
Las denuncias por violencia machista aumentan casi un 10% en el último año
Los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial revelan que tres de cada cuatro fueron presentadas por la propia víctima

Los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial revelan que tres de cada cuatro fueron presentadas por la propia víctima

Echenique ha reiterado estos días a sus socios socialistas la propuesta para renovar el órgano de gobierno de los jueces solo con una mayoría absoluta y la mitad de los grupos del Congreso

El disenso forma parte de la naturaleza del sistema. Para que no acabe en una confrontación civil es necesario que los líderes políticos respeten tanto la letra como el espíritu de la Constitución

El debate público español vive en una taquicardia permanente, en la que un acontecimiento tras otro va construyendo y deshaciendo relatos

La reforma para renovar el Constitucional pretende terminar con la usurpación del poder judicial por parte de la derecha

Los lectores escriben sobre el estado de la sanidad pública, los jóvenes y la salud mental, la necesidad de proteger el paisaje, el PP y el bloqueo del poder judicial y el Bono Cultural Joven

Gamarra acusa al Gobierno de “saltarse todos los controles de legalidad” y afirma que una moción de censura, como piden Vox y Cs, solo sirve para “dar oxígeno” a Sánchez

El PSOE y Unidas Podemos pactan enmiendas y otras condiciones con ERC para cambiar en pocos días varios artículos del Código Penal y la ley que regula el Poder Judicial

El grupo progresista del tribunal de garantías considera que el presidente Trevijano podrá librarse ahora del mal paso que hubiera significado secundar el bloqueo de las instituciones

Nada es ilegal en la reforma del Código Penal, pero huele mal. Huele a intereses particulares al margen del bien público

Los firmantes proponen acometer ya los nombramientos de los dos magistrados para el Constitucional pendientes de renovación

El líder de Vox contactará con el PP para buscar un aspirante “que no milite en ningún partido y con experiencia de gobierno”. Acusa a Sánchez de preparar un autogolpe como el de Castillo en Perú

La modificación de la sedición abre la puerta a introducir un nuevo delito y cambia las mayorías para desatascar la renovación del Tribunal Constitucional

El presidente de la institución asegura que el Gobierno de la ciudad todavía no aclara cómo va a pagar los sueldos y las bonificaciones de fin de año

El Ejecutivo reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial mediante una enmienda a la proposición que modifica el delito de sedición

El fallo a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua contra la vicepresidenta acentúa la guerra abierta contra jueces y magistrados

La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas

El líder del PP insta a Ciudadanos a “despedirse de forma digna”, mientras define como “aprovechables” a algunos dirigentes del partido de Arrimadas

Los elogios a la Constitución contradicen el sabotaje a su mandato por parte del sector conservador del Poder Judicial

La vicepresidenta argentina, sentenciada a seis años de prisión por corrupción e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos, carga contra el poder judicial: “Esto es un Estado paralelo y una mafia”

La vicepresidenta argentina, condenada a seis años de prisión por corrupción este martes, mantiene cinco frentes abiertos con la Justicia

Las buenas formas no han sepultado una tensión institucional, política y electoral con un PP que se erige en defensor de la Constitución y un Gobierno pendiente de reformas legislativas de calado

Los magistrados elegidos por el PP impusieron su mayoría para avalar leyes de Rajoy y anular algunas de Sánchez
El día de la Constitución llega en medio de una crisis institucional sin precedentes por el portazo del PP

La decisión sobre el plácet a Campo y Díaz coloca en el disparadero al presidente del tribunal de garantías

El presidente, Alberto Fernández, pide que se investigue un viaje de magistrados, fiscales, directivos de medios y políticos opositores a la Patagonia por el presunto delito de percepción de dádivas

En su último informe, el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) califica de “prioridad” la necesidad de romper con la “altamente insatisfactoria” parálisis del proceso

El alto tribunal del país vecino ha adoptado una decisión muy razonable que bien pudiera ser tomada como referencia en el supuesto de que un caso similar llegara hasta su homólogo español

Los efectos de la interinidad del Consejo se han agravado tras la renuncia de Lesmes y la polémica por el Constitucional

Los consejeros del Poder Judicial propuestos por el PP dan por rota la negociación, lo que complica la elección de los dos nuevos magistrados del tribunal de garantías

Los vocales propuestos por el PP aseguran que el 22 de diciembre habrá votación y, si no hay pacto, ellos pondrán nombres progresistas sobre la mesa

Los nombramientos del Gobierno para el tribunal de garantías no contribuyen a mejorar la imagen de una institución desprestigiada

Tres magistrados del sector progresista propusieron un pleno inmediato, frente a ocho partidarios de esperar a que el Poder Judicial aclare si nombrará a sus candidatos

El comisario europeo de Justicia avisa de que en otros países hay exministros que ejercen en el tribunal de garantías

El ministro del Interior insiste en que “no hubo ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional”, ni desatención a los heridos por parte de la Guardia Civil | El PP acusa a Marlaska de mentir y pide su dimisión por la gestión de la tragedia de Melilla

La Moncloa, harta del boicot del PP o de los vocales conservadores, propone como magistrados del Constitucional a un exministro de Justicia y a una exdirectora general de Presidencia

Decenas de periódicos piden al Gobierno que acabe con la cascada de demandas rápidas por difamación

La Sala Penal eleva las penas del ‘caso Arandina’, pero dice que serían más altas sin la nueva norma

El PP ataca los nombramientos del Ejecutivo y afirma que Campo será “el sheriff del Gobierno en el tribunal”
El tribunal de garantías tendrá que decidir si admite a los magistrados designados por el Gobierno o si veta su ingreso