
Las ONG podrán reconocer la idoneidad para cobrar el ingreso mínimo vital
Seguridad Social creará un registro de mediadores con el que pretende incorporar hasta 40.000 nuevos beneficiarios de la ayuda

Seguridad Social creará un registro de mediadores con el que pretende incorporar hasta 40.000 nuevos beneficiarios de la ayuda

Solo un 1,7% de los habitantes de esta región suroeste del Pacífico han recibido la pauta completa contra la covid-19. Algunos responsables de las inyecciones han sido amenazados de muerte y atacados porque los consideran parte de una “campaña de terror”

Bajo las lorzas y la etiqueta de “obeso” hay un chiquillo al borde de la desnutrición no porque sus padres ignoren la pirámide de alimentos, sino porque el dinero no da para comida de verdad

En España, tampones y compresas llevan un 10% de IVA y no un 4%, el porcentaje que se reserva a los artículos de primera necesidad

Los centros educativos dispondrán esta primavera de artículos de higiene femenina sostenibles

La contracción de más de seis millones de personas en la clase media y el crecimiento de más de ocho millones en el grupo considerado como clase baja nos debería de preocupar a todos

Las discusiones sobre la crisis climática tienden a centrarse en objetivos para el futuro, pero se debería ayudar aquí y ahora a los millones de los más pobres del mundo que sufren el impacto del deterioro del medio ambiente

Hace 37 años que el narcotraficante construyó medio millar de casas para víctimas del incendio de Moravia (Medellín) y ahí comenzó su historia en la Comuna 9 y su estigma. Ahora, el jardín de infancia Buen Comienzo se convierte en la primera inversión pública en una comunidad que se ha sentido “olvidada” y quiere paz

Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua

Sin una acción urgente, perderemos el progreso conseguido y la oportunidad de reconstruir sistemas mejores, más justos y más equitativos cuando termine esta pandemia

Combatir el deterioro del planeta exige una perspectiva global y la ayuda a quienes menos contribuyen a causarlo

El mes pasado la escalada de precios en el país registró un incremento de 0,84%, el aumento más alto a tasa mensual desde diciembre de 1998, según cifras del Inegi

Las complicaciones relacionadas con el parto prematuro son la principal causa de muerte de los recién nacidos en las zonas de conflicto yemeníes. Una pediatra de MSF relata el caso de una niña que murió y cuya gemela sobrevivió

Las economías petroleras y gasistas tienen las de perder con el paso de los combustibles a un segundo plano. Los exportadores de cobre, litio o cobalto serán los grandes beneficiados por el cambio de patrón en la matriz energética

El hambre se ha disparado, especialmente en 43 países donde tres millones de personas más que a principios de 2021 están en situación de necesidad urgente de alimentos. Y son muchas más que los 27 millones en 2019, antes de la pandemia

El incendio mortal en una antigua fábrica de Badalona donde malvivían subsaharianos destapó el fiasco en la gestión del alcalde popular, que ni dio salida a los jóvenes ‘sin papeles’ ni resolvió las molestias a los vecinos

Un vivero en el municipio de Petatán (Huehuetenango, en Guatemala) dona árboles a mujeres indígenas guatemaltecas con el objetivo de plantar 10.000 ejemplares y generar así ingresos que reduzcan la alta desnutrición de la zona, muy castigada por el cambio climático

Esta batería de preguntas gira en torno a tres cuestiones: ¿Tiene usted conciencia de clase?, ¿es usted interclasista?, ¿las dos preguntas anteriores son incompatibles?

Los caballos de Dios cuenta la historia de un grupo de jóvenes que viven en una barriada de Casablanca rodeados de miseria y dogmatismo religioso. Su única ilusión: los partidos de los domingos
La cuestión de cuánta desigualdad es aceptable en una democracia sigue vigente

Tras años de aislamiento por la construcción de grandes infraestructuras, los pueblos baka de este país africano intentan rehacerse con proyectos de educación y agricultura para mejorar su situación

Vacunas, tratamientos y distribuciones masivas de medicamentos despiertan grandes esperanzas para la eliminación de enfermedades tropicales que afectan a más de mil millones de personas pobres

Según un nuevo informe de la OMS, el número de hogares españoles que se han enfrentado al gasto sanitario catastrófico creció un 60% entre 2006 y 2019

Remesas récord, préstamos externos y mínimas restricciones durante la pandemia impulsan lo que aparenta ser un ‘boom’ que rompe con la tendencia mundial

Bolsonaro cancela la ayuda emblema del PT, considerada eficaz y barata, para sustituirla por otra de mayor cuantía pero solo hasta después de las elecciones de 2022

Los ciclones Eta y Iota se cebaron en la región. Un año después, ni la población está reubicada ni sus medios de vida, asegurados. Solo queda la resiliencia obligada para un pueblo ya duramente golpeado por la pandemia

El respeto de los derechos que asisten a migrantes y demandantes de asilo se ha desvanecido precisamente en los lugares en los que debe hacerse valer

Los huracanes arrasaron Centroamérica hace justo un año y cambiaron la vida de 9,3 millones de personas. EL PAÍS visita las zonas más sacudidas en las que poco o nada ha mejorado. La migración y las ayudas humanitarias son las únicas vías de escape y la incertidumbre, una constante

Eliminar la lepra, el chagas, el dengue... El XX Simposio sobre Dolencias Olvidadas, una veintena de males que afectan a más de mil millones de personas, insiste en el impulso a la nueva hoja de ruta de la OMS para su erradicación o control para 2030

Millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a huir por los efectos del cambio climático. Pero en lugar de debatir cómo se pueden proteger sus derechos, la comunidad internacional está paralizada por el miedo a suscitar una opinión pública negativa
Solo una mayor presión fiscal y una mejor redistribución revertirán la brecha que hoy hace más pobres a los pobres

En solo cinco municipios de Coahuila se extrae el 99% del carbón de México. El negocio alrededor de este combustible ha matado a más de 3.000 mineros, contamina el aire y los ríos y causa enfermedades. Pero es el sustento de miles de personas que cada día arriesgan la vida para alumbrar nuestras casas. Hoy, cuando la crisis climática exige una transición en la que este combustible quede en el pasado, la región carbonífera enfrenta el ocaso de su razón de existir

La recuperación pospandemia ofrece una oportunidad para que las economías y sociedades de América Latina se preparen y enfrenten los desafíos del cambio climático

El juez ordena el desalojo de las primeras nueve familias del antiguo palacio de la Infanta Carlota, en el barrio de Malasaña, donde viven 190 adultos y 40 niños

Los enfrentamientos alcanzan dos ciudades de la región de Amhara a 380 kilómetros de la capital y el Gobierno declara el estado de emergencia en todo el país

La pandemia golpea más a los hogares de bajos ingresos y aumenta la brecha en la sociedad española, que ya llegó a la crisis como una de las menos equitativas de Europa

Desde el desván de una escuela de secundaria emite Rádio Maxaquene que, con mucho empuje de los vecinos y de una ONG catalana, se ha convertido en pieza clave de este barrio de la periferia de Maputo, capital de Mozambique

Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas

El ascensor social de la educación superior se resiente: 1,2 millones de graduados se encuentran en situación de vulnerabilidad

La escandalosa precariedad del trabajo en España requiere una respuesta decidida y ambiciosa por parte del PSOE; las dudas y titubeos en este ámbito explican en gran medida la decadencia de la socialdemocracia