando ideas, valores o necesidades comunes

Los lectores opinan sobre el consumo responsable del agua, las relaciones humanas, la violencia machista, la estrategia de vacunación y sobre el envejecimiento activo

La web de descargas de notas académicas Wuolah hace caja a través de los estudiantes que suben las explicaciones
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria

La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados

Las autoridades educativas han informado de que se está dando seguimiento a unos 60 alumnos más que pudieron haber estado en contacto con el virus

El sindicato de profesores de primaria y secundaria denuncia un 40% de los docentes y un 91,21% de los laborales son interinos

Observar con detenimiento a nuestros hijos supone aceptarles, quererles, jugar con ellos y, en definitiva, relacionarnos con ellos de manera sana