

Un incendio en un hipermercado causa al menos 63 muertos en Irak
Las autoridades dan por extinguido el fuego y anuncian una investigación para determinar las causas

Cómo sobrevivir a un terremoto: dentro del centro de prevención de desastres de Tokio
Seísmos, tsunamis... un recorrido para comprender por qué Japón es uno de los países más preparados ante este tipo de sucesos naturales

Kamal Kishore, representante de la ONU: “Si la financiación humanitaria está disminuyendo, es importante que invirtamos más en reducir el riesgo de desastres”
El representante de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres visita Madrid para preparar su trabajo en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, convocada en julio en Sevilla

Las lluvias auguran un menor riesgo de incendio en la sierra de Collserola el próximo verano
La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona amplían a 500 hectáreas las áreas de protección del pulmón verde de la ciudad y apuestan por el pastoreo como medida de control de fuegos

La fórmula para reducir los costes de los desastres naturales en América Latina: más datos, coordinación internacional y alianzas para acceder a seguros
El Banco Interamericano de Desarrollo lanza el programa ‘Preparados y Resilientes en las Américas’ al que se han adherido 37 países de la región para, en el año 2030, tener más herramientas para enfrentar incendios, sequías, inundaciones, terremotos y otros cataclismos

Del desarrollo en riesgo al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe
El incremento de la frecuencia e intensidad de inundaciones, sequías, incendios y tormentas debe colocar la reducción del riesgo de desastres en el centro de cualquier estrategia de desarrollo que pretenda ser sostenible

Organizar el desastre
Es posible garantizar una respuesta eficaz en situaciones críticas y nuestro país cuenta con una red de estructuras que lo hace posible

Prevención sin alarmismo
Las recomendaciones de la UE para que los ciudadanos guarden suministros de emergencia no son sinónimo de paranoia sino de sensatez

México lanzará su segundo nanosatélite al espacio en 2025
El dispositivo Gxiba-1 obtendrá datos sobre las emisiones de gases en los 12 volcanes activos de México para monitorear su actividad

España y Senegal consolidan la alianza contra la sequía con la creación de un observatorio de datos
La herramienta, presentada en la COP de Riad, será la primera plataforma mundial impulsada por IA para la gestión del fenómeno y permitirá consultar la información de distintos países para tomar las decisiones más óptimas
Evitar lo inevitable: ¿Las lluvias de la dana de Valencia se podrían producir en otras zonas?
Europa tiene el conocimiento, la tecnología y el personal para adaptarse a las consecuencias del cambio climático

Los coches se convirtieron en una trampa mortal. Primeras lecciones de una catástrofe
Profesionales de las emergencias con amplia experiencia en desastres dentro y fuera de España explican las dificultades para minimizar los riesgos y atender a las víctimas de la dana en Valencia

Tecnología para minimizar daños de huracanes y otros desastres en América Latina y el Caribe
No podemos permitir que los desastres se sigan cobrando vidas y destruyendo economías cuando tenemos las herramientas para prevenir sus peores efectos

Huracanes, inundaciones y sequías extremas “ponen patas arriba” la cooperación al desarrollo
El cambio climático exige adaptar la forma en que se brinda asistencia a las regiones más vulnerables, pero las ONG se encuentran frente a una brecha entre las necesidades, inmensas y urgentes, y la preparación y financiación para hacerles frente

Cómo evitar la próxima catástrofe global
Los gobiernos y organismos multilaterales deben prepararse para posibles futuras pandemias o monitorear los posibles riesgos de la adopción de la inteligencia artificial

Japón alerta de la posibilidad de un terremoto “de gran magnitud”
La agencia de meteorología informa de una actividad sísmica muy alta tras el temblor de 7,1, que sacudió al país el jueves, lo que lleva al primer ministro a cancelar un viaje

El sur de Brasil, escaparate de la devastación que trae el cambio climático
Los graves daños de las inundaciones en Rio Grande do Sul, con 143 muertos y dos millones de afectados, ponen el foco en la ofensiva contra las leyes ambientales y la escasa prevención

Población entrenada y tecnología punta: así afrontó Japón el terremoto y el choque de aviones
Dos sucesos marcan el inicio del año en el país asiático, pero la preparación para lidiar con estas catástrofes evitó daños más devastadores

La resiliencia se planifica
Japón ha implementado estrictas normas de construcción sismorresistente y de alerta temprana de terremotos con el fin de reducir el número de víctimas mortales

Simulacro distrital de evacuación 2023: fecha, horarios y cómo participar en Bogotá
El ejercicio de prevención se realizará en dos etapas, durante el día y la noche, para involucrar a la mayor cantidad de población posible

Las lluvias ya dejan en Cataluña pequeñas inundaciones y granizadas
El Servicio Meteorológico prevé que puedan caer más de 20 litros por metro cuadrado en 30 minutos, y la Generalitat ha activado la alerta del plan de inundaciones

Esperando el fuego: los bomberos forestales se preparan para un verano que “pinta mal”
Los incendios son cada vez más extensos e ingobernables. Y la sequía lo empeora todo. Los profesionales aguardan en bases como la de Cártama, en Málaga, con la memoria reciente del fuego de Sierra Bermeja

Perú, el ciclón Yaku y el desastre interminable
Una recurrente falla en los sistemas de prevención y una escasa atención a la herencia prehispánica vuelven a sumergir a este país en el agua y en el caos

Las claves con las que América Latina y el Caribe podrían ahorrarse millones de dólares
Esta es la región del mundo más afectada económicamente por los desastres, principalmente por eventos climáticos como inundaciones. ¿Están los países preparándose para reducir los riesgos y las pérdidas?

