Rueda asegura que el diálogo con el ELN continúa firme pese al paso en falso de Petro con el cese al fuego. Sostiene, además, que la paz total incluye a al menos 15.000 hombres armados en las zonas rurales y otros 18.000 en las ciudades
El senador, autor de ‘El mapa criminal en Colombia’, sostiene que Colombia está cerrando 70 años de conflicto político y ahora abre un nuevo ciclo de lucha contra la violencia criminal
Uno de los dos grandes bloques disidentes, el Estado Mayor Central, se acoge al cese propuesto por el Gobierno y declara una tregua con el otro bloque, la Segunda Marquetalia, en el departamento de Nariño
Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos
El ministro del Interior, Alfonso Prada, ha anunciado que en el siguiente ciclo de conversaciones con la guerrilla esperan discutir las condiciones de un posible acuerdo
El analista y académico indio sostiene que Pekín trata de alterar el ‘statu quo’ en las zonas fronterizas del Himalaya, y que las importaciones de Nueva Delhi de petróleo ruso no afectan a los intereses de Europa
Un alto el fuego exige la voluntad de los dos contendientes. No la hay ahora, ni por parte de Putin ni de Zelenski. Piensan ambos que nada ganarían. Ni siquiera un respiro que les permitiera recuperar fuerzas para seguir combatiéndose
El recrudecimiento de la guerra en el Pacífico colombiano dificulta aterrizar el alivio humanitario que el Gobierno de Petro y los comandantes del ELN prometieron al cierre del primer ciclo de negociaciones
Zelenski tiene prisa. Sabe que ningún aliado occidental va a implicarse en acompañarlo hasta el fin en su sueño de una victoria total y que cada vez le resultará más difícil soportar la presión para que negocie
La violencia no da tregua en el departamento fronterizo con Venezuela, escenario de la guerra entre el ELN y las disidencias. Solo el lunes pasado aparecieron cinco cuerpos a orillas de las carreteras
En las últimas semanas, han aflorado importantes referencias a la perspectiva de un diálogo entre Kiev y Moscú. Los expertos creen que sigue siendo remota, pero hay un creciente interés a mostrarse disponibles y prepararse para ello
Las partes, molestas porque Petro hiciera el anuncio del reinicio de los diálogos en México, llegan ya con varios pactos concretos que solo tienen que refrendar
El jefe de la delegación de la guerrilla en las negociaciones con el Gobierno colombiano da su primera entrevista a un medio tras la reinstalación de la mesa
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anuncia que las conversaciones se reinician un año después de que el chavismo se levantara de la mesa por la detención de Saab
El presidente de Colombia elige a un amplio abanico de negociadores, de izquierdas y derechas, para no fracturar el país como ocurrió con el pacto con las FARC
Un retrato de los negociadores de paz del Gobierno, al que ha tenido acceso en exclusiva EL PAÍS, marca el arranque de las conversaciones con la guerrilla
El diálogo entre la guerrilla y el Gobierno Petro que comienza el lunes en Caracas puede rotar entre varios países, como estaba contemplado en la agenda original
La cabeza del gremio de los ganaderos entra el equipo negociador del Gobierno Petro con el ELN. En el pasado fue un fuerte crítico de negociar con guerrillas y del presidente
El presidente de Ucrania defiende ante el G-20 sus exigencias, entre ellas el restablecimiento completo de la integridad territorial y un acuerdo internacional que ofrezca garantías futuras a Kiev
Kiev descarta el diálogo y la Casa Blanca considera que ni ha llegado el momento ni Moscú es un interlocutor fiable, pero otras voces en Washington y Europa instan a apostar por la vía diplomática
Vivimos en la época de la entronización de la guerra total. La paz total, en el gobierno de Colombia, busca superar la paz fragmentaria o la paz elitista
Las autoridades estadounidenses piden a Kiev un gesto de cara a los países que están apoyando a su Gobierno para poder hacer frente a la invasión y sus consecuencias
El presidente de Colombia y Maduro anunciarán que el Gobierno chavista volverá a integrar el sistema interamericano de derechos humanos que abandonó Chávez abruptamente