Dos ingenieros de la universidad de Glasgow explican cómo han logrado crear dispositivos que permiten a personas con conocimientos médicos básicos detectar el paludismo sobre el terreno
A pesar de las dificultades provocadas por la covid-19, los programas de control del paludismo en África han continuado con los trabajos de diagnóstico, prevención y tratamiento para salvar vidas
Tim Pont, pediatra de Médicos Sin Fronteras en el hospital infantil de Monrovia, en Liberia, repasa la historia de un niño de diez años que sobrevivió a una malaria cerebral. Pocos lo logran
El laboratorio alemán pretende comenzar los ensayos clínicos de una inmunización “segura y muy eficaz” con ARN mensajero contra el paludismo a finales del próximo año
Un ensayo clínico español pretende reducir la carga de paludismo en una región de Mozambique con una alta incidencia utilizando ivermectina, un fármaco que mataría a los mosquitos al picar a un humano
Empieza en el corazón de Mozambique un ensayo clínico español dotado con 21 millones de euros que busca reducir la incidencia de paludismo suministrando ivermectina, un medicamento antiparasitario, a personas sanas
Una infección controlada en el hígado de 56 personas, seguida de un tratamiento con un fármaco antimalárico, induce una protección de hasta el 100% frente al microorganismo
La Organización Mundial de la Salud certifica que el mayor país de Asia ha dejado atrás el paludismo, una enfermedad mortal de la que llegó a registrar hasta 30 millones de casos anuales en la década de los cuarenta y que aún mata a 400.000 personas al año en el mundo
La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia
Durante siglos, la humanidad creyó que las pestes tenían su origen en unos vapores asesinos. Hoy, esas miasmas que nunca existieron también mueren como concepto
Un hongo devastador sobre las poblaciones de anfibios provocó, indirectamente, brotes de paludismo en Costa Rica y Panamá. Estos animales comen mosquitos, y la reducción de unos conlleva el aumento de los otros, transmisores de la enfermedad
Los resultados del estudio de una nueva inmunización desarrollada por la universidad de Oxford muestran hasta un 77% de eficacia, lo máximo que se ha logrado hasta la fecha. Los autores insisten en que hay que seguir investigando
La Organización Mundial de la Salud lanza la iniciativa E-2025 con motivo del Día Mundial de la Malaria, el próximo 25 de abril, para apoyar a aquellos territorios que están a punto de acabar con la enfermedad
En el último lustro, tres países latinoamericanos han quedado libres de paludismo, una pandemia milenaria que afecta a 200 millones de personas cada año. La región reduce los contagios y muertes salvo en Venezuela, donde la situación empeora
Dos investigaciones analizan el riesgo de transmisión de virus a partir de las preferencias alimenticias de los insectos y de las condiciones más favorables para su expansión
Se llaman daños colaterales. Un informe de MSF y el IECAH evidencia el impacto de la pandemia en otras enfermedades, como la malaria o el sida, y el retroceso de la financiación internacional frente al “desafío sin precedentes” de la covid-19
Las esperanzas generadas por la vacuna contra la covid-19 no deben oscurecer otras enfermedades infecciosas cuya erradicación es, hoy por hoy, imposible. Es el caso del paludismo
El impacto de la covid-19 en el mundo en desarrollo, las teorías conspirativas contra Bill Gates y la vida después del narco son las historias que más han interesado este año a los lectores de Planeta Futuro
De la expedición de Balmis para llevar la vacuna de la viruela por todo el mundo, a la fabricación en masa de penicilina en la segunda Guerra Mundial, la humanidad ha superado retos como los que plantea ahora la covid
El informe anual de la Organización Mundial de la Salud repasa dos décadas de progresos en la lucha contra el paludismo: aunque se han evitado 7,6 millones de decesos, no se van a lograr los objetivos previstos para 2030
La Organización Mundial de la Salud presenta los logros sobre la efectividad de los antipalúdicos y advierte de que no puede bajarse la guardia: hay terapias eficaces, pero las resistencias aumentan
Si no se toman medidas inmediatas para garantizar la continuidad de la atención médica, las cifras futuras de muertes por enfermedades transmisibles y no transmisibles serán inaceptables
Una investigación analiza cómo es capaz de adaptarse a las herramientas externas de defensa o protección empleadas por el ser humano para evitar la enfermedad. Un nuevo insecticida tampoco funciona
Juntas matan a más de tres millones de personas cada año, pero los resultados publicados por el Fondo Mundial contra el sida, la malaria y la tuberculosis revelan el progreso de las últimas décadas. Todo está ahora amenazado por la covid-19
Existe un lugar rodeado de pantanos en Tanzania donde un grupo de investigadores estudia cómo repeler, atraer y matar al animal más mortífero del mundo
Un estudio liderado por ISGlobal en Mozambique demuestra que el uso intensivo de los medios actualmente disponibles contra la enfermedad puede lograr una importante reducción de hasta el 85%, pero no es suficiente para interrumpir su transmisión
Una vez asentadas, las poblaciones humanas podrían haberles proporcionado un recurso fácil, seguro y siempre disponible, a diferencia de otros grupos de animales migratorios que solo garantizan sangre estacionalmente
La quinina, usada como remedio contra el paludismo, es amarga; así que para hacer de aquel ingrediente algo bebible, los británicos en la India del siglo XIX la mezclaron con azúcar y agua
Se estima que por cada muerte de covid-19 evitada al suspender actividades podrían morir más de 100 niños que no han podido ser vacunados. Las tasas de enfermedades prevenibles por inmunización, la desnutrición o la malaria aumentarán en numerosos países si se abandonan los programas de prevención.
La aplicación de componentes químicos como biocidas selecciona a los ejemplares más capaces de sobrevivir a su exposición, que transmiten esta capacidad
La cantidad de mosquitos resistentes a los principales productos químicos aumenta continuamente en África. La comunidad científica pide nuevas sustancias y tácticas con urgencia
GAVI, el consorcio internacional que tiene como propósito mejorar el acceso a la inmunización de los niños más vulnerables de todo el mundo, cuyo principal financiador es la Fundación Bill y Melinda Gates, ha sido distinguida este jueves con el galardón
Durante los últimos años, el autor y su equipo han estado estudiando microorganismos que viven naturalmente en los mosquitos en Kenia y han descubierto que aquellos con un determinado hongo parásito no se infectan de paludismo. Una prometedora vía contra esta mortífera enfermedad