La verdadera renovación en la literatura española se sitúa entre los comienzos de los 60 y finales de los 70. ¿Por qué no se supo reconocerla? Pues precisamente porque rompía con lo establecido y sus logros se veían como algo ajeno
Con su obra, el pensamiento conquista la superación del idealismo de Occidente y postula una alianza entre irracionalidad y racionalidad como única vía de comprensión del hombre, su mundo y sus límites
Santos Juliá narra en su nuevo ensayo la historia reciente de España a través de los manifiestos de intelectuales, desde el desastre del 98 hasta el inicio de la crisis actual
Más de 100 años después, las cosas son más siniestras de lo que Miguel de Unamuno hubiera llegado a sospechar. Claro que inventaremos nosotros, pero nos tendremos que marchar de España para hacerlo
Jon Juaristi bucea en la vida y en la época de uno de los intelectuales más importantes de España en una obra que recoge con brillantez las contradicciones de un tiempo terrible
Las mismas que rigieron el destino de Unamuno
Dívar, al llegar a Fuenteventura, pidió un coche oficial, para ir a misa, para ir a la playa. Si Unamuno hubiera sido allí la autoridad, lo habría mandado a tomar vientos, y no los de la isla.
Conferencias, exposiciones, lecturas dramatizadas y proyecciones de cine son solo algunos de los eventos que copan la programación del 75º aniversario de su muerte
La publicación de 'Cartas del destierro (1924-1930)' —300 misivas, un tercio de ellas inéditas— descubre a Unamuno como un escritor furiosamente político pero también inesperadamente doméstico. Además,Jon Juaristi publicará en otoño una nueva biografía del autor vasco