Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible
Que todo el mundo pueda iluminar y calentar su casa, así como cocinar sin tener que esquilmar recursos naturales como la madera
Que todo el mundo pueda iluminar y calentar su casa, así como cocinar sin tener que esquilmar recursos naturales como la madera
Agua para todos, pero asequible y limpia, libre de contaminación y gestionada de manera sostenible
Que todas las niñas y los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa
El principal reto es acabar con su versión extrema, es decir, que nadie en el mundo viva con menos de 1,25 dólares al día en 2030

Hay recursos más que suficientes para atender y resolver todos los problemas, pero hay que superar obstáculos. ¿Cuáles son? ¿De qué forma podrían vencerse?
Este objetivo establece erradicar el hambre en mundo, que padecen 800 millones de personas En 2030, se pretende haber acabado también con la malnutrición
Nuestra nueva realidad se caracteriza por tendencias climáticas inestables y quienes quieran eludirla descubrirán que no pueden seguir haciéndolo
Se debe abordar con urgencia cómo se soportará económicamente la implementación de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La relación entre las elecciones y las negociaciones de todos los gobiernos del mundo en el marco de la ONU es muy estrecha
La ambición en los próximos 15 años es erradicar la pobreza extrema para 2030. Los ODS deberán trascender la idea de un planeta dividido entre quienes dan ayuda y quienes la reciben
Los gobiernos, junto a actores sociales y políticos, deben recuperar el control de la dirección desde la defensa firme de los derechos humanos
Es imprescindible aprender de los errores del pasado, por falta de planificación así como de presupuesto, para consolidar la política pública de desarrollo del futuro
Se prevé un crecimiento demográfico hasta los 9.000 millones de habitantes en 2050
Las negociaciones sobre la agenda post-2015 reflejan lo que actualmente es posible en un marco multilateral: relativamente poco. Los términos acordados hasta ahora no son tranquilizadores
La consecución de los ODS requerirá una reforma profunda del sistema financiero mundial Hay que dedicar recursos empleados en los conflictos armados o los que escapan al fisco a atender prioridades como la salud, la educación y la energía limpia

Organizaciones de todo el mundo se unen para recordarle a los gobiernos que hay que actuar y asegurar que nadie caiga en la pobreza por cuestión de salud Hoy, se celebra el primer Día Internacional para una atención universal, sin excepción y por el bien de todos

La cofundadora e impulsora de la Gates Foundation, dedicada a la solidaridad y el desarrollo, analiza cómo a través del apoyo a las mujeres se puede lograr un mundo mejor

El relator de la ONU para el Derecho a la Educación achaca el incumplimiento de los Objetivos del Milenio a un sistema de control poco exigente

India, de 62 años, es directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres y tiene como empeño personal y político la igualdad
La nueva agenda internacional no tiene en cuenta buena parte del conocimiento acumulado en torno a los problemas del desarrollo

Independientemente de que la agenda post-2015 incluya explícitamente la enfermedad, su combate es ineludible. Porque es imposible concebir el desarrollo en una población constantemente enferma
La marginación de colectivos por su etnia, discapacidad, religión u origen supone un alto coste económico y social

Más de mil ONG reclaman la creación de un comité de expertos internacional que asesore en las políticas de pobreza y desigualdad
Las asociaciones público-privadas pueden redefinir la relación entre los países ricos y los pobres
El autor aboga por el derecho a elegir la pareja sexual, a decidir sobre el matrimonio e incluso a comprar relaciones sexuales con otro adulto que lo consienta
La pobreza, ciertas tradiciones o la falta de educación son factores que perpetúan el problema