Ir al contenido
_
_
_
_

El huracán ‘Flossie’ se debilita a categoría 2: trayectoria y Estados afectados por las lluvias

El meteoro pierde fuerza mientras se aleja de las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa

Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos Las noticias de esta semana: https://acortar.link/FLHsHe Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpaismexico Twitter: https://twitter.com/elpaismexico Instagram: https://www.instagram.com/elpaismexico/ #israel #gaza #flotillalibertadFoto: Reuters | Vídeo: EPV
Elisa Villa Román

El huracán Flossie ha perdido fuerza en las últimas horas y ha vuelto a la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según una alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se trata del inicio de la disminución gradual de sus vientos, que hasta la mañana del miércoles alcanzaban los 185 kilómetros por hora, suficientes para configurar un poderoso meteoro de categoría 3. La trayectoria del ciclón, que avanza sobre el Pacífico en paralelo a las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, ha hecho válidos los pronósticos y continuará alejándose de tierra firme conforme disminuye su intensidad.

La trayectoria de Flossie

El huracán se desplaza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, a unos 380 kilómetros de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur, una distancia suficiente para dejar lluvias muy fuertes en el sur de Sinaloa y Nayarit, además de lluvias fuertes en el sur de Baja California Sur y Jalisco.

El meteoro, convertido durante poco menos de un día en un huracán mayor, no representaba riesgo de tocar tierra. De acuerdo con Conagua, Flossie seguirá su rumbo hacia el noroeste, alejándose de tierra firme hasta degradarse en una tormenta tropical durante la mañana del jueves.

Zonas bajo alerta y efectos previstos

Los efectos del ciclón y sus remanentes serán más notorios en el sur de Sinaloa y Nayarit, que experimentarán lluvias muy fuertes y vientos de 30 a 40 kilómetros por hora. En el extremo sur de Baja California Sur, el oleaje podrá alcanzar entre 2,5 a 3,5 metros de altura acompañado de lluvias fuertes en las próximas 24 horas.

Conagua ha advertido de que las fuertes lluvias y descargas eléctricas de las próximas horas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones e incremento en los niveles de los ríos y arroyos. Las autoridades han llamado a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_