
Un nuevo humano en la familia
El 'Homo luzonensis' habría vivido en la isla filipina de Luzón hace solo unos 67.000 años
El 'Homo luzonensis' habría vivido en la isla filipina de Luzón hace solo unos 67.000 años
Una exposición en el Museo Arqueológico indaga en las costumbres bélicas de los habitantes del este peninsular en la Edad del Hierro
En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas
Los dibujos esquemáticos se encontraban en dos abrigos del valle de Góriz
La investigación conjunta de cinco universidades arroja nueva luz sobre la trascendencia del dolmen de Soto, que conserva grabados de hace 6.000 años de figuras armadas
El ejemplar de la especie 'Arctotherium angustidens' pesaba unos 800 kilos y tenía colmillos de seis centímetros
La Junta de Andalucía mantiene catalogados como prehistóricos y protegidos desde 1985 unos dibujos que varios vecinos aseguran que realizó el pintor Diego Escorza en el siglo pasado
Mula exige al Gobierno regional que le devuelva una tumba de la Edad del Bronce para exponerla en su nuevo museo
Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años
Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera
La Universidad de Barcelona presenta una obra excepcional de arte paleolítico con una escena de aves y humanos
La UB presenta una creació artística d'un ocell dibuixat en una pedra fa 12.500 anys amb un burí de sílex
Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro
La Universidad de Sevilla encuentra en una tradición oral la respuesta a por qué el conjunto megalítico malagueño de Antequera no está orientado hacia el sol
La universidad de la capital andaluza desvela que los cuerpos hallados en el dolmen de Montelirio portaban ropas tejidas con miles de cuentas
Su estado de conservación es malo y fueron identificadas durante el transcurso de unas labores de documentación e inventario de las figuras de la cavidad
El científico sueco alerta de que modificar genéticamente embriones puede acabar creando una nueva especie
Un experimento con réplicas de lanzas talladas hace 300.000 años muestra que eran letales a 20 metros
De Atapuerca a Numancia, lugares imprescindibles para los amantes de las civilizaciones antiguas
Jordi Meli ha retratat els monuments megalítics de l’Alt Empordà
Los responsables del yacimiento detectaron una "perturbación en la concentración de anhídrico carbónico" en el interior de la cavidad, aunque consideran que es "natural y estacional"
Los expertos de la universidades del País Vasco y Durham investigan qué pretendían decir los habitantes de una cueva prehistórica de Euskadi
A diferencia de la vida, la adolescencia se cura con el tiempo
Los investigadores intentan explicar con esta hipótesis unas enigmáticas marcas paleolíticas halladas en cuevas de Francia y España
Ajeno a la economía del turismo prehispánico, el municipio mexiquense dedica un museo a la osamenta de un enorme paquidermo de 14.700 años de antigüedad
Un estudio encuentra el caso de peste más antiguo y asocia esta enfermedad con el colapso de las primeras ciudades de Europa
El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad
Los objetos de adorno de un poblado de Granada de hace 7.400 años desvelan que ya entonces tenían interés por el ornamento
La excavación de Casas del Turuñuelo, primer premio Fundación Palarq
La pintura, de 40.000 años, se encuentra en una cueva remota en la jungla de la isla indonesia de Borneo
Un cambio en las corrientes deshace el islote Areoso y sus seis yacimientos milenarios
Restos fósiles muestran que decenas de ellos vivieron hasta adultos con patologías raras y extremas
El arte de la comunicación al público puede encapsularse en un solo pensamiento de Einstein: hay que simplificar todo lo posible
Los yamnayas conquistaron el territorio y tuvieron "un acceso preferente a las mujeres locales, una y otra vez", según una investigación dirigida por la Universidad de Harvard
Descubierta por una niña y convertida en un icono mundial por representar el primer arte de la humanidad, este lunes se conmemora el hallazgo del tesoro pictórico que albergan el techo y las paredes de la cueva
Un grupo de arqueólogos cree haber localizado un monumento megalítico en una pequeña localidad de la capital de Castilla-La Mancha
Los investigadores desentierran en Parla, tras una década de trabajos, el mayor cementerio prehistórico de España, del tercer milenio antes de Cristo y que alberga 160 cuerpos
La piedra dibujada de la cueva Blombos de Sudáfrica no va a marcar el origen de la creatividad, pero nos da un valioso dato sobre su evolución
'Alpha', el filme sobre la domesticación del lobo, se convierte en el éxito de taquilla sorpresa del verano