
Las 50 mejores películas españolas del último medio siglo
Un jurado de 53 periodistas selecciona los largometrajes más relevantes desde la muerte de Franco en 1975
Un jurado de 53 periodistas selecciona los largometrajes más relevantes desde la muerte de Franco en 1975
Las películas más votadas han sobrevivido al paso del tiempo por su apuesta autoral, su experimentación y sus raíces eminentemente españolas
El presentador estrena esta noche ‘That’s my jam’ en TVE y se sincera sobre sus otras facetas: “No soporto que a los que van de divos les hagan más caso”
Series como ‘Adolescencia’, ‘Los años nuevos’ y ‘The Studio’ o películas como ‘8’ y ‘Better Man’ devuelven a la actualidad una técnica cinematográfica siempre muy publicitada
Es algo sencillo pero espectacular, reconfortante, físico, real, en este momento de parálisis emocional, como cuando te sacude una desgracia. Ni en una de ‘Blade Runner’ habría imaginado ver un vídeo como ese que hemos tenido que ver
La tarde en la que el espíritu de Berlanga decidió dirigir la vida de una comunidad de vecinos, donde muchos apenas se conocen
El León de Oro para Almodóvar por ‘La habitación de al lado’ ha hecho historia al ser el primero que se lleva una película española, pero hace casi 70 años ese mismo hito estuvo a punto de ocurrir
El cine y las series ilustran las soluciones más disparatadas para el problema de la vivienda en Madrid
La distinción, lograda por Berlanga, Vargas Llosa, Barenboim o Siza, pasa a tener un carácter meramente honorífico para “racionalizar el gasto”
Diferentes estrenos en las plataformas, películas para todos los aficionados, citas deportivas y entretenimiento dan forma a la abundante oferta televisiva del fin de semana. He aquí una guía para asomarse a los mejores contenidos de tres días ante la pantalla.
‘Deprisa, deprisa’, el clásico de Carlos Saura sobre la juventud desencantada, delincuente y drogadicta de los ochenta, revive en una edición restaurada y vuelve a la Berlinale, donde ganó el Oso de Oro en 1981
Una gran exposición recorre desde la faceta más íntima del cineasta valenciano hasta sus películas más famosas, pasando por su maestría para el plano secuencia con 300 documentos de su archivo
El intérprete, reconocido por sus papeles de reparto, participó en más de 200 proyectos para televisión y cine. Ha trabajado con Berlanga, Pilar Miró o Jorge Grau, entre muchos otros
Los internautas convierten en tendencia al cineasta al que invocan por algunas situaciones esperpénticas del ‘caso Rubiales’ y rescatan una canción de tintes premonitorios del intérprete
La divertida adaptación de ‘El verdugo’ para actores y marionetas hecha por la compañía malagueña El Espejo Negro mantiene intactos la estructura y la atmósfera originales, pero vuela libre en multitud de detalles
72 cajas y dos carpetas albergan la vida familiar y profesional del cineasta. La Filmoteca Española ha catalogado 17 cajas en ocho meses y ha permitido a EL PAÍS acceder a una muestra del material
El ministro de Cultura adelanta en Alicante que la Generalitat buscará un lugar en el que albergar el material que compró el Gobierno el pasado mes de diciembre
Entre la B de Buñuel y la A de Almodóvar, la S de Saura ha quedado eclipsada. Injustamente eclipsada, a pesar de los esfuerzos de su hija Anna para devolverle, en los últimos años, al lugar que le correspondía
Los villancicos tradicionales enunciaban verdades amargas, cantaban historias de intemperie y de desamparo con las que aprendimos las primeras nociones sobre la bondad y la justicia, sobre la frontera entre los protegidos y los expulsados, los ricos y los pobres
El documental ‘¡Qué disparate!’, guiado por el hijo del actor, recorre en el centenario de su nacimiento la vida y la obra del protagonista de ‘Mi querida señorita’, ‘Atraco a las tres’, ‘Mi prima Angélica’ y del cine de Berlanga
La vicealcaldesa de Valencia propone que el archivo, compuesto por 74 cajas con documentos, como fotografías, guiones, premios y dibujos, se exponga en la capital valenciana
El icono del pop español quiso ser, ante todo, pintor. Una exposición a los 20 años de su muerte reivindica su papel protagonista en el efervescente panorama plástico de los ochenta
La serie de Movistar Plus+ revive el primer gran avistamiento de extraterrestres en nuestro país y su influencia en la televisión y la sociedad
En directo o grabado no se escapó ningún detalle: desde la caída en el triple salto, con esa extraordinaria Yulimar Rojas, a los 400 metros vallas de Sidney McLaughlin
Muchos andaban con la mosca detrás de la oreja y esta semana se ha confirmado: desde los albores de su historia, España tiene un guionista asignado de oficio. Y el de las últimas décadas ha sido Luis G. Berlanga
Entre los homenajes que ha realizado en el centenario de su nacimiento TVE al cineasta de ‘Muerte de un ciclista’ y ‘Calle Mayor’, destaca el ‘Imprescindibles’, centrado en su militancia comunista y su obra
El actor, un mito entre sus compañeros y fundamental en la historia de la interpretación en España, deja una filmografía que también incluye ‘El viaje a ninguna parte’, ‘París Tombuctú’, ‘Vete de mí’, ‘El séptimo día’ o ‘No sé decir adiós’
El inminente 40 aniversario de la película de Steven Spielberg ha devuelto a la conversación en redes sociales un tratamiento de nueve páginas en las que el director describió la trama de una segunda parte jamás rodada, uno de varios ejemplos en los que Hollywood intentó estirar un fenómeno de taquilla
De ‘El cochecito’ a la trilogía nacional de Berlanga, el hijo del prolífico actor repasa, con las vivencias de su padre, los grandes trabajos de una leyenda del cine que hoy cumpliría 100 años
La fiesta del cine español cierra el centenario del nacimiento del director de ‘El verdugo’ con la vuelta de la presencia de los artistas, la novedad del galardón a Cate Blanchett y la actuación de C. Tangana
La intérprete tenía 66 años y, según las primeras investigaciones, se ha quitado la vida. Ganadora de cuatro premios Goya, era una de las actrices más populares y queridas, con un gran talento para la comedia
El premio de honor que otorga Cultura de la Generalitat lo ha recibido la productora, directora, artista visual y guionista Giovanna Ribes
El editor vitoriano, muerto a los 86 años, no tuvo empacho en defender con uñas y dientes al Estado de derecho de los argumentos totalitarios de sus asesinos
Muchos de ustedes estarán sorprendidos, pero los que hayan trabajado en televisión o radio asentirán. Para un guionista esta provincia es decir “palabra de Dios”
La Filmoteca Española ha diseñado un programa para conmemorar el centenario del cineasta, que repasa su obra e influencia en el mundo cinematográfico
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, subraya la necesidad de más miradas berlanguianas
Diccionario de la vida y la carrera del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’. Este sábado, 12 de junio, se celebra el centenario de su nacimiento
Fue el cineasta que mejor retrató este país en la última mitad del siglo XX y el que mejor entendió que no se le puede tomar en serio porque te deprimes. Mucho mejor reírse de él
La identificación por parte de multitud de espectadores con situaciones, personajes y ambientes de la filmografía del director demuestra que su obra sigue viva
Viñeta de Sciammarella del 11 de junio de 2021