
Una escurridiza bola negra
Los acertijos con bolas blancas y negras -en ocasiones muy escurridizas- constituyen un inagotable apartado de los problemas de ingenio

Los acertijos con bolas blancas y negras -en ocasiones muy escurridizas- constituyen un inagotable apartado de los problemas de ingenio

Un resultado reciente demuestra que los billares matemáticos, modelos simplificados del comportamiento de las partículas de un gas, alcanzan una apariencia aleatoria rápidamente

¿Cuánto tiempo te quedarías voluntariamente en el inhóspito planeta Venus?
La OCDE evalúa por primera vez las llamadas “competencias globales” de los estudiantes de 15 años, las habilidades que tienen para afrontar retos del siglo XXI

La obra, escrita por Benoît Soles y aclamada en Francia, reconstruye la historia del genio que ayudó a la victoria de los Aliados, pero padeció el acoso de las autoridades por su homosexualidad

Los químicos confían cada vez más en modelos computacionales que les ayudan a priorizar sus ideas y a sugerir nuevas moléculas

El último galardón concedido por la Real Academia de Ciencias Sueca es un gran triunfo de la física matemática

¿Cuánto tardan los mensajeros en sus viajes de ida y vuelta entre el campamento móvil y la capital del reino?

Los alumnos sufren las carencias de los centros públicos, a los que le falta todavía entre el 8% y el 10% del profesorado, según directores y sindicatos

¿Cuál es la probabilidad de derribar de un tiro a un indio que huye a caballo?

Con el Renacimiento, los artistas emplearán la perspectiva de manera científica, animando las matemáticas y dotando de movimiento las escenas de los cuadros

El matemático Georg Cantor demostró a finales del siglo XIX que existían conjuntos infinitos con diferentes tamaños

La temperatura del astro es de 176 grados centígrados, muy caliente para ser habitable por los seres humanos

¿Cómo hay que barajar las cartas para conseguir una distribución aleatoria?

El pensador británico se propuso hacer un puente entre la pizarra de las abstracciones y la lava de las emociones

Joseph Fourier es uno de los matemáticos más conocidos de la historia y autor de una serie que fue uno de los grandes motores de las matemáticas del siglo XIX

La llamada teoría de reducción busca simplificar la geometría de los sistemas físicos haciendo uso de sus simetrías, de forma que las ecuaciones resultantes sean más sencillas de interpretar y resolver

En los currículos escolares no existe una asignatura de informática y los programas de matemáticas están sobrecargados y priman la memorización. Deben modernizarse y fusionarse

Emplear herramientas innovadoras facilitará enfrentar la emergencia educativa en América Latina y permitirá que millones de jóvenes estén preparados para los desafíos y las oportunidades del siglo XXI

Lo imposible existe y vive entre nosotros

Numerosos protocolos criptográficos se basan en curvas elípticas, un objeto crucial en la investigación en matemática pura

¿Pueden un par de dados anormales comportarse con toda normalidad?

La participación de los menores en la actividad culinaria ayuda a prevenir trastornos alimentarios y desarrolla habilidades como la comunicación o la capacidad de planificación

Dos preguntas sobre las ecuaciones de Navier-Stokes son consideradas unos de los problemas más importantes de las matemáticas

Los juegos de rol han propiciado la aparición de dados con más -o menos- de seis caras y numerosas posibilidades combinatorias

El desconocimiento sobre qué problemática presentan los datos en cada momento es el principal obstáculo que encuentran los estadísticos en el estudio de la epidemia creada por el coronavirus
Por su carácter juguetón y revoltoso, los monos son protagonistas habituales de cierto tipo de enigmas y problemas de ingenio

¿Qué ocurre en una balanza cuando el contenido de sus platillos tiene vida propia?

Los modelos de generación automática de texto emplean técnicas de big data para extraer los patrones más típicos del lenguaje natural y obtener (o identificar) resultados de apariencia humana

Identificar la falsa moneda en medio de las auténticas requiere a veces no poco ingenio

Un famoso problema para niños sobre la ubicación de una peculiar trayectoria sobre la Tierra ofrece diversas soluciones y curiosas extensiones

Viñeta de Sciammarella del 12 de agosto de 2020

En su libro ‘Satán, Cantor y el infinito', el matemático nos ofrece una fascinante retahíla de preguntas desconcertantes y respuestas sorprendentes

La robótica asistencial emplea técnicas de aprendizaje automático junto con representaciones topológicas de objetos y movimientos

El “cocinado” de acertijos era uno de los atractivos de la sección de juegos matemáticos del maestro Martin Gardner

Marcel Duchamp, en su cuadro titulado 'Desnudo bajando una escalera' se dedicó a plasmar con talento la teoría de dimensiones más altas formulada por Bernhard Riemann

En 1938, Lise Meitner propuso la explicación teórica de la fisión nuclear, fundamentada en la ecuación e=mc² de Albert Einstein

El propio padre de la teoría de conjuntos se dio cuenta de las paradojas derivadas de una concepción ingenua

La astrónoma, conocida como ‘la mujer que conquistó el Sol’ por sus contribuciones sobre la evolución del astro rey, fue pionera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard

Tres investigadores demostraron hace diez años que siempre es posible resolver el popular juego con un máximo de 20 movimientos