
Tu lengua te meterá en problemas
Con los talibanes en el poder caerá el silencio en Afganistán y no se conocerán los detalles que ilustran el sufrimiento de los perseguidos
Con los talibanes en el poder caerá el silencio en Afganistán y no se conocerán los detalles que ilustran el sufrimiento de los perseguidos
Melitta von Stauffenberg, cuñada del oficial que atentó contra Hitler, y Hanna Reitsch, nazi convencida, fueron las grandes mujeres piloto del país, pero de talante muy distinto
Una nueva traducción en español de ‘La sal de la tierra’ recupera el brillo y el particular estilo de una de las novelas fundamentales de las letras polacas. “Mi padre se sentía impotente por no poder ayudar a su pueblo”, recuerda su única hija, afincada en Madrid
Una exposición en Berlín recorre la historia de la gran cita del arte contemporáneo, examina su agenda política, favorable a los intereses de Estados Unidos, y revela los vínculos de sus impulsores con el nazismo
La bailarina y activista de origen estadounidense será la sexta mujer y la primera negra que ingresa en el gran templo laico
Aún se le debe al pueblo romaní europeo el reconocimiento que merecen todas las víctimas del Holocausto nazi
El reciente reconocimiento a Henriëtte Pimentel en el Museo de la Resistencia Holandesa renueva el interés de los historiadores por la callada labor de las mujeres en la lucha contra los nazis
La biografía de Otto Gustav von Wächter contribuye a entender los claroscuros que hacen tan difícil acabar con el antisemitismo y el racismo en general, y con el nacionalismo en particular
Un radical de 68 años ha sido detenido en Madrid, acusado de cometer un delito de odio
Vilnius recuerda a sus artistas más ilustres y el turbulento pasado del país en numerosos museos. De la casa del poeta Mickiewicz a la antigua sede del KGB
Unos 30.000 prisioneros participaron en la edificación de las 640 construcciones con las que los nazis planearon atacar Gibraltar y que hoy languidecen en la costa de Cádiz
Detrás de las falsificaciones de la historia se esconde la voluntad de dividir a la sociedad
Kentaro Kobayashi pide disculpas por haber sido “extremadamente imprudente” en un espectáculo de humor
La joven escritora alemana es implacable con la incapacidad de su país para asumir el Holocausto en ‘La cita’, una novela que trata de dinamitar, además, la idea del género
Hace una década que murió el autor, a quien, conocedor del fascismo y del nazismo, le preocupaba que las generaciones nuevas nunca pudieran imaginarse lo que había costado fraguar la Unión Europea
La red Monuments Men and Women Museum reivindica el valor y la eficacia de las mujeres en la protección y recuperación de cinco millones de piezas en la Segunda Guerra Mundial
Una muestra en Praga rinde tributo a Toyen, artista obsesionada con la belleza y el humor que escapó del nazismo, del comunismo y de todas las convenciones sobre género y sexualidad
El neurólogo británico de origen judío aplicó el deporte a la recuperación de los pacientes con lesiones medulares y fue el artífice de los Juegos Paralímpicos
Polonia e Israel se enfrentan por las restituciones de bienes a las víctimas del Holocausto
Llegados a este punto de cerrazón, de maximalismo y radicalidad generalizada tal vez sea más necesaria que nunca la insumisión
La radicalización de soldados y policías preocupa al Gobierno alemán, que en solo tres años ha detectado 1.400 casos entre sus fuerzas de seguridad
Se trata unas 4.000 piezas repatriadas por los Aliados tras la Segunda Guerra Mundial, que serán revisadas antes por el servicio de Patrimonio Cultural
El auge de la extrema derecha inunda la mesa de novedades con ensayos y novelas que buscan respuestas en un momento en el que la democracia flaquea en Europa
La pensadora de origen judío, víctima de la persecución nazi, experimentó la vivencia religiosa y el ateísmo. El historiador Josep Otón analiza su legado en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un extracto
El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS
La gran novedad del siglo XXI respecto a las cosas de anteayer es la política incendiaria. La política como fábrica de conflictos
Hitler y el nazismo son alimento continuo para la teoría de la conspiración. El historiador Richard J. Evans analiza un universo de bulos que llega hasta nuestros días
Florian Boesch reivindica al compositor austriaco Ernst Krenek en su despedida como artista residente de la temporada del Centro Nacional de Difusión Musical
Ningún documento aclara por qué se incorporó esta polémica obra a las colecciones del museo, ni cómo ha podido una pieza tan voluminosa mantenerse oculta. La única certeza es que nunca se ha exhibido ni se han publicado fotografías en color
El municipio de Barberà del Vallès homenajea a las hermanas Masachs 77 años después
Los sancionados por vulnerar la ley autonómica de memoria democrática formaban parte de una marcha convocada por el partido ultra España 2000 en Valencia el pasado 12 de octubre
En junio de 1944, tropas nazis realizaron una acción ejemplarizante en Oradour-sur-Glane, con un total de 643 víctimas. La última víctima, la española Ramona Domínguez Gil, no ha sido identificada hasta más de siete décadas más tarde.
Francia rinde homenaje a una española asesinada en la matanza perpetrada en la localidad francesa en 1944 y cuya identidad no se verificó hasta 2020
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Hitler y las teorías de la conspiración’, del historiador británico Richard J. Evans. Tras la muerte del líder nazi corrieron los rumores. Uno de ellos lo difundió Stalin
Sólido en su narración y su descripción de la personalidad del protagonista, el drama cojea en demasía en la visualización de los momentos en los que aúna los sonidos de la guerra con el lujo de la vida en la embajada
El volumen, de 900 páginas, con un nutrido aparato de notas, textos explicativos y una nueva traducción, se publica en Francia después de una década de preparativos
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital
Hay que abrir la puerta a la esperanza de un tiempo por venir, un tiempo de paz deseado y anhelado por la población civil tanto israelí como palestina
Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión
Imágenes de la llamada Redada de la tarjeta verde, que tuvo lugar en París el 14 de mayo de 1941. Fue la primera redada de judíos extranjeros que tuvo lugar en Francia y se puede decir que representa el principio del Holocausto en este país, entonces bajo ocupación alemana y con un Gobierno títere de los nazis. Las leyes racistas de Vichy ya estaban en vigor, pero, como se puede ver en las imágenes, los judíos todavía no estaban obligados a llevar la estrella amarilla. Las 98 imágenes, de las que ofrecemos una selección de 18, han sido descubiertas por el Memorial de la Shoah en París y ofrecen una imagen hasta ahora desconocida de la persecución de los judíos en Francia. De los 3.700 judíos deportados aquel día a dos campos de internamiento francés, 2.900 fueron enviados al campo de exterminio de Auschwitz un año más tarde. Muy pocos volvieron