En caso de maremoto, siga las señales: España estrena un sistema para ayudar a escapar de un tsunami
El Ministerio de Interior presenta un conjunto de 15 ilustraciones con las que los ayuntamientos podrán informar a los ciudadanos de las rutas de evacuación y las zonas seguras en caso de olas gigantescas

La suerte de Soria
España ha ardido este año más del doble que el año pasado. Pero hay un sitio que se libra de los grandes incendios, y eso que forma parte de una de las zonas boscosas más amplias de la Península: la comarca de Pinares, situada entre Soria y Burgos. ¿Qué ocurre allí?

Cómo evitar que un incendio devore mi casa
La ley establece que las urbanizaciones en zonas de alto riesgo tienen la obligación de elaborar planes para autoproteger sus viviendas del fuego

El decreto de incendios incluye un listado de prohibiciones y obliga a elaborar planes anuales de prevención
Las autonomías tienen hasta el 31 de octubre para elaborar sus planes, que tendrán que estar implementados antes de enero próximo

Los incendios en Cataluña disminuyen un 18% cada década pese al aumento de días de alto riesgo
La prevención, las mejoras tecnológicas, la mayor comunicación y la sensibilización social han sido clave para el descenso continuado de fuegos

En la boca del infierno de La Palma
El geólogo Raúl Pérez, acompañado por militares de élite, protagoniza arriesgadas expediciones a la ‘zona de guerra’ del volcán para intentar predecir su comportamiento

El voto catastrófico
Ningún gobierno que quiera sobrevivir debe olvidarse de los damnificados en una emergencia, pero los incentivos electorales no son suficientes para equiparnos mejor para prevenir desgracias

Evacuados, ceniza y lava en la ‘isla bonita’: “Aquí la gente se lo toma con calma, excepto los que pueden perder sus casas”
Los municipios de El Paso y Los Llanos registran cientos de desalojados, cortes de carretera y la preocupación de los vecinos. La erupción se originó en Montaña Rajada pasadas las 15.00

Las claves del volcán de Cumbre Vieja: ¿Por qué se ha producido esta erupción en La Palma? ¿Cuánto puede durar?
La isla volcánica, de las más jóvenes del archipiélago, sigue en formación. Desde la erupción del Teneguía en 1971, había permanecido sin actividad relevante, hasta que en 2017 se reactivó la sismicidad con distintas series de terremotos que se fortalecieron a partir del 11 de septiembre

La erupción del volcán en La Palma obliga a una evacuación masiva
El plan de traslado ha afectado ya a 5.000 vecinos. “No es previsible que haya que evacuar a nadie más”, asegura el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres

Sonia Seneviratne, la climatóloga que cuestiona que los informes sobre cambio climático sirvan para algo
La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción

La ciencia de las inundaciones
El calentamiento no aumenta el número de fenómenos extremos, pero sí su fuerza destructora

Qué ocurre bajo la superficie de la Tierra cuando se producen los terremotos más potentes
Varios proyectos europeos estudian las posibles relaciones entre los ‘megaseísmos’ para tratar de prevenirlos

España pierde al año 700 vidas y 900 millones de euros por los eventos meteorológicos extremos
El Índice de Riesgo Climático estima en 2,1 billones de euros el coste directo de los 11.000 fenómenos registrados en el mundo en las últimas dos décadas
Inundaciones
Últimas noticias
Netanyahu justifica su plan de ocupar Ciudad de Gaza como la manera más rápida de terminar la guerra y con Hamás
Análisis de ajedrez | El precoz Carlsen (XI)
Los Mossos buscan a un conductor huido que atropelló a ocho personas
Un centenar de migrantes trata de cruzar a nado a Ceuta en una noche de fuerte presión migratoria en la frontera sur
Lo más visto
- Los ‘refugiados’ de Trump se instalan en España: “No vamos a volver a Estados Unidos”
- Colapsa el techo de una capilla de la zona donde se originó el incendio de la Mezquita de Córdoba
- Confinados por el calor: “Nos robaron el verano, quiero que llegue octubre”
- Un refugio climático en Barcelona: así es la casa de 26.000 ladrillos que evita el frío y el calor sin ninguna climatización
- Muere arrollada por una máquina una jornalera marroquí vecina de Jumilla