
Formalizar la informalidad tras la pandemia en América Latina
Reducir las altas tasas de trabajo informal en la región es clave para lograr una rápida y sostenible recuperación económica.

Reducir las altas tasas de trabajo informal en la región es clave para lograr una rápida y sostenible recuperación económica.

Las cifras de pobreza del país mostraron un deterioro importante de la mano de la caída en los ingresos derivada por la pandemia y de la menor cobertura de los servicios de salud

Incluso antes de que la pandemia revirtiera el progreso en la reducción de la escasez extrema, las políticas y los programas no siempre lograban satisfacer las necesidades de los más vulnerables. A menos que se corrija ese fracaso, las formas más severas de miseria permanecerán arraigadas

Este verano, en el que nos queremos centrifugar a cualquier otra parte porque todos estamos muy hartos de restricciones, prohibiciones y hasta de nuestras propias casas, el Banco de Alimentos de Madrid no puede cerrar

La plataforma que organiza las actividades de la verbena cada año engalana las calles del barrio con reivindicaciones para no olvidar el sufrimiento que ha dejado la pandemia
El matrimonio infantil es muy común en Sierra Leona. Marion Gbassay, un caso entre muchos, lo sufrió con ocho años y fue solo el inicio de una angustiosa infancia en la que también fue víctima de tráfico de personas y trabajo esclavo

El primer barómetro de percepción ciudadana de la seguridad realizado en Senegal, Gambia y Guinea Bisáu señala cuestiones cotidianas como el trabajo, acceso al agua potable o la polución como principales inquietudes de la población

¿Qué hacer para detenerlo? Algo básico: tener agua potable y saneamiento adecuado. Pero millones de personas carecen de ello y la enfermedad abunda en zonas paupérrimas, sobre todo, en África

Más producción local y mejores infraestructuras son fundamentales para mejorar la situación nutricional de este grupo de pueblos originarios. Cerca del 70% de sus niños en edad preescolar viven en hogares donde no hay suficiente alimento

El restaurante de San Blas ya ha entregado más de 25.000 menús a personas vulnerables gracias a la iniciativa ‘Comida para todos’

Ni las autoridades saben con certeza cuántas personas han muerto en esta selva impenetrable o en las aguas que separan a Colombia de Panamá. Después de años de muertos, estudiarán un paso organizado y seguro

Los expertos reclaman mejorar la atención a quienes los sufren

190.000 madrileños, una población similar a Santander, Pamplona o Almería, todavía dependen del Banco de Alimentos y de las asociaciones de los barrios para sobrevivir

Una revuelta en el Tribunal Electoral, el fracaso del modelo de salud y la parálisis del partido oficialista en el Congreso apuntan a una crisis en las ramas del Gobierno en México. Pero el presidente, convencido de que el caos lo hace más fuerte, no corregirá el curso

El Gobierno y la Generalitat se ponen de acuerdo para ampliar El Prat pero no hay prisa por coordinar las prestaciones que deberían cubrir a 466.000 ciudadanos en situación de privación material severa

Los programas del Gobierno de México llegan a menos hogares desfavorecidos y a más hogares ricos que en 2016, con la anterior Administración

El fracaso del sistema de salud, la desatención a las clases medias y a las mujeres son los más grandes pendientes del Gobierno mexicano

El nivel de pobreza fue el mayor en seis años y en plena crisis sanitaria hubo un aumento de 15 millones de personas con carencias en servicios de salud respecto a 2018

Francia y Alemania mantienen su intención de reforzar la inmunización de las personas más vulnerables a partir de este otoño aunque la mayor parte del planeta siga sin recibir viales
Crónica desde el centro de desintoxicación de Mafalala, en el extrarradio de Maputo, la capital. Es el único que existe en este país, donde el consumo de drogas duras crece desde el último lustro y la primera causa de mortalidad es el sida

Un proyecto de MSF en la capital de Mozambique facilita metadona y productos básicos inyectables para combatir el consumo de heroína y la transmisión de enfermedades contagiosas entre los colectivos atrapados en las drogas de los barrios menos favorecidos de la ciudad

El país sigue sin Gobierno tras la catástrofe del puerto de Beirut, que causó 218 muertos. La comunidad internacional exige reformas que pongan fin a la corrupción

Calor extremo, sequías, escasez de producción de alimentos y migraciones forzadas son algunas de las consecuencias del calentamiento que golpearán a Oriente Medio y el Norte de África

Medio centenar de inmigrantes malvive sobre el asfalto de una enorme infraestructura que costó 98 millones de euros y mantiene una carga económica que frena su desarrollo urbanístico

Medio centenar de jóvenes se concentra en los inmuebles ante la presencia policial. El Ayuntamiento da ahora un plazo de 10 días a los afectados para abandonar las viviendas

La calificadora de riesgos MSCI considera a Argentina un “caso único” junto a Líbano, Palestina o Botsuana

Los distritos municipales acusan la falta de personal administrativo y dejan este mes de dar esta ayuda a las familias vulnerables, centrándose en justificar los gastos acumulados

Cerca de la mitad de los 2,3 millones de niños en riesgo de pobreza en España residen en zonas muy pobladas, y la condición se agrava en función el grado de urbanización

Las transferencias sociales no logran compensar la pérdida salarial, mientras la recesión se ceba con las zonas urbanas y las regiones volcadas al sector servicios

Una de cada cuatro entidades sociales cerró el año 2020 con pérdidas económicas, según la Confederación Empresarial del Tercer Sector

En un contexto de grave crisis humanitaria y sin un apoyo urgente, el número de niños sin escolarizar podría aumentar a seis millones en el país, según Unicef. Su representante en terreno cuenta los efectos en toda una generación

El desempleo, el aumento de la desigualdad y los salarios bajos pueden durar hasta nueve años entre los trabajadores con menor educación en el país

Unos consideran adecuado que quienes triunfan profesionalmente ganen más que un trabajador raso. Otros entendemos que el empeño y el talento se tienen que premiar, pero de forma más modesta

La pandemia ha profundizado la precariedad económica de millones de brasileños. Muchos dependen ahora de donaciones para comer

Las grandes ciudades tienen más desocupación que antes de la pandemia, mientras en todo el país las jornadas laborales registran más horas por semana

La ponencia marco que los socialistas presentarán en su 40º congreso federal recoge una reforma de las prestaciones para autónomos

Un informe sobre el impacto de la covid-19 en la capital recoge que las familias con hijos han sustituido a los mayores en el uso mayoritario de los servicios municipales

La pandemia nos da la oportunidad de reformular los sistemas alimentarios mundiales para que puedan nutrir a la población del planeta –que, se espera, alcance los 9.700 millones de personas en 2050– y provea a los pequeños campesinos un sustento más decente, hoy y en el futuro

El aumento de la inflación en los últimos meses, reflejado en productos como el gas LP, la tortilla y el jitomate, ha orillado a las familias a reinventar su gasto
Los trabajadores de los servicios sociales denuncian un recorte encubierto por parte del Ayuntamiento, que argumenta que ha ampliado el presupuesto global