En memoria del Titanic: 14 de abril de 2012
De Belfast a Halifax, el recuerdo de la desafortunada singladura del transatlántico hundido hoy hace un siglo.
De Belfast a Halifax, el recuerdo de la desafortunada singladura del transatlántico hundido hoy hace un siglo.
El 14 de abril de 1912 se hundió el trasatlántico más grande de su tiempo en su primer viaje.
Esta madrugada se cumplió un siglo del hundimiento del barco La catástrofe deviene en la gran metáfora de los peligros de nuestro tiempo
El instinto se impone a la emoción y la razón en situaciones límite, pero las reacciones varían El ordenado naufragio del ‘Titanic’ y el pánico en el ‘Lusitania’ dan lecciones de conducta humana
Diferentes documentales llegan a la cita del aniversario del hundimiento
Un documental, dirigido por el malagueño Jaime Noguera, rememora el naufragio en 1900 de la corbeta alemana 'Gneisenau' en la bahía de Málaga
Antena 3 emite de forma íntegra el próximo domingo la miniserie sobre el hundimiento del transatlántico, días antes de que se cumpla su centenario
La Filmoteca permite a los vecinos dejar de ser los figurantes de una representación del exotismo urbano que los excluye
La pieza más destacada de la muestra es un óleo que ha pasado a la historia como icono del centenario del hundimiento del barco
La calidad de parte de los remaches debilitó el casco, según el Instituto de Física británico Las condiciones climáticas en el caribe aquel año formaron la barrera de hielo contra la que chocó
LA OTAN y los Estados que participaron en la operación contra Gaddafi tienen que aclarar por qué no se rescató a un bote de subsaharianos
El informe del Consejo de Europa sobre la tragedia de la lancha de refugiados apunta hacia una culpabilidad colectiva
Defensa dice que la 'Méndez Núñez' "nunca estuvo a 11 millas náuticas de la embarcación siniestrada"
El Consejo de Europa afirma que la fragata española 'Méndez Núñez' no intervino en el rescate Una lancha neumática navegó a la deriva durante 16 días con 72 personas a bordo Murieron 63 ocupantes, dos de ellos, a su vuelta a Libia
Exposición sobre el transatlántico en el Museo Marítimo de Barcelona
Las víctimas mortales del crucero que encalló en la costa de Italia el 13 de enero suman ya 28
Un golpe de mar, la posible causa del siniestro
Han pasado cien años de su hundimiento y su halo sigue intacto, a flote. Repasamos los nuevos enigmas con sus investigadores, desde Cameron hasta Ballard.
Han pasado cien años de su hundimiento y su halo sigue intacto, a flote. Repasamos los nuevos enigmas con sus investigadores, desde Cameron hasta Ballard.
La leyenda del barco más famoso de la historia sigue a flote 100.000 fotos hechas por robots sugieren que la proa giró como las aspas de un helicóptero
Unos 60 afectados ven "insuficiente" la indemnización de 11.000 euros que les ofrece la empresa
El 'Costa Allegra' está a 200 millas de las Seychelles Dos pesqueros franceses llegan a la zona para ayudar al buque Todos los pasajeros, entre los que hay 15 españoles, se encuentran bien
Ya son 21 las víctimas y 11 los desaparecidos por el naufragio del crucero ocurrido la noche del 13 de enero
En dos meses, el 15 de abril, se cumplen cien años del hundimiento del mítico transatlántico. El libro 'Titanic, el final de unas vidas doradas', de Hugh Brewster levanta una gran cartografía. Es un exhaustivo análisis de los espacios y los personajes y las costumbres de los pasajeros. Fue la obra en la que James Cameron se inspiró para su película.
Al menos 193 pasajeros han sido rescatados, según los servicios de salvamento
Sigue el vaciado de las casi 2.400 toneladas de combustible y la recogida de residuos
El hundimiento del buque de Costa Cruceros ha dejado al menos 17 muertos y varias incógnitas sin responder
Las labores de extracción de combustible han sido aplazadas por el mal tiempo
A bordo había pasajeros de 60 nacionalidades Sin embargo, el servicio que se encarga de encauzar los trámites funciona solo en italiano
Un mensaje en Facebook el día del naufragio descubre la mentira del párroco a sus feligreses
Con el auge de las comunicaciones fáciles vía Internet y telefonía móvil, la responsabilidad de un marino se diluye. Las modernas comunicaciones hacen ya imposible la iniciativa de quienes están sobre el terreno
"El naufragio del Costa Concordia podría convertirse en la metáfora perfecta de una crisis económica"
El número de muertos en el naufragio del pasado 13 enero frente a la isla de Giglio se eleva a 15.- Todavía hay una veintena de desaparecidos
Los navíos de pasajeros están sujetos a una estricta vigilancia, pero el control del pánico es difícil con miles de personas a bordo La actuación del capitán del ‘Costa Concordia’ siembra dudas
El consejero delegado de la naviera Costa Cruceros asegura que la maniobra que provocó el naufragio de la embarcación "fue una iniciativa autónoma del capitán"