
El apóstol de los números
El recientemente fallecido Tom Mike Apostol fue a la vez un gran matemático y un gran pedagogo, e hizo importantes aportaciones a la teoría de números
El recientemente fallecido Tom Mike Apostol fue a la vez un gran matemático y un gran pedagogo, e hizo importantes aportaciones a la teoría de números
La probabilidad de recibir el premio de cada uno de los números vendidos es igual a 1/100.000
Desde su creación, se ha buscado el número máximo de movimientos para resolver un cubo de Rubik cualquiera. ¿Sabes cuál es?
Adolfo Quirós Gracián, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, resuelve el problema planteado a los lectores de EL PAÍS
La serie armónica, como ya anticipó Pitágoras, relaciona las matemáticas con la música
Las matemáticas permiten comprender y predecir situaciones en las que las personas actúan de manera irracional
Con unos cuantos puntos y líneas que los conectan se pueden crear juegos muy curiosos y con gran interés matemático
EL PAÍS y la Real Sociedad Matemática Española presentan un nuevo reto
El club fundado en París por escritores y matemáticos para inventar estructuras literarias sigue activo
¿Hasta qué punto podemos desplazar los objetos de una pila sin que esta se desmorone?
En el ballet se necesita una gran capacidad de memorización y concentración para realizar constantes ejercicios de aritmética
Hablamos del teorema de la bola peluda, resultado sobre peinados de esferas con aplicaciones meteorológicas
Un “truco” inspirado en el apilamiento de objetos permite resolver complejos problemas matemáticos
El académico británico Michael Atiyah reflexiona sobre los retos de la educación en su especialidad y anima a los estudiantes a decantarse por esta ciencia exacta
El tetraedro es el único poliedro sin agujeros que no tiene diagonales. ¿Hay más poliedros con esa característica?
Realizar pruebas al azar puede ser un buen camino para llegar a un resultado difícil de conseguir mediante fórmulas o algoritmos
Te contamos qué son los números perfectos y algunas curiosidades sobre ellos
Cinco científicas españolas comparten sus experiencias con 60 alumnas de Burgos y Valladolid
Las cifras nos atraen como la luz a las polillas
Muchos jugadores tienden a pensar que los resultados de las jugadas anteriores influirán en los resultados futuros
Analizamos por qué la media no es siempre el mejor indicador para sacar conclusiones de unos datos
Los pulsómetros se han hecho muy populares entre los profesionales del deporte y aficionados
En muchos juegos, lo que unos jugadores ganan es lo que pierden otros; pero no siempre es así
Hablamos sobre el teorema de Pick, un interesante resultado de geometría plana relacionado con el cálculo de áreas
Desde la experiencia propia y la creatividad, el investigador japonés formuló una ecuación para poder identificar el mejor modelo estadístico a aplicar en cada caso
Conrad Wolfram, físico que está cambiando la forma de enseñar matemáticas en Estonia, apuesta por eliminar el cálculo a mano
Algunos números tiene la capacidad de tragarse a sus semejantes
Hay elecciones complejas en las que, para obtener el mejor resultado, conviene tener en cuenta lo que probablemente elegirán los demás
Quizá no sea que todo el mundo se ha vuelto loco de repente, sino que determinados contextos llevan a decisiones que acaban siendo malas para todo el mundo. Las matemáticas lo han estudiado.
Te presentamos un par de ejemplos de la conocida como “falacia del jugador” para ayudarte a no caer en ella
Winston Churchill creó grupos de trabajo para responder a la remilitarización del ejército nazi
Matt Parker ha pedido al Parlamento que se modifique una señal de tráfico por un error
Los perfiles de ciencias exactas eluden mejor el paro y crecen en todo tipo de sectores y posiciones
Ser o no ser no es la única elección difícil a la que tenemos que enfrentarnos, y las matemáticas pueden ayudarnos a elegir bien
Muere con solo 51 años Vladimir Voevodsky, un prodigio de las matemáticas que dedicó su vida a un programa de detección de errores
Analizamos el problema de Monty Hall, la cuestión probabilística más controvertida de la historia
¿Hay alguna manera de maximizar la probabilidad de elegir bien cuando no se dispone de toda la información necesaria?
Te contamos la razón y algunas leyendas que han llegado hasta nuestros días
Hay que tener mucha fortaleza interior para ser un equidistante
Analizamos la paradoja de la banda esférica, una cuestión geométrica que no te dejará indiferente