La dificultad de encontrar empleo, la falta de vivienda social o la demora en la tramitación de las ayudas públicas alarga la estancia de personas sin hogar en los albergues de la asociación
La actuación conjunta de soldados de Ruanda, Sudáfrica y Botsuana propicia la liberación de varias ciudades tomadas por los extremistas
Más de 300 personas han pasado la noche en un campamento precario en Ciudad de México, donde descansan antes de decidir cuál es el siguiente paso
Testigos e integrantes de la marcha denuncian una respuesta excesiva con gases lacrimógenos y cargas de los agentes
“Me siento raro, es como si hubiera vendido a mis hijos”, dice Javed Farhad
Sin ingresos, profesionales autónomos, funcionarios y pequeños empresarios se endeudan para sacar adelante a sus familias
En Cuba crece el ansia por emigrar y algunos vecinos de la isla no le ven final a las penurias provocadas por la crisis
La medida se está negociando con Hacienda, según fuentes de Unidas Podemos. El objetivo de Belarra es que la ley de diversidad familiar esté aprobada a principios de 2022
El conflicto en Etiopía entre el Gobierno y el Frente de Liberación del Pueblo se ha convertido en una de las mayores crisis humanitarias del año, con millones de ciudadanos necesitados de asistencia humanitaria por carecer de todo
No podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no mejoramos la gobernanza y reducimos la desigualdad. Los derechos humanos proveen el marco para conseguirlo en aras de una población próspera y equitativa
Los informes sobre la pobreza muestran que no es resultado del infortunio o de la fatalidad, sino de decisiones políticas. Los desafíos siguen siendo acuciantes, 73 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Centenares de personas cortan el tráfico después de ser interceptadas por la Guardia Nacional, lo que ha provocado un colapso en la autopista de varias horas
España dará cobijo a 2.500 personas, cifra que incluye a los 1.900 que ya han llegado, y Alemania a 25.000, mientras el ala dura del bloque comunitario no dará protección a nadie
Viñeta del domingo 12 de diciembre de 2021
En el suburbio de Mukuru Kwa Njenga, en Nairobi, han desalojado a 60.000 personas que han quedado sin hogar en nombre del progreso la construcción de una autopista
Sin papeles no hay contrato y sin contrato no hay papeles. Esta es la angustiosa realidad para miles de migrantes en España. A Algassoume Thiam, senegalés, se le acaba este mes de diciembre el plazo para obtener un empleo y conseguir regularizar su situación en España
Las energías limpias pueden fortalecer el desarrollo abasteciendo de este servicio a las personas, a la agricultura, a los comercios locales y a un sistema de agua y riego, posibilitando así que salgan de la pobreza en Centroamérica
Hace 16 años, Achmine fue fotografiado por un fotoperiodista de EL PAÍS mientras reclamaba ser regularizado. Hoy, trabaja de enfermero en Terrassa
Las nuevas ayudas, que sustituyen el exitoso Bolsa Familia impulsado por el PT, duplican aquella paga y pretende llegar a 20 millones de brasileños
La ganadora del premio Wise 2021 empezó alistando a graduados de las mejores universidades de Estados Unidos y su labor se ha expandido por 61 países
En el barrio chabolista de Mukuru Kwa Njenga, en la capital de Kenia, casas, escuelas y negocios han sido barridos por las excavadoras de un día para otro por la construcción de una carretera que pretende aliviar el tráfico en esta megalópolis
El director del Banco Mundial en ambos países, Mark Thomas, apunta en entrevista con EL PAÍS, que los dos países crecerán en términos de producto interno bruto, pero advierte de que eso no resolverá las desigualdades
México sigue siendo uno de los países más desiguales, donde la participación laboral de las mujeres en el ingreso nacional es de apenas el 33% y el 50% de la población está en la pobreza
El 60% de las muertes en este país tan castigado y olvidado son consecuencia indirecta de la guerra, ya sea la escasez de agua, el hambre o la propagación de enfermedades
El precio de los pocos fármacos que aún se pueden comprar en el país mediterráneo se ha multiplicado por cinco por el caos económico, la pandemia y la explosión del puerto de Beirut
Un 1% de la población tiene una cuarta parte del patrimonio privado del país
El 10% de la población más rica concentra ya el 52% de las rentas y el 76% de la riqueza del planeta, mientras que el 50% más pobre solo capta el 8% de los ingresos y el 2% del patrimonio
Nuevos datos revelan que la exclusión de las 85 millones de personas con discapacidad en la región no solo es injusta, sino insostenible
Con un sistema humanitario colapsado en el que las necesidades crecen más rápido que los recursos, se necesita una nueva generación de donantes, pero también de gerentes para que la ayuda humanitaria sea atractiva para los inversores
El fortalecimiento del sistema de protección social podría ser una de las respuestas para hacer frente a la pobreza infantil en España
Dos tercios de los 69.000 fallecidos adicionales se debieron a las alteraciones en la prestación de servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento por la pandemia. El año cierra también con más casos de paludismo: 241 millones
El aumento de los arrendamientos dificulta a las familias con menos recursos vivir en el centro de las grandes ciudades y también en sus áreas metropolitanas
Necesitamos analizar y debatir sobre las necesidades que no estamos garantizando y de las que solo ocupan el debate público, y muy poco, cuando ocurre alguna desgracia como la de la plaza de Tetuán
El Gobierno incentiva la inmunización, que alcanza al 37% de la población, con medidas como el pago de 12,5 euros a los mayores de 50 años que se vacunan
Los parabienes de los barbudos y la aparente normalidad de la ciudad contrastan con la dura realidad de los afganos
La cronificación de la pobreza está provocando un nuevo barraquismo en locales y naves abandonados. La pregunta es: ¿realmente no se puede hacer nada más por rescatar a todas estas personas?
El fin de tanto esfuerzo era el fin de la pandemia, y ahora hacemos como si ya hubiera llegado. Pero no lo sabemos
Un proyecto de Cruz Roja aplica la metodología científica para investigar la desaparición de migrantes e identifica a una treintena de náufragos que iban en una barca hallada en Cabo Verde
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile
El suministro errático de dosis, los problemas de distribución y una percepción atenuada del riesgo ante la covid-19 dificultan la inmunización del continente, que solo alcanza al 7% de la población