
(Creemos que) Todos los números están en Pi
¿Podemos encontrar en Pi cualquier número que se nos ocurra? Creemos que sí, pero no lo sabemos con seguridad.
¿Podemos encontrar en Pi cualquier número que se nos ocurra? Creemos que sí, pero no lo sabemos con seguridad.
Un estudio indica que algunas habilidades no verbales que se consideran innatas se pueden entrenar
Cuando el infinito hace acto de presencia, hasta las propiedades más básicas pueden dejar de cumplirse
¿Qué pasaría si un gigante de ocho leguas de estatura visitara la Tierra?
Imaginemos una esfera de un diámetro un millón de veces menor que el de la Tierra y una densidad un millón de veces mayor
Una interesante recopilación de algunas de las curiosidades matemáticas que se pueden encontrar en el triángulo de Pascal
Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente
Si un ser humano se dividiera en dos individuos idénticos, ¿qué ocurriría con su identidad personal?
Gran difusión internacional de un estudio científico poco riguroso sobre los beneficios del ajedrez
Explicamos por qué es imposible, matemáticamente, realizar la cuadratura del círculo
Hoy se cumplen 205 años del nacimiento de este precoz matemático francés, que cambió radicalmente el álgebra
Algo tan sencillo como calcular la distancia entre dos puntos puede ser determinante en un juicio.
La ciencia ha establecido las medidas y cantidades exactas para este plato. Raúl López, campeón del mundo, nos da su receta
El simple hecho de comparar la longitud de dos segmentos puede llevarnos a una paradoja de difícil solución.
¿Cuán poderosa es nuestra imaginación? ¿Puede llegar a matarnos una pesadilla?
La topología permite trabajar con objetos deformables
Francesc Castellà, investigador de Princeton, es prepara per resoldre un dels set desafiaments del mil·lenni
Francesc Castellà, investigador de Princeton, se encara con uno de los siete desafíos del milenio
La informática del mundo de los negocios le debe mucho a la matemática Grace Murray Hopper
La RSME y la Fundación BBVA entregan sus galardones a los mejores jóvenes matemáticos
Una compleja gramática de números hace que las empresas conviertan datos en dinero
No es una cuestión de pudor o de prudencia, sino de capacidad: ¿podemos expresar con palabras todo lo que pensamos?
Ocho investigadoras se reúnen con más de 100 alumnos de ESO y Bachillerato, en un encuentro organizado por L'Oréal
Jean van Heijenoort, pionero en la historia de la lógica, al margen de sus aportaciones científicas, fue un personaje clave de la época
Un interesante ejemplo de problema sencillo de plantear y complicado de resolver.
La geometría plana, a pesar de su aparente sencillez, esconde auténticas maravillas. Y, en concreto, la geometría del triángulo es tremendamente rica en sorpresas geométricas, hechos inesperados que la convierten en una rama de las matemáticas digna de ser estudiada en profundidad.
Planteamos la incógnita de si es el cero una mera entelequia o posee algún tipo de realidad más allá de las matemáticas
Las denominadas ternas pitagóricas, ternas de enteros positivos que cumplen el teorema de Pitágoras, han sido hace bien poco protagonistas de una de las demostraciones matemáticas más largas que se han desarrollado hasta la fecha.
La ayuda de los números es fundamental para predecir el comportamiento del fuego
Uno de los grandes retos de las matemáticas es colaborar en el diseño de sistemas capaces de reaccionar ante situaciones imprevistas
¿Puede la tortuga librarse de Aquiles y una mosca parar un tren al chocar contra él?
Se publica en español el relato de cómo Amir Aczel encontró el origen del “mayor logro intelectual de la mente humana”
La empresa capitaneada por Larry Page y Sergey Brin ha estado, y sigue estando, en contacto constante con las matemáticas. Repasamos cinco de las “frikadas” matemáticas más curiosas relacionadas con Google.
Una suma de elementos cada vez menores puede tener un límite o crecer sin fin, y a menudo la intuición nos engaña
Muere uno de los matemáticos más reconocidos del mundo, que escribió más de 12 de libros, 388 artículos de investigación y más de 100 actas de congresos
Hace casi cuatro siglos, Torricelli descubrió una figura cuyas propiedades relacionan lo finito y lo infinito de una manera no conocida hasta ese momento, lo que generó cierta controversia entre algunos de los principales pensadores de la época.
La curva cicloide pone en cuestión algunas verdades que creíamos establecidas "de toda la vida"
Si a un montón de arena le quitamos un solo grano, ¿puede dejar de ser un montón?
El anuncio, hace cuatro años, de la resolución de la conjetura 'abc' por el japonés Shinichi Mochizuki provocó una gran expectación, pero sus argumentos han resultado imposibles de comprobar