Ir al contenido
_
_
_
_

El Huracán ‘Erin’ regresa a categoría 4: cuál es el pronóstico de su paso

Se espera que su centro se desplace justo al norte de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el domingo

Tormenta tropical Erin, 11 de agosto 2025
Alonso Martínez

La tormenta tropical Erin, que se formó el lunes en el Atlántico tropical oriental, ya se ha convertido en el primer huracán de la temporada, según informa el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, y al momento se encuentra en categoría 4.

El sistema se desarrolló al oeste de las islas de Cabo Verde después de causar inundaciones mortales el domingo. Los medios de comunicación locales del archipiélago informaron de al menos ocho muertes, y se declaró el estado de emergencia mientras los equipos de emergencia trabajaban para reparar los daños. Las imágenes tomadas por drones y compartidas en internet mostraban calles y casas inundadas en las zonas bajas.

Durante la tarde del sábado, Erin se encontraba a unos 255 kilómetros (160 millas) al noroeste de la isla de Anguila, y a 235 kilómetros (150 millas) al noreste de San Juan, Puerto Rico. Los vientos máximos sostenidos del huracán eran de unos 240 km/h (150 mph). Al momento tiene un movimiento hacia el oeste y se espera que haga un giro hacia el oeste-noroeste durante esta noche y que al inicio de la siguiente semana se desplace hacia el norte.

Se espera que su centro se desplace justo al norte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el domingo.

Se ha emitido una alerta de tormenta tropical para:

Una alerta de tormenta tropical significa que es posible que se den condiciones de tormenta tropical en el área de alerta, en este caso durante las siguientes 12 horas.

El NHC también señaló que se espera que Erin produzca fuertes lluvias durante todo el fin de semana en las Antillas Menores, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Británicas, así como en el sur y el este de Puerto Rico. Se esperan precipitaciones totales de 5 a 10 centímetros (2 a 4 pulgadas), con totales aislados de 15 centímetros (6 pulgadas).

Estas precipitaciones pueden provocar inundaciones repentinas y urbanas aisladas, junto con deslizamientos de tierra o avalanchas de lodo.

Durante la mañana del sábado, el huracán llegó a la categoría 5, antes de regresar a la 4. Se esperan algunas fluctuaciones en la intensidad durante los próximos días debido a cambios estructurales en el núcleo interno.

Predicción del paso de 'Erin'.

Por dónde pasará Erin

Algunos modelos indican que Erin podría mantener la fuerza de un huracán hasta la próxima semana, lo que la convertiría en una tormenta de larga duración. Se prevé que Erin gire hacia el oeste-noroeste durante el fin de semana.

Como Erin ha alcanzado la categoría de huracán mayor, generará grandes olas oceánicas durante varios días. Estas olas podrían provocar un fuerte oleaje, corrientes de resaca peligrosas y erosión costera en algunas zonas de las Antillas Mayores, las Bermudas y, posiblemente, la costa atlántica de América del Norte.

Erin fue la quinta tormenta con nombre y el primer huracán importante de la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, con una actividad máxima que suele producirse entre agosto y octubre.

Los meteorólogos de la NOAA dijeron que esperan que sea una temporada por encima de la media, con un total de hasta 18 tormentas con nombre cuando termine en noviembre. Una temporada típica tiene 14 tormentas con nombre.

Históricamente, los ciclones tropicales que se forman en la ubicación de Erin, frente a las costas de África occidental, suelen desviarse hacia el mar antes de llegar a América del Norte. Sin embargo, algunos, como el huracán Irma en 2017 y el huracán Florence en 2018, han causado efectos devastadores en el Caribe y Estados Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_