Polígonos reticulares
El teorema de Pick permite hallar mediante una fórmula muy sencilla el área de un polígono encajado en una retícula
El teorema de Pick permite hallar mediante una fórmula muy sencilla el área de un polígono encajado en una retícula
En su último libro, el divulgador inglés hace un recorrido por diferentes e inesperadas áreas en las que las matemáticas juegan un papel fundamental
La naturaleza habla el lenguaje de las matemáticas, pero ¿quién lo entiende?
El investigador se lleva el Premio Abel, dotado con 775.000 euros, tras revolucionar la topología, la rama matemática que estudia las características constantes de los objetos que se deforman
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación
El científico ha sido galardonado con el premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias básicas en la última edición, junto con François Le Gall
El concepto lo crearon estudiantes universitarios: “Tíos a los que se les sube a la cabeza su buena suerte sexual”
El ‘ostomachion’ o caja de Arquímedes es un rompecabezas milenario con claras similitudes con el tangram
Pi es la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro, desde el punto de vista de geométrico, pero aparece con frecuencia en matemáticas también cuando no hay círculos
Nadie se atreve a recordar a tan creativos legisladores que la educación consiste en que lo que sentimos se guíe por lo que sabemos y no lo que sabemos por lo que sentimos
¿Puede haber en el ajedrez una estrategia que garantice la victoria de las negras?
Nació hace 100 años y se convirtió en una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en su campo
El molino (también conocido como Morris o Nueve hombres de Morris) es uno de los más populares juegos de tablero derivados del alquerque
Estos métodos permiten caracterizar los cambios de irregularidad que se producen en los contornos de las células, tejidos y redes vasculares durante el desarrollo de alguna masa anormal
La comunidad matemática ha decidido que su principal congreso mundial no celebrará en San Petersburgo, como estaba previsto
El alquerque es un milenario juego de tablero que dio lugar a numerosas variantes, como el molino o las damas
Charles Fefferman y François Le Gall han abierto nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, utilizadas en avances como el mp3 o el GPS
Judea Pearl, galardonado del premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó la estadística y la inteligencia artificial con su formalización de las relaciones causa-efecto
“El azar no existe”, mantiene el presidente de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa, quien advierte de que “los algoritmos están, como el aire, en todos los sitios”
El informe financiero elaborado por el matemático Guillem Bou considera que los contratos con IRPH “son engañosos por su mismos, es decir, atendiendo sólo a su redactado”
En una partida de cartas el cálculo de probabilidades puede marcar la diferencia entre ganar y perder
El pájaro dodo de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ representa al propio Carroll, que tartamudeaba al decir su apellido: Do… Do… Dodgson
Además de su contribución a la ciencia, Kovalevskaya también escribió unas memorias, dos obras de teatro y una novela parcialmente autobiográfica
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sirve para reivindicar una mayor visibilidad de las mujeres en las disciplinas STEM y la necesidad de acabar con los estereotipos de género
El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educación primaria
Resulta evidente que existe un sesgo de género a la hora de elegir estudios y profesiones. Para combatirlo es preciso que toda la sociedad se implique en políticas de igualdad
Este proyecto conmemora la fecha que la Unesco declaró como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Su papel, fundamental en numerosas áreas de las matemáticas, pero también en física e ingeniería, tardó siglos en ser comprendido por la comunidad matemática
El ortoédrico ladrillo une a su interés como cuerpo geométrico sus múltiples aplicaciones como objeto material
El investigador de origen ruso, que advirtió de la crisis de esta década hace 12 años, defiende que su sistema genera “predicciones científicas” y no profecías
Los contenedores ortoédricos, como las cajas de cartón y los tetrabriks, dan lugar a interesantes problemas de optimización
El matemático y político Cédric Villani relata el proceso de obtención del resultado que le valió la Medalla Fields en el libro ‘Cómo nace un teorema’
Euler introdujo la teoría de grafos al analizar el famoso problema de los puentes de Königsberg
La naturaleza, la historia y el lenguaje mismo ofrecen numerosos ejemplos de secuencias no numéricas
El avance en el conocimiento del genoma humano ha sido firme 20 años después de su secuenciación completa, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver
Los torneos y otras competiciones eliminatorias plantean problemas combinatorios no siempre fáciles de resolver
La superproducción de Apple TV+ es una serie convincente y exigente, que proyecta al mañana nuestro pasado, que ensalza la razón frente a la superstición
En la década de 1920, algunos matemáticos rechazaban uno de los métodos de demostración más empleados
La voracidad es también un concepto informático y una forma de optimizar resultados
La divulgadora Clara Grima explica en #somosFuturo la teoría de los grafos o cómo organizar cuestiones cotidianas con puntos, rayas y colores