
Falso de toda falsedad
Querido lector, cuando lea aquí o allá algo sobre la nostalgia sepa que el debate subterráneo es político pero que fingimos estar hablando de literatura
Querido lector, cuando lea aquí o allá algo sobre la nostalgia sepa que el debate subterráneo es político pero que fingimos estar hablando de literatura
Antes de renunciar a la Iglesia por amor, Xavier Novell celebraba cenas evangelizadoras y misas para limpiar el alma
‘La ciudad de los vivos’, la perturbadora crónica literaria de un homicidio que conmocionó Roma, retrata una ciudad decadente huérfana de referentes morales
Els records familiars que l’escriptor i periodista Cristian Segura recull a ‘Gent d’ordre’ permeten analitzar l’agonia dels ‘capitans d’indústria’ de Catalunya
‘Color local’ es un libro producto de los viajes de juventud que Truman Capote realizó dentro y fuera de Estados Unidos que recoge en sí una parte de vida irrepetible
El repaso de Antonio Muñoz Molina a su vida, los viajes de Truman Capote por EE UU y el Mediterráneo, una investigación de Patrick Radden Keefe sobre la crisis de los opiáceos, la nueva novela de Belén Gopegui y dos ensayos sobre Juan Carlos I son las novedades de esta semana
Una editora que solo publica a mujeres, una librera argentina que inaugura espacio en Madrid y dos autores que se estrenan en la novela charlan sobre la industria, la vocación y la precariedad
Antonio Muñoz Molina mezcla en ‘Volver a dónde’ su diario del confinamiento con reflexiones sobre el presente y sus recuerdos de infancia en un pueblo. El resultado es un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria
El proyecto pedagógico de la II República fue probablemente el más hermoso de la historia de España, que vio truncada su andadura con la Guerra Civil
La gran novela sobre los atentados contra las Torres Gemelas no se ha escrito todavía, pero autores como Don DeLillo, Jonathan Safran Foer, Ian McEwan o Claire Messud han sabido dar forma a los sentimientos de los estadounidenses en libros notables
Últimamente he encontrado incluso más declaraciones de escritores y escritoras que aseguran que la literatura está acabada. Queridos heraldos del ámbar, háganse un favor y pónganse a leer, antes de repartir extremaunciones
El premio Nobel explica cómo un religioso intentó masturbarle cuando tenía 12 años. “Abusar de los niños es algo absolutamente inaceptable. Protegerlos es la primera obligación de una sociedad”, asegura el escritor
La escritora vasca ambienta el que será su tercer libro en el mar Cantábrico con una historia de misterio que transcurre a principios del siglo pasado
Una ficción pandémica de Cristina Morales
El escritor y periodista bucea en ‘La tierra de la gran promesa’ en la relación entre creación y realidad, las responsabilidades éticas y las consecuencias de las decisiones artísticas
El Gobierno quiere utilizar la feria de Madrid para hacer política y aprovechar ese espacio de reflexión literaria para intentar convencer a los incautos de que la democracia en Colombia goza de buena salud
Reconocido autor de novela negra, el gallego publica un volumen de cuentos con linograbados, una sencilla exaltación de la belleza, el humor y la vida
Alfred Jarry se adelantó en clave literaria al universo subatómico descubierto por la mecánica cuántica
La autora reivindica en un ensayo una ancianidad sin amor merengue y pionera en la lucha por su libertad y el control de su vida hasta el último aliento
Se publica ‘Volver a dónde’, libro con el que el escritor desmenuza la realidad pandémica de nuestro tiempo y la suya propia, hecha de recuerdos de un niño de familia campesina
Siempre nos ha gustado compartir y comentar historias
La Fiscalía del régimen acusa al escritor y exvicepresidente sandinista de lavado de dinero y conspiración
Una comisión escolar de Ontario, que gestiona 30 planteles, quemó las obras o las envió al reciclaje bajo el argumento de combatir los estereotipos negativos hacia los grupos autóctonos y favorecer la reconciliación con estos pueblos
El autor argentino presenta en Madrid ‘Ñamérica’, un libro que se enfrenta a los lugares comunes para relatar la realidad del continente
‘Más fría que la guerra’, del madrileño Fabián Plaza, es una ucronía ambientada en 1989 en una España en la que sigue el régimen franquista
El escritor Ray Loriga y el productor de cine Enrique López Lavigne dialogan sobre la adaptación de los libros en las nuevas plataformas durante la previa del evento literario
Los lectores escriben sobre las tareas de recuperación de la laguna salada de Murcia, la renovación del CGPJ, recuerdan a Carmen Laforet y elogian al tenista Carlos Alcaraz
Algunos escritores declinan acudir a la cita después de que el embajador dijera que había primado un criterio político a la hora de elegir a los autores que representen al país
La escritora Melba Escobar renuncia a representar a Colombia en la Feria del Libro de Madrid después de que el embajador asegurara que los autores invitados eran políticamente “neutrales”
La obra encierra “un relato sobrecogedor de la experiencia dramática de una joven y su maternidad inesperadamente frustrada”
No deja de ser una paradoja que “el más solitario de los escritores solitarios”, Robert Walser, cuente ahora con una biografía, ‘Clairvoyant of the Small’
Tras el encierro colectivo de 2020, Antonio Muñoz Molina asistió desde su balcón al despertar de la nueva normalidad mientras revisaba sus recuerdos de infancia. ‘Volver a dónde’ es una mirada a la España actual a través de la memoria de su familia a lo largo del último siglo. ‘Babelia’ adelanta un fragmento del libro, que llega a las librerías este miércoles
Un libro recoge el resultado de un taller de crónica y poesía en el que el personal sanitario mexicano compartió y narró sus experiencias profesionales del día a día durante la pandemia
Será la primera ‘Global Changemaker’ o imagen del cambio global. Además de su imagen, su implicación con la marca supone un cheque de tres millones de dólares para poner en marcha el programa de becas para fomentar la alfabetización y escritura de mujeres y niñas.
Pere Areny fue fusilado delante de sus vecinos de Canillo en 1943 acusado de asesinar a su hermano
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales
Tozudamente libre, la escritora que deslumbró en la España de posguerra con ‘Nada’ conserva intacta su aura de misterio. La mejor celebración de su centenario pasa por volver sobre sus libros
La escritora y periodista fallecida en 1991, habría cumplido 75 años en noviembre
Els textos que la càustica i divertida escriptora va produir en plena revolució bolxevic, per primera vegada en català
Sólo a veces, cuando un verso se incrusta y se expande en el cuerpo, me produce esta sensación colosal: la de no estar ahí