
Exilio y adoctrinamiento: la hambruna que castigó a miles de niños durante el franquismo
Un documental recoge los testimonios de andaluces que sufrieron la miseria autárquica y un proceso de nacionalización durante la posguerra
Un documental recoge los testimonios de andaluces que sufrieron la miseria autárquica y un proceso de nacionalización durante la posguerra
La sociedad presenta un libro y una exposición, frutos de una larga investigación que comprende nombres como Federico García Lorca, Pedro Muñoz Seca, Miguel de Unamuno, María Lejárraga, Max Aub, María Zambrano, Rafael Alberti o Luis Buñuel
Saber todo lo ocurrido durante las terribles horas de la tragedia en Valencia es reconocer a las víctimas, sobre las que tanto se habla
Un nuevo informe vecinal sugiere que el enterramiento con los 451 cuerpos podría estar en una vaguada muy próxima al cementerio de Fuencarral
Los lectores escriben sobre la gestión de Mazón, las políticas neoliberales, la memoria histórica y la sede de la Comunidad de Madrid, y la libertad de expresión
38 adolescentes del colegio Lourdes FUHEM de Madrid homenajean al profesor Ricardo Esparza y realizan la ruta del exilio que él hizo con sus alumnos durante la Guerra Civil
El PP, que criticó en su momento la ley de concordia propuesta por los ultras, defiende que el acuerdo con sus exsocios de Gobierno abre un espacio de diálogo
El ministro responde por carta a la presidenta madrileña, que rechaza la declaración de la antigua DGS como lugar de memoria. El asunto se dirimirá en el Constitucional
La Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica critica a la cadena hotelera estatal por esa propuesta en el convento de San Marcos, donde miles de republicanos fueron retenidos, torturados o asesinados
El Archivo Histórico Provincial de Alicante documenta dos legajos de prisioneros ajusticiados en el Reformatorio de Adultos en el que murió Miguel Hernández
La gran mayoría de los que resisten no tienen un hijo que los recuerde en el futuro, ni un libro ni una película. Simplemente desaparecen en el fragor de la Historia
La principal asociación divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos
El juzgado abre juicio oral contra Gabriel Le Senne y le reclama una fianza de 40.000 euros para asegurar las posibles responsabilidades que se deriven del procedimiento judicial
Conmemorar el año que murió Franco no es centrarnos en el dictador, sino que permite poner el foco en todas aquellas y aquellos ciudadanos de a pie que pelearon por la libertad y por la democracia
El empleado del Ayuntamiento de Granada publicaba en sus redes sociales consignas e imágenes preconstitucionales
La gran cosecha de los premios Goya privilegia las películas pegadas al pasado reciente y a la actualidad
Los concejales populares de Cariño optaron por la abstención ante una moción que se refiere al expresidente de la Xunta como “servidor del franquismo y ministro de una dictadura criminal”
Los restos del humanista y de su esposa serán enterrados en un mausoleo en El Campello tras su repatriación desde México, donde murió en el exilio en 1951
El municipio jiennense, bastión del Frente Sur en la Guerra Civil, aún mantiene en sus calles más de 400 hitos de exaltación de la dictadura
Los arqueólogos contratados por Memoria Democrática reconocen en un informe “la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se disponía” para llegar a la profundidad necesaria en uno de los dos puntos en los que buscaron
Los diputados afirman que el 50 aniversario de la muerte de Franco no puede quedar diluido “en gestos simbólicos condescendientes con hitos de la Transición”
Familiares de víctimas y asociaciones defienden la rehabilitación de los centros sanitarios activos durante la Guerra Civil para considerarlos lugares de memoria
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha
Se entiende la tentación del olvido, pero sería un error enorme caer en ella y dejar de mirar
Los magistrados rechazan que se pueda atribuir al acusado delitos contra la libertad de conciencia y profanación
Todos los grupos políticos asisten al acto de conmemoración por los 80 años de la liberación de Auschwitz y defienden la labor de memoria democrática
Cuando se cumplen 80 años de la liberación, las víctimas del Holocausto narran su infancia en el campo de concentración nazi: “Me invadió el olor de los cuerpos quemados”, recuerda Janina, polaca de 94 años
“Aitor Esteban no quería un tractor, quería un palacete en París y Sánchez se lo ha dado”, ha criticado Miguel Tellado en el Congreso
Los estudiantes de primero de Bachillerato están reconstruyendo su relación con el pasado. Han emprendido un viaje para identificar y comprender las huellas que el tiempo y el silencio han dejado en su pueblo. “Transición y memoria democrática: Los lugares de la memoria de Montijo” es el proyecto que les ha permitido revisar el pasado, confrontarlo y conectarlo con las inquietudes del presente
El filme de Rosana Pastor cuenta, a través de una combinación de ficción y documental, aquel suceso trascendental en la Transición democrática, con la perspectiva del paso del tiempo
La zona que se está explorando es la primera en la que quisieron excavar los arqueólogos para encontrar los restos de 451 combatientes exhumados del cementerio de Fuencarral. El Ayuntamiento ha dado luz verde ahora
El Gobierno llama de nuevo al PP a sumarse a los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco. El catedrático de historia Julián Casanova advierte del peligro de las redes sociales, que desprecian el conocimiento
El consejo de gobierno de este miércoles debatirá una medida que profundiza el choque de los dos líderes por los actos para conmemorar la muerte de Franco
La resignificación de los lugares que han ganado trascendencia histórica por las dictaduras merece una revisión cultivada y crítica
El PSOE tendrá que negociar con grupos que ya han expresado un fuerte recelo. El PP no suelta a Franco, Maduro y la corrupción, pero busca ampliar la agenda
El país prepara la apertura en Cali, la segunda ciudad sudamericana con más población afro, del primer Museo Afro estatal, cuya sede estará lista este año, aunque no abrirá sus puertas hasta 2026
Una exposición en Madrid muestra fotografías de la vida cotidiana de los palestinos desde 1949. Son instantes capturados sobre todo por ciudadanos anónimos y donados a un museo para inmortalizar una sociedad que cohabita con el conflicto
El Consejo de Ministros rechazará el martes el requerimiento de la Comunidad para evitar que la Real Casa de Correos sea lugar de memoria. El conflicto podría acabar en el Constitucional
La ministra de Hacienda, en su primer acto como candidata a liderar el PSOE andaluz, insiste en que “ninguna comunidad” tendrá privilegios
El aniversario coincide con un creciente instrumentalización nacionalista de la historia, fenómeno generalizado que también vive España