Ir al contenido
_
_
_
_
El capitán El Bar Rekon maneja el timón de su barca en la Banc d'Arguin (Mauritania).
MIGRACIÓN

Los nómadas mauritanos que navegan en español: “Arriba, arriba”, “orza, timón”

La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros

El chef peruano Pedro Miguel Schiaffino (Lima, 1976) es el artífice de Despensa Amazónica, un proyecto que busca conservar los bosques a través del uso sostenible de sus recursos.
gastronomía

El chef de la jungla

Verónica Ramírez|

Pedro Miguel Schiaffino fue el primer cocinero peruano en introducir ingredientes amazónicos cuando nadie en la alta cocina limeña se había atrevido. Su proyecto gastronómico involucra a un pez prehistórico para defender la Amazonia de actividades predatorias

Gracias a la acuicultura, especies acuáticas como la lubina o la dorada se han democratizado. Su consumo está garantizado: se pueden comprar en los mercados durante todo el año.
La transformación azul, un proyecto de Apromar

La aristocracia del mar, al alcance de todos los bolsillos gracias a la acuicultura

La Navidad está repleta de tradiciones, como el consumo de pescado en la mesa. La demanda crece en esta época del año, y la acuicultura es capaz de cubrir con creces las necesidades de una población deseosa de grandes banquetes. Gracias a este sector, es posible disfrutar del sabor y la frescura de especies antes consideradas solo aptas para la alta cocina, sin necesidad de realizar un gran dispendio