
Redoble nacionalista
La ultraderecha capitaliza la concentración de Cibeles y se apropia de símbolos comunes como el himno y la bandera

La ultraderecha capitaliza la concentración de Cibeles y se apropia de símbolos comunes como el himno y la bandera

El historiador analiza una época turbulenta en una entrevista concedida en Davos, en la que considera que “China afronta la mayor crisis de gobernanza desde el inicio del periodo de reformas”

Se cumplió, en un contexto distinto al de 1848, la frase de Karl Marx: todo lo sólido se desvaneció en el aire

El periodista francés, presidente de la cadena ARTE, continúa su disección de la cultura digital en su nuevo libro. Sostiene que las redes son el espejo de nuestras emociones, no de la sociedad

El presidente francés y el intelectual entablan una conversación en la que abordan el futuro de Europa, la guerra de Ucrania o el peligro de los populismos

El menosprecio del primer ministro húngaro por el Estado de derecho y su apoyo a Putin ha llevado al límite la paciencia de la UE. Veremos cómo el bloque y su primer autócrata natural continúan forcejeando

La reportera, muy crítica con el mandato del expresidente Duterte, durante el que sufrió la persecución judicial, tiene pendiente aún tres causas

Se ha vuelto frecuente que un líder envíe a sus huestes armadas a intimidar las instituciones democráticas y a sus abogados a manipular las leyes que definen la democracia

Los populismos que aprovechan el malestar social y fomentan la polarización corroen la solidez de las democracias que, sin embargo, siguen mostrando rasgos de resiliencia y superioridad frente a las autocracias

Los asaltos que han vivido grandes democracias avisan de la necesidad de fortalecer su supervivencia ante el iliberalismo

El asalto de Washington no fue solo un susto, instauró un modelo a imitar después. Pero también hay que mirar antes, a cómo se llegó a eso. Es un punto más en una cadena de acontecimientos, no el primero

Los radicales que asaltaron las sedes de los tres poderes son impermeables a los argumentos que proceden de las instituciones democráticas. Les han dado orgullosamente la espalda

Ataques como los de Brasilia y Washington no serían posibles si no se hubiera producido una perversión de los conceptos y del discurso político

Más que la destrucción, tanto en Washington como en Brasilia sorprende la extrema vulnerabilidad de las máximas instituciones del Estado, desacralizadas por las turbas

La insurrección que hemos visto en Brasil es un presagio inquietante de lo que puede ocurrir en unas elecciones futuras. El país sigue profundamente dividido

Nos estamos acostumbrando, y la costumbre es fatal para preservar cualquier cosa, ya sea el amor, la pasión por un oficio o la democracia misma

De la diplomacia y la firmeza del Gobierno de Lula dependerá que los intentos poco pacíficos de los últimos coletazos del bolsonarismo radical se diluyan o se robustezcan con la anuencia de una parte de las Fuerzas Armadas

El peso desmesurado del ala más radical del Partido Republicano es también fruto del colapso ideológico que vive el conservadurismo

El magnate pagó 1,1 millones de dólares en impuestos federales en sus tres primeros años como presidente, y ningún impuesto en 2020

El inefable gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha llevado a un centenar de inmigrantes a Washington en Navidad y en medio de la ola invernal más dura en muchos años. Ha organizado un espectáculo, un espectáculo de crueldad

El periodista, autor de una historia intelectual de la derecha en su país, no cree que Estados Unidos esté al borde de la guerra civil
Después de tanto hablar de populismo no lo reconocemos cuando lo tenemos delante, olvidamos que el imperio de la ley y los contrapesos son básicos

La guerra jurídica que se libra en torno al poder judicial desde 2018 puede ir más allá si el Constitucional plantea una crisis de Estado que supondría cavar trincheras en los fundamentos de la potestad legislativa de las Cortes

La analista turca tuvo que huir de su país por sus críticas al Gobierno de Erdogan y ahora vive en Hamburgo. En su nuevo libro nos anima a mejorar este mundo “sin corazón”

Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista

Asombra que haya millones de personas en Brasil que, aun conocedoras de las aberraciones violentas del talante de Bolsonaro, hayan vuelto a elegirlo

Puede que, desde un ángulo geopolítico, el conflicto de nuestros días sea el de democracia frente a autoritarismo, una especie de nueva Guerra Fría entre sistemas políticos

El mandatario desarrolla una campaña para señalar a los reporteros y medios que revelan lo que no quiere que se sepa: lo que viene a ser periodismo

Las últimas elecciones han enfrentado a los demócratas de todos los partidos y los que no lo son

Los países occidentales tienen un reto colosal al que enfrentarse para evitar un desgaste de sus valores

Los lectores opinan sobre la comparación que hizo Ayuso entre el Gobierno de Sánchez y la dictadura en Nicaragua, la adicción de los jóvenes a las redes sociales, el delito de sedición, y sobre la destrucción de la sanidad pública en Madrid

Una de las victorias lingüísticas del populismo ha sido hacer pasar por sencillez lo que es más bien una rebaja en el refinamiento expresivo y el uso de conceptos maniqueos para expresar de forma simplista la compleja realidad que nos rodea

El dirigente asegura que nada prohíbe que el presidente Nayib Bukele se presente a la reelección y defiende la decisión de adoptar el bitcoin como moneda legal: “Al final subirá. La moneda digital es el futuro”

América vive un movimiento insólito, pero cada vez más frecuente: mientras la derecha entra en trance de radicalización, la izquierda busca el centro para contestarle

Se pelea por el salario mínimo porque ya del salario justo ni hablamos, a todo el mundo le da la risa. Sería la suma, justita, de dos salarios injustos, en una pareja donde deben trabajar los dos.

El capitalismo del ‘me gusta’, el narcisismo creciente y el imperio del ‘smartphone’ sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza

La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas

La lógica del debate político ya no se sitúa en una polarización ideológica sino emocional y afectiva, donde gana el más estridente y faltón

Si gana Bolsonaro será el final del Amazonas, y si pierde, intentará la misma campaña que hizo Trump para deslegitimar los resultados. Y se repetirá en otras partes, de Londres a Montevideo pasando por Madrid

La nueva primera ministra supera el trámite parlamentario en el Senado, donde Berlusconi volvió a intervenir nueve años después de ser inhabilitado por fraude fiscal