Ir al contenido
_
_
_
_
El canon y la caspa

El canon y la caspa

La verdadera renovación en la literatura española se sitúa entre los comienzos de los 60 y finales de los 70. ¿Por qué no se supo reconocerla? Pues precisamente porque rompía con lo establecido y sus logros se veían como algo ajeno

Fulgurante Ortega
LA CUARTA PÁGINA

Fulgurante Ortega

Con su obra, el pensamiento conquista la superación del idealismo de Occidente y postula una alianza entre irracionalidad y racionalidad como única vía de comprensión del hombre, su mundo y sus límites

Del 98 al 13
LA CUARTA PÁGINA

Del 98 al 13

Más de 100 años después, las cosas son más siniestras de lo que Miguel de Unamuno hubiera llegado a sospechar. Claro que inventaremos nosotros, pero nos tendremos que marchar de España para hacerlo

Miguel de Unamuno fotografiado de perfil obra de José Limeses y Antonio M. Saralegui. Esta imagen tenía como fin sacar de ella una perfecta escultura Miguel de Unamuno.
REPORTAJE

Las cartas de la ira

La publicación de 'Cartas del destierro (1924-1930)' —300 misivas, un tercio de ellas inéditas— descubre a Unamuno como un escritor furiosamente político pero también inesperadamente doméstico. Además,Jon Juaristi publicará en otoño una nueva biografía del autor vasco