
La inflación asedia a millones de mexicanos
Fuertes desequilibrios en los mercados han disparado los precios en el último año. Entre los incrementos más duros se encuentra el GLP, con un alza del 21%

Fuertes desequilibrios en los mercados han disparado los precios en el último año. Entre los incrementos más duros se encuentra el GLP, con un alza del 21%

Una de cada siete personas que crían solas a sus hijos sufrió carencias graves en su hogar el año pasado, alerta un informe

La miseria se ceba con las mujeres. Lo dice el informe del PNUD que mide las múltiples carencias que enfrentan los habitantes de los países menos adelantados. Pero ellas no se resignan. En Guinea-Bisáu salen adelante con cualquier actividad que les aporte ingresos, casi siempre en la informalidad y sin ayuda, pero con ideas para prosperar

El informe de 2021 muestra que el disgusto con la política se refuerza entre los latinoamericanos, cansados por la incapacidad de sus gobernantes de poner fin a la desigualdad

El Ejecutivo pretende congelar el precio de más de 1.000 alimentos, que han subido un 53,4% en los últimos 12 meses
El informe anual de la OMS estima que la pandemia ha provocado una caída del 18% en los nuevos casos diagnosticados y más de 1,3 millones de víctimas

La prestación se extenderá, en menor cuantía, hasta alcanzar la mayoría de edad, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales

Al menos 47 países se alejan de la meta de ‘hambre cero’ para el 2030. Los conflictos, la crisis climática y la covid-19, por este orden, empujan a un mundo cada vez más hambriento, según el Índice Global del Hambre 2021 publicado hoy. Construir paz es una de las herramientas más valiosas
‘Radio Gaga’ (Movistar+) emite este jueves una entrega grabada en La Llavor, centro residencial de inclusión femenino ubicado en Barcelona y cuyas residentes encuentran voz en el micrófono del programa
El delantero azulgrana conversa con EL PAÍS sobre la muerte de Maradona, Guardiola, la salida de Messi y la marginalidad en Argentina

La consejera de derechos sociales considera que debe aumentarse la prevención

El Gobierno debe presentar a la Comisión Europea en marzo el plan para aplicar la garantía infantil, que prevé fondos específicos para los países con altas tasas de exclusión entre los menores

La población saharaui, exiliada desde hace cuatro décadas en el desierto argelino, recibe a una comitiva internacional llegada en el primer vuelo intercontinental desde que se declaró la pandemia de covid-19 en marzo de 2020. Un acontecimiento que rompe su aislamiento

La introducción generalizada de dosis de refuerzo en los países ricos se haría a costa de la primera vacunación en la mitad del planeta. Esta estrategia es tan inmoral como peligrosa

Las víctimas compraron botellas de metanol, una sustancia tóxica, como si fueran de vodka y coñac. El suceso pone de relieve el problema de contrabando del país y el elevado consumo de bebidas alcohólicas

El abandono institucional, la informalidad, la precariedad o la falta de planificación urbana y gestión del riesgo son algunas de las razones que se esconden detrás de los fallecidos y afectados por los fenómenos extremos de los últimos meses

En los últimos años en la alcaldía más pobre y violenta de la capital se han construido 12 centros culturales y deportivos, la red de teleférico más grande de América Latina y se han pintado 7.000 murales. El modelo de prevención ha reducido a la mitad el número de robos o agresiones contra la mujer

Junto al ingreso mínimo vital, son imprescindibles medidas que permitan la vuelta a un empleo a los más vulnerables

El economista cubano Ricardo Torres reflexiona sobre la legalización de las pequeñas y medianas empresas privadas en la isla
Así se llamaba antaño a las agricultoras del Chocó colombiano. Y el nombre lo reivindican ahora un grupo de madres y cuidadoras afrodescendientes que han creado un espacio para la acción en el que reafirmar su cultura y evadirse de la violencia que las acompaña desde que nacieron a orillas de ríos como el Atrato

El Fondo Monetario Internacional asegura que, para que el país pueda proteger a su población más vulnerable, necesita gastar menos en Pemex y más en “mitigar las cicatrices de la pandemia”

La directora de la ONG World Vision ve rayos de esperanza y recuerda aquí los progresos educativos del país en los últimos 20 años a pesar de que la formación de las afganas sufre y sufrirá un freno aún mayor con la llegada al poder de los talibanes

A pesar del crecimiento de este año, la región tardará años en recuperarse si los países no asumen reformas inmediatas para reactivar sus economías

Una exposición y la reedición de sus textos ponen en valor a la autora de ‘Cuarto de desechos’, un retrato de la batalla cotidiana contra la miseria que vendió medio millón de copias tras su publicación en 1960
Catalina Escobar recibe el premio Fundación Mapfre al Mejor Proyecto de Impacto Social por la implicación de la Fundación Juanfe en brindar oportunidades laborales a mamás de entornos vulnerables. Más de 10.000 salieron del círculo de pobreza

El Banco Mundial advierte de que el crecimiento “ha sido más débil de los esperado”, pese a un contexto internacional que considera favorable para la región

Cáritas alerta de que seis millones de personas se encuentran en una situación muy vulnerable: el impacto de la pandemia ha sido “desolador y muy preocupante”
En el sur nigerino, un trabajador de MSF es testigo de cómo se están reduciendo los niveles de paludismo gracias a la adopción de diversas medidas, entre ellas el tratamiento del agua de las aldeas con insecticida de larga persistencia

Seis años después de estar trabajando en los ODS queremos apostar por focalizar los esfuerzos en un enfoque sectorial, para que el trabajo en conjunto sea la llave que desbloquee la transformación sistémica de la economía a nivel global y local

La ONU cree que la llegada al poder de los talibanes puede sumir en la pobreza a casi toda la población

El aumento de las ayudas estatales antes de las elecciones legislativas tiene un impacto escaso en la población más vulnerable

El asentamiento cumple más de un año sin electricidad mientras las administraciones negocian una solución

Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo diseño de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras
Manhiça fue el pueblo elegido para levantar un centro de investigación de las enfermedades de la pobreza. Han pasado 25 años y este sueño de Mozambique y España es un ejemplo de excelencia mundial. Entre sus hitos, aquí se desarrolló la que probablemente sea la primera vacuna contra la malaria recomendada por la OMS para su uso a gran escala

Sin mejora de los mecanismos de gobierno para conectar lo local y lo global y sin una incorporación real y acelerada de los jóvenes a la toma de decisiones, es difícil que las propuestas para responder a retos como el cambio climático vayan a ser exitosas

Galardonado con el gran premio Nansen de los Refugiados 2021 otorgado por Acnur, Jubran es el fundador de Jeel Albena, una organización humanitaria que asiste a víctimas de la guerra civil

El sector 6 del mayor asentamiento irregular de Europa se prepara para un segundo invierno sin suministro eléctrico, mientras continúa la batalla judicial y los realojos se suceden con lentitud. En el sector 5, que pertenece a Rivas Vaciamadrid, el servicio se restableció en enero tras la desconexión de varios puntos sospechosos de alojar plantaciones de marihuana

Moncho Ferrer Perry continúa el legado de su padre, Vicente Ferrer, en la Fundación VF, que lleva medio siglo asistiendo a los pobres en la India. Habla del impacto del coronavirus en el país, la importancia de liberar las patentes de las vacunas y las novedades en sus proyectos en Anantapur

El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana

Para acabar con el hambre es necesario reajustar las cuentas mundiales y aprovechar beneficios para propiciar una transición rápida, sostenible y equitativa de las maneras en que consumimos