Las llegadas por esta ruta aumentan este año un 50%, hasta alcanzar los 90.000 migrantes. La Comisión Europea pide un “marco específico” en el derecho marítimo para los barcos de rescate, detener las salidas desde la costa africana y acelerar el reparto de los demandantes de asilo
Najat Maalla M’jid alerta de que la pandemia ha aumentado la violencia contra los menores en todo el mundo y urge a los Estados a invertir más en protección de la infancia
Un juez federal ordenó el martes terminar con la polémica iniciativa de la administración Trump, un fallo que coincide con el año de más detenciones en la línea con México
Dos especialistas analizan cuál será el impacto global del crecimiento de la población y plantean los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad
El presidente de Médicos Sin Fronteras visita México y dice estar “muy preocupado” por la situación de los migrantes que se han quedado atrapados tras los cambios en la política migratoria del gobierno de Joe Biden
El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate
Londres se compromete a aportar más de 72 millones de euros en un año para reforzar el operativo. Se incrementará la vigilancia en un 40%, y agentes británicos podrán trabajar en la costa francesa
Personalmente, me da igual si aquellos muertos estaban o no en suelo español. Es ridículo pensar que si sucede unos centímetros más allá no nos incumbe. Nos incumbe tanto que ha tenido que venir la BBC a decirnos lo que pasó
La vida de las emigrantes hondureñas, forzadas a desplazarse de sus hogares, está marcada por las experiencias de violencia machista, una amenaza que vuelven a afrontar cuando son repatriadas. La Cooperación española ha puesto en marcha diversas iniciativas para reducir la brecha de género y brindar herramientas que permitan a las mujeres ser autónomas
La poca perspectiva laboral ha obligado a miles de mujeres a intentar migrar, pero al ser repatriadas tienen que afrontar la situación y muchas deciden convertirse en autónomas
Cientos de sudaneses supervivientes de la tragedia del 24 de junio malviven en las calles de Marruecos a la espera de otra oportunidad para intentar cruzar la frontera
El mexicano Anastasio Hernández murió el 31 de mayo de 2010 después de recibir descargas eléctricas, golpes y humillaciones de los agentes. Doce años después, su familia aún busca justicia
Las expertas en el acompañamiento a mujeres migrantes de África subsahariana y Centroamérica reclaman herramientas legales efectivas para atender las nuevas tendencias de desplazamiento ante la creciente violencia de las fronteras
El líder del PP trata de corregir el tiro con un discurso pactista tras el fiasco del Poder Judicial y defiende las alianzas “frente a quienes consideran que el acuerdo siempre es sospechoso de traición”
El ministro reafirma que ningún “hecho trágico aconteció en territorio español”, se muestra dispuesto a comparecer y responderá de urgencia a los requerimientos del Defensor del Pueblo
Los capitanes de los barcos de rescate atracados frente a puertos italianos se niegan a reanudar la marcha mientras la ONU insta a que se desembarque “sin demoras” a las personas varadas
La escritora mexicana Brenda Navarro explora la vida de las trabajadoras del hogar de Madrid y reflexiona sobre la migración y la dignidad en una crónica realizada para el festival Centroamérica Cuenta
El ministro del Interior insiste en que deben ser los países señalados en las banderas de las naves quienes se encarguen de los migrantes rescatados una vez hayan atendido a mujeres embarazadas, niños y enfermos
Finlandia, que tiene la mayor frontera terrestre de la Unión con el país euroasiático, planea levantar entre 130 y 260 kilómetros de barrera en los puntos más críticos de la linde
“Que vuelva (o vuelvan) a África”, dijo el jueves Grégoire de Fournas, de Reagrupamiento Nacional, durante la intervención de un representante de la izquierda de origen africano
Berlín exige que Roma deje entrar “rápidamente” a los migrantes rescatados por una ONG germana, pero la primera ministra italiana califica estas embarcaciones como “piratas” y medita todavía si cerrarle los puertos
El Gobierno francés alarga seis meses el férreo control a las personas en tránsito y ordena recolocar las barreras retiradas por asociaciones humanitarias
El país cuenta con la proporción de migrantes más alta de su historia y la mayor del G-7, un 23% del censo. En 2025 abrirá sus puertas a 500.000 nuevos llegados
Los grupos han reaccionado a la emisión por la BBC de un documental que señala a España y afirma que la avalancha de migrantes del pasado 24 de junio dejó cuerpos en su lado de la frontera
EE UU acepta tramitar visas humanitarias para quien entre al país vía aérea, mientras por tierra redobla la mano dura con devoluciones en caliente a territorio mexicano
Cientos de personas se han quedado atrapadas en la capital sin saber cuál será su futuro, qué hacer, dónde dormir o cómo encontrar trabajo hasta que cambie la situación. “No nos pueden hacer esto después del camino que hemos recorrido”, se quejaba uno de ellos
La precariedad entre aquellos que comienzan la vida adulta se ha convertido en una circunstancia y. además, en un estereotipo con sorprendentes paralelismos con los años veinte
Las víctimas llegaban a España, tras escala en Abu Dabi, para saltar de continente, donde eran dejadas a la suerte de las mafias migratorias que operan en territorio mexicano
Un informe de Unicef alerta de los riesgos del calentamiento global para la infancia: inundaciones, desabastecimiento de agua y comida, temperaturas elevadas o niveles cada vez más altos de contaminación ambiental son las mayores amenazas
Pese a la crisis económica, el dinero enviado a América Latina y el Caribe alcanzó 68.000 millones en el primer semestre. Nicaragua, Argentina y Brasil son los países que más han visto crecer estos ingresos