
Lo peor de Colombia
El asesinato del político conservador Miguel Uribe desata un cruce de ataques feroces y bulos inverosímiles
El asesinato del político conservador Miguel Uribe desata un cruce de ataques feroces y bulos inverosímiles
El discurso generado a raíz de la muerte de Miguel Uribe propone una falsa disputa de “ciudadanos de bien” contra terroristas y delincuentes, que crea un escenario más violento y polarizado
El expresidente de derecha y su partido, el Centro Democrático, acusan de hipocresía a su sucesor en el Gobierno. Quien firmó la paz con las extintas FARC insta a dejar atrás el odio
Ni Facebook ni las otras compañías de su tipo son lugares neutrales de conversación ciudadana, ni son la democratización del debate, ni mucho menos los paraísos de la libertad de expresión
La Corte Suprema, el expresidente Juan Manuel Santos, el comisionado de Paz y dos exministros del Gobierno están entre quienes cuestionan la concesión de demasiados beneficios judiciales y la falta de deliberación para elaborar el proyecto
Los miembros guiarán la definición de contenidos de la segunda edición del foro de análisis organizado por Prisa, que se celebrará los próximos 20 y 21 de octubre en Barcelona
El presidente insiste en que la participación de la empresa en la logística de los próximos comicios podría generar un “fraude físico”. Un cuestionamiento que genera temores en la oposición cuando la firma ya ha trabajado en el mismo rol durante más de una década
Por mucho que el ‘Wall Street Journal’ insista, los años más pacíficos en décadas fueron los que siguieron a la firma entre el Gobierno y las FARC
El expresidente de Uruguay apoyó activamente los diálogos con la antigua guerrilla de las FARC desde su inicio y más recientemente dio su respaldo a la política de paz total de Petro
El sumo pontífice apoyó el acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las FARC en 2016 y visitó Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena al año siguiente
Las familias políticas de izquierda, derecha y centro inician un trabajo silencioso para colocar a alguien de su confianza en la Casa de Nariño cuando acabe su mandato el actual presidente
La Constitución de 1991 revivió la figura del vicepresidente sin dotarle de funciones o poderes propios, más allá que remplazar a un presidente que deje su cargo
Cabezas de todas las corrientes ideológicas rechazan las medidas anunciadas y luego suspendidas por Washington, pero los opositores acusan al presidente sudamericano de responder con “bravuconadas populistas”
El Gobierno de Gustavo Petro recomendó a la Administración de Joe Biden revertir la medida, tomada en tiempos de Donald Trump e Iván Duque
El expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz reemplaza a Mary Robinson, antigua mandataria de Irlanda y comisionada de Derechos Humanos de la ONU
Hay una marcada relación entre violencia y pobreza, por lo que la paz es una condición esencial para el desarrollo
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos critica que la crisis desatada tras las elecciones de julio no esté en la agenda exterior de EE UU
El mandatario es el primero que es investigado formalmente por esa entidad, desde su creación en 1991, y cuya competencia en este caso ha suscitado un enorme debate jurídico
El número de matrimonios de nacionales y extranjeros ha aumentado desde la pandemia, y también el presupuesto que las familias están dispuestas a gastar para una fiesta de lujo
Carta abierta de 10 personalidades internacionales a gobiernos e instituciones mundiales para que reconozcan la victoria electoral de Edmundo González
Los políticos, que acumulan varias causas judiciales, deberán volver a prisión por el caso Fonade, también conocido como “la mermelada” de Santos
El uribista y su hijo son señalados de haber recibido y ocultado financiamiento ilegal de la multinacional brasileña
Los desafíos de seguridad en Latinoamérica centran un debate organizado por Prisa que reúne a políticos como el expresidente colombiano Juan Manuel Santos y el exministro de Exteriores israelí Shlomo Ben Ami
El nuevo encargado de la política anunció que su primera tarea será impulsar un diálogo amplio entre distintos sectores que “permita explorar hacia el futuro la posibilidad de convocar