El temor paraliza a los individuos, pero moviliza a los colectivos. Algunos líderes autoritarios han acertado a manejarlo y se han convertido en referencia para las derechas extremas del mundo. ¿Por qué resulta tan atractivo el estilo autoritario?
El ultranacionalista que estuvo preso por alzarse en armas contra la corrupción de Toledo en 2005 pretende inscribir dos partidos políticos y ser candidato presidencial
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Con su discurso nacionalpopulista, el primer ministro Modi ha sido excepcionalmente hábil a la hora de canalizar el descontento de una gran parte de la población víctima de la desigualdad
Existe en los discursos apocalípticos una confesión implícita de falta de rumbo, de rendición. Como si ya no quisiéramos construir la experiencia, sino padecer sus consecuencias
No se puede seguir mirando a otra parte; no se puede asistir a la deriva reaccionaria de las formaciones conservadoras como si fuera una especie de fatalismo
Para el escritor e historiador argentino, no hay una contracara al nivel de confrontatividad y las ideas violentamente críticas que impulsa la derecha sobre sectores sociales, raciales y políticos
La mayoría de las fuerzas políticas reprueban la conducta de la expresidenta del Parlament de Cataluña en el homenaje a las víctimas del yihadismo de 2017 en Barcelona
Cyril Hanouna, estrella del ‘talk-show’ vespertino galo, conecta con las clases populares e influye en la política. Y aparece en la última novela de Houellebecq
La líder de Hermanos de Italia publica un vídeo en español, inglés y francés en el que responde a la prensa extranjera que la presenta como “un peligro para la democracia”
Pese a los temores de una Francia ingobernable tras las legislativas, el Parlamento adopta el paquete de medidas contra la inflación y el presidente impulsa su agenda
Llevan desde 2008 sin un primer ministro elegido en las urnas. Es indudable que cada vez retuercen más la democracia y cada vez crece más el populismo. Draghi era una excepción y un parche en todo esto, no podía durar.
La tragedia de Johnson es que no tenía ni idea de qué hacer con el Brexit, como tampoco lo sabe ninguno de los conservadores que aspiran a sustituirle, ni el líder laborista de la oposición. No es mal momento para sembrar la semilla de una reversión
Gracias a ambos políticos, sabemos que las democracias, incluso las más vivas, pueden destruirse desde dentro, y aunque estos dos esperpentos políticos puedan haber desaparecido, lo cierto es que los daños causados permanecerán
Bruselas ya no consideraba fiable al primer ministro británico, al que ha acusado de romper unilateralmente los acuerdos del Brexit en lo relativo a Irlanda del Norte
Tras arrasar en los comicios de mayo con una campaña centrada en la “unidad nacional”, el país queda en manos del tándem formado por el hijo del dictador que gobernó durante dos décadas y la hija de Rodrigo Duterte, el presidente saliente
La salida de Luigi Di Maio y la escisión de un nuevo grupo con 60 parlamentarios pone fin a un gran ciclo populista y es el primer movimiento pensado para las elecciones de primavera
El dilema es mantener la vigente línea política al servicio de Sánchez, con un desgaste tal vez irreparable, o buscar un replanteamiento a partir de las funciones de la socialdemocracia en una sociedad amenazada por la crisis
Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas
Tanto el partido de Macron como el de Mélenchon evitan llamar a votar explícitamente a los candidatos que en las legislativas del domingo se enfrentan a la ultraderecha de Marine Le Pen
El expresidente de EE UU equipara al mandatario ruso con otras figuras de la extrema derecha como Marine Le Pen, durante un foro sobre innovación en Málaga
El máximo responsable del diario apostó por China cuando pocos lo hacían y ha pilotado la transformación digital hasta sumar diez millones de suscriptores
La izquierda revive tras años de crisis y divisiones. Los sondeos la sitúan como segunda fuerza de la Asamblea Nacional tras la votación del próximo domingo
En un contexto como el actual, hay oportunidad de revigorizar nuestro sistema, pero a veces falta imaginación. Plañir sobre la polarización no nos salvará: hay que atacar las ideas fuerza de los antidemócratas
Varios protagonistas del gran auge de la derecha soberanista pagan el desgaste de polémicas gestiones de Gobierno o de un lugar incómodo en el actual escenario global