Con la lista de los mejores libros del año ya publicada, el equipo del suplemento de EL PAÍS aconsejan los títulos que los lectores pueden encargar esta Navidad para sus familiares o amigos, aportando antes alguna pista
Uno puede estar en desacuerdo con opiniones y declaraciones concretas del escritor peruano, pero expresó con elocuencia una idea esencial: el mismo estándar democrático debe regir para políticos de izquierda y de derecha, para Europa y América Latina
El punto final a la carrera de Mario Vargas Llosa me ha emocionado por lo que significó para mi experiencia de latinoamericano y para mi vocación de novelista. Sus obras forman parte de mis recuerdos tanto como mis propias vivencias
La novela ‘La Armada Invencible’ (Seix Barral), del mexicano Antonio Ortuño, recrea con humor, ácido y cierta melancolía la reunión de una banda de viejos ‘heavies’ que no acaban de encajar en el mundo actual
El autor, Premio Nacional de Cultura en Palestina 2022, lamenta que antes de la guerra en Gaza, el mundo se había olvidado del conflicto y critica la actitud de numerosos Gobiernos árabes
Los lectores se acercan a las crónicas deportivas con un exceso de imágenes en la retina, tras haber seguido el partido por una pantalla. Al cronista sólo le queda una opción para atraer la atención: su punto de vista
El premio Nobel deja su tribuna en EL PAÍS 33 años después de empezar a firmar en la sección de opinión. Tras haber anunciado que ‘Le dedico mi silencio’ sería su última novela, se retira también de la prensa y concede una entrevista
En un mercado desbocado, con casi 5.000 novedades anuales, se ha producido una acumulación inaudita de títulos nacionales de una excelencia incontestable
Durante décadas, este escritor y columnista de referencia en Iberoamérica ha ejercido su prestigio público acompasado por el silencio social sobre las palizas a sus parejas
Luis González y González inició su eternidad al morir hace exactamente veinte años. Veinte años de que no caducan sus libros, así como los que recomendaba leer y releer
Causa estupor que ante los preocupantes resultados en una prueba competencial como PISA, que no mide contenidos específicos de un país, se reclame por algunos renunciar a la orientación competencial de los nuevos currículos
La escritora mexicana acaba de publicar ‘Transporte a la infancia’, un relato sobre violencia y amor a través de sus recuerdos siendo una niña trans a la que, en muchos sentidos, su madre salvó
El suplemento cultural de EL PAÍS publica este sábado su tradicional número especial con lo más destacado del año. Recordamos los títulos vencedores en las 10 ediciones anteriores
Cerca de 600 reclusos de 40 prisiones participan en una ramificación del prestigioso premio de literatura francés. El certamen, que ha premiado a Mokhtar Amoudi, busca fomentar la lectura en las cárceles y conectar con el resto de la sociedad
La vida de Conrad fue un continuo sufrimiento debido a los dichosos cristales de ácido úrico que le impidieron escribir de forma permanente, por lo cual tuvo que recurrir al dictado de algunas de sus obras
José Soto Chica recrea en ‘Leovigildo. Rey de los hispanos’ la vida del más importante de los monarcas godos, que se debatió entre perdonar la vida o no a su primogénito para que este no matase a su hermano
‘¿Qué pasó con Seki Sano?’ no es solamente un libro, sino la puesta en escena de la escritura de un libro; y no sólo sigue el destino de sus personajes, sino que nos permite seguir el proceso mental del hombre que está escribiendo
Reflexiones sobre el mal y la derrota dibujan la lucidez del poeta mexicano. Alejado del activismo, Sicilia prepara dos libros, uno que sigue el proceso contra los asesinos de su hijo y otro, una colección de ensayos sobre el espíritu del mundo
L’escola catalana fa vergonya i pena, i cal tornar a dotar-la i reconstruir-la, allunyant tota mena d’intrusos gerencialistes que parlen l’idioma de l’autoajuda i la happycràcia empresarial, tot ocultant objectius molt concrets de segregació massiva de l’alumnat
El magnífico narrador que fue se contó mejor de lo que nadie podrá contarle nunca, pero mantener viva su memoria, en cualquier formato, desde luego merece la pena
Mientras siga aumentando el antisemitismo, la posibilidad de que Israel evolucione hacia un Estado que no aspire a ser hogar nacional de todos los judíos parece imposible
El escritor italiano retrata en ‘Napátrida’ un fresco de su ciudad sin monumentos ni iglesias, con olor a polvo de yeso y una vida densa de “cuidados intensivos”
El Festival de Cortos de Bogotá, Bogoshorts, le rinde un homenaje al fotógrafo de ’Caliwood’, con una exposición de una obra que ha documentado el cine colombiano desde los años setenta
El autor, que recoge este domingo el galardón, reivindica el idioma creado en el siglo XIX a partir de dialectos rurales, utilizado solo por un 12% de la población, frente al mayoritario ‘bokmål’
Hace más de una década que el mundo rescató a la Reina del Terror de su modesto lugar en la historia y, desde entonces, su leyenda no ha dejado de crecer, también en España