Un relato sobre el aparatoso refinamiento de la aristocracia francesa a cargo de Laure Murat, cuya homosexualidad le hizo romper relaciones con su familia, reflejada en la obra cumbre de Proust, ‘En busca del tiempo perdido’
“Un hombre elegante no tendrá miedo de ver ignorada su elegancia por un gran señor, pero sí por un patán”, escribió Proust, pero años antes se había jugado la vida contra uno
Demasiado literal e indecisa, la exposición que el museo madrileño dedica al escritor es un recorrido rígido y poco imaginativo que no llega a levantar el vuelo
Existe una profunda trabazón entre la obra proustiana y el arte, del renacimiento italiano a las primeras vanguardias, como muestra una exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza
Con la llegada de una nueva versión en español de ‘En busca del tiempo perdido’, por Mercedes López-Ballesteros, y la revisión completa de la traducción de Mauro Armiño, buceamos en la prosa, el sentido y las dificultades de traducción del clásico francés y en su presencia en el mundo contemporáneo
El escritor, que ocupará la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías, reprueba en su discurso los prejuicios instalados en la literatura por una parte de la crítica y de los editores
La profesora y exdiputada en la Asamblea de Madrid reflexiona sobre la melancolía por la pérdida de una Edad Dorada que nunca existió, inspirándose en Marx, Proust y Karl Polanyi
‘La casa’, de Julien Gracq, y ‘Por qué Georges Perec’, escrito por Kim Nguyen Baraldi, una vez leídos, me llevaron a otros lugares, a otros mundos, inspecciones de todo tipo
Joyce, Proust, Woolf, Bolaño, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias estéticas
Berta Vias Mahou y Antón Casariego reúnen en ‘Cocina de autor, recetas para amantes de la lectura’ un documentado menú con medio centenar de platos que aparecen en grandes novelas
El autor, que recibirá el galardón de la Academia Sueca el próximo domingo en Estocolmo, relata en una entrevista exclusiva en Oslo: “Hay gente que ama mi escritura y gente que la odia”
Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época
El Instituto de Literatura del Mundo se reúne en Harvard para reflexionar sobre la literatura mundial en tiempos de la globalización y ensalzar la figura del autor de ‘Fausto’
Proust le hablaba a un amigo ya en 1903 de los peligros que encontraba cuando “tanto de un bando como de otro se trabaja para crear dos Francias”: es hoy el problema que tiene España con los dos bloques
En la vida diaria el tiempo puede ser el enemigo que avanza más rápido de lo que necesitamos. Atraparlo es imposible y pararlo, una utopía. En vacaciones, sin embargo, puede ser el amigo que pongamos a nuestro favor
Un vídeo de dos personas mayores jugando a salpicarse en la playa ha tenido millones de visitas y ha dado lugar a varios artículos, demostrando los arraigados prejuicios de la sociedad sobre la vejez
La escritura del autor francés está prendida de naturaleza y paisajes asociados con la casa de la infancia, con los paseos mundanos en París o con la pintura impresionista
El documental de Laura Poitras ‘La belleza y el dolor’ retrata el paso de la artista Nan Goldin del sufrimiento propio a la lucha contra una injusticia colectiva
La recreación que el hotel ofrece del bollo más famoso de la literatura está desde luego muy bien pero, ¿tanto como para eclipsar los recuerdos de un obrador ponferradino que hornea desde hace tres generaciones?
La única ventaja del cuestionario Proust, cuya única ventaja es permitirle al entrevistado que, entre sus artificiales frases ingeniosas, deslice pequeñas verdades simples
La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística
Nuestra sensibilidad de un siglo después se reconoce en las historias de la escritora porque ellas mismas han estado irradiando con sigilo su influjo a varias generaciones de lectores y escritores