Perú y la Comisión de la Verdad
Hallado el cadáver de una mujer en Almería con signos de violencia
Hallados los cadáveres de dos inmigrantes en aguas de Canarias
65 extranjeros han muerto ahogados este año en las costas españolas
"Es un error que se llame a juicio a todo el Ejército"
Una argentina rechaza un análisis de sangre para determinar si es hija de desaparecidos
Hallados dos polizones muertos entre un cargamento de algodón en A Coruña
Un juez investiga la destrucción de archivos de la dictadura chilena
Dimite el jefe de la policía chilena por su papel en 1973
¿Recordar para mejor olvidar?
Un secreto para todos nosotros
La mujer hallada en San Fernando falleció al romperse las bolsas de droga que ocultaba en su organismo
La Cámara pide a la Junta un plan para recuperar cadáveres de la guerra civil
La iniciativa pretende identificar a las víctimas políticas del franquismo
La herencia de Francia
Localizada en una cárcel francesa la joven alcalaína desaparecida
Los errores del 'caso Wanninkhof'
El Tribunal Superior y el Supremo anularon el veredicto del jurado popular porque no explicó las razones de la condena a Dolores Vázquez
Una antología recupera la poesía, la verdad y la fuerza de Víctor Jara
45 temas emblemáticos se editan con un documental en el que se relata su tragedia
La verdad sospechosa
Una joven, desaparecida desde hace dos semanas en Alcalá de Henares
La familia de la muchacha pega carteles que piden ayuda ciudadana
Kirchner ordena a un tribunal militar juzgar a tres generales que justificaron la represión
Los oficiales confesaron en un reportaje a una TV francesa el asesinato de 7.000 personas
Hallada muerta en Torrevieja una pareja con signos de violencia
El ex militar argentino Astiz, detenido a petición de Francia
Tumba verdadera a Federico
Nixon dio la orden de acabar con el régimen de Allende
1.500 documentos desclasificados de la CIA permiten recomponer la trama norteamericana de acoso y derribo
"No hay condiciones para derogar la Ley de Amnistía"
Neruda: treinta años de mar y muerte
"¡Los están fusilando, los están fusilando!", decía el Nobel chileno antes de morir el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado en su país. A 30 años de su fallecimiento y en vísperas del centenario de su nacimiento en 2004, el autor de 'El cartero de Neruda' escribe sobre los últimos días de uno de los poetas más populares y comprometidos del siglo XX.
Maragall acusa al Gobierno de CiU de maltratar a los catalanes del exterior
El candidato socialista afirma que los 'casals' salvaguardaron la memoria republicana
Completamente nuestro
Militante y experimentador, poeta del amor y la naturaleza, el autor de 'Residencia en la tierra' hizo de la poesía un destino. Su obra completa nos devuelve al escritor integral e íntegro.
La Junta ayudará a localizar tumbas de víctimas de la Guerra Civil
Miles de personas recuerdan el golpe
La familia de Lorca pide que no se abra la fosa porque "no aporta nada"
"Exhumar los cadáveres puede abrir la puerta al olvido definitivo"
Ekaizer: "Allende se ha convertido en un icono en Chile, como el Che Guevara"
El periodista presenta en Madrid 'Yo, Augusto', en el aniversario del golpe de Pinochet
Allende, a los 30
11 de septiembre
"Uno no piensa que va a morir"
Treinta
Contra el olvido de Allende y de los desaparecidos en Chile
Relato desde La Moneda
Los supervivientes de La Moneda relatan la defensa del palacio, símbolo de la democracia, que encabezó Allende
Claros y oscuros de la transición política chilena
"Hemos logrado la subordinación del poder militar al civil"
Últimas noticias
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Última hora de la comparecencia de Mazón en el Congreso, en directo | Mazón: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta”
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”