
La curva del Gran Gatsby
El economista y ex director de ‘El País’ analiza por qué la desigualdad, ya desaparecida de los análisis de los científicos sociales, ha vuelto por la puerta grande
El economista y ex director de ‘El País’ analiza por qué la desigualdad, ya desaparecida de los análisis de los científicos sociales, ha vuelto por la puerta grande
El combate político no se dirime al votar en el Congreso, sino mucho antes, cuando se definen los términos del debate
Antón Losada publica un libro analizando el neoliberalismo corsario
La opinión pública acepta pasivamente la existencia de élites cada vez más ricas
En muy pocos años, las desigualdades sociales han aumentado a los niveles de la primera parte del siglo XX
La crisis de Siria vuelve a mostrarnos a Naciones Unidas vacilante, sin capacidad de reacción. Pero, a pesar de su debilidad, la organización ha sido capaz de evitar una guerra destructiva global durante los últimos 68 años
El golpe contra Allende fue el fin de un proyecto político esperanzador, alternativo y con fuerte apoyo popular
Hay palabras que se pasan de moda: explotación laboral, colonialismo, imperialismo… Pero siguen provocando situaciones que elevan la irritación
La politóloga chilena Marta Harnecker publica 'Un mundo a construir', en que dicta las claves para el socialismo del siglo XXI
El constitucionalismo liberal conforma una corriente histórica profundamente progresista. Sin él no habría igualdad ante la ley
El próximo horizonte político nos presenta a los partidos y a las instituciones como malhechores en lucha por la apropiación del erario público. La alternativa es el neopopulismo: los bandidos amigos del pueblo
La región debe recuperar el Estado de bienestar y promover un desarrollo sostenible
Martínez ya defendía hace 11 años que el sistema capitalista y el neoliberalismo "traen la ruina"
Elevó a categoría el egoísmo privado, estableciendo la riqueza como medida de virtud
La gran liberal que fue en lo económico no se vio correspondida en lo político tan claramente
La internacionalización de los procesos económicos ha consolidado un escenario profundamente desnivelado y asimétrico
El discurso del nuevo empresario es el correlato mediático y educativo de este modelo neoliberal
No solo las gentes de izquierdas están indignadas con la situación presente
Aceptamos cualquier reducción si nos dejan vivir con lo poco que nos queda
El historiador publica 'Os señores da mentira. Política e cultura en Galicia'
Para salir de este agujero se necesita un pacto de Estado. Nadie ha hecho caso y así estamos
Esta crisis ofrece la oportunidad de quitarnos de encima las complicadas y vacuas definiciones acuñadas por la Tercera Vía de Tony Blair
El descalabro de Caja Madrid tiene su origen mucho antes de la crisis, en su ocupación por una facción ‘liberal’ del PP
Hay designios políticos según los cuales las prestaciones sociales son una anomalía a eliminar
El neoliberalismo ha tocado a su fin. Necesitamos una economía social
La izquierda actual no logra vincular la lucha por la igualdad social a la defensa de la democracia
Necesitamos ofrecer una nueva perspectiva, basada tanto en una evaluación sincera de los éxitos y fracasos de esa opción en el pasado como en un análisis más complejo de los desafíos futuros
El liberalismo económico siempre fue algo extraño al universo mental tanto de CDC como de UDC
Concluida la "edad de oro" del Estado-nación, los partidos socialdemócratas tienen que forjar sus nuevas estrategias, identidades y agendas desde una visión europea e internacional
El mundo de creencias que se ha desmoronado ¿provocará un punto de partida para un nuevo pensamiento económico? Aquí unas lecturas irreverentes para Semana Santa
Sorprende que la izquierda se deje arrebatar la idea de reforma, que está pasando a significar simple reaccionarismo