Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

¿Hay algún otro animal, además del murciélago, cuyo nombre contenga las cinco vocales una sola vez?
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
Los modernos sistemas de información geográfica encuentran 299.000 km de vías y calzadas romanas, combinando todas las fuentes históricas y arqueológicas existentes




La agencia espacial estadounidense lleva un año sufriendo los vaivenes del presidente de EE UU, y sin aclarar su plan para poder competir con China en la nueva carrera para regresar a la Luna
El nuevo director de la Agencia Estatal de Investigación quiere facilitar los trámites burocráticos para los científicos y lamenta que el rector de la Universidad de Salamanca da “una mala imagen al país”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
Un vídeo muestra cómo una manada de cetáceos ataca a tiburones blancos para aprovechar los hígados ricos en energía mientras mantiene a raya a otros cazadores del mar

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

El científico publica ‘La ilusión del tiempo’, un viaje por las disciplinas que abordan una esquiva “coordenada para describir el mundo”

Los comienzos de la formación de las galaxias empezaron con los primeros cuerpos estelares, que quizás no eran como los que hoy conocemos. Las observaciones del telescopio ‘James Webb’ parecen confirmar esa hipótesis

La mecánica cuántica es la única teoría física en cuyos postulados aparecen los números complejos. Sus ideólogos quisieron eludirlos, pero un reciente descubrimiento sugiere que son inevitables
La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland

El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar

El círculo no es la única figura de anchura constante, aunque sí la más simple

¿Por qué las ánforas romanas tenían una forma puntiaguda que no permitía que quedaran en equilibrio sobre su base?

Incluso en el exacto dominio de las matemáticas, a veces las apariencias engañan
La lectura de sus diarios es un estímulo a favor del conocimiento científico
A pesar de ser pequeños insectos que se pueden triturar con las uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento

Tenemos el caso de las mareas rojas; un fenómeno que se origina de manera natural y que produce un incremento de toxinas contaminantes para las aguas
El cianuro de sodio es un polvo blanco que resulta mortal cuando entra en contacto con el ácido clorhídrico del jugo gástrico
La ficción tiene la capacidad de actuar sobre el cerebro con intensidad, asimilándola como una representación de la vida real. Por eso mismo las fábulas resultan poderosas

En la práctica, los átomos no están casi vacíos: en torno al núcleo, hay una probabilidad de presencia de uno o varios electrones, que crean un campo electromagnético cuántico que hace de barrera

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea

Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más

Las noches en los desiertos son más frías en los que también son fríos de día
El trato desigual a las personas gordas hace que dejen de asistir a las consultas médicas porque ante cualquier dolencia recibirán una prescripción de dieta

El nuevo mes viene con prisa y urgencia, como si fuera una puesta a punto global que muestre tu fuerza de voluntad y tu capacidad de sacrificio
Por primera vez en Europa, una fruta fresca obtiene una declaración de propiedades saludables oficial para la regularidad intestinal, pero solo puede utilizarse en kiwis verdes frescos
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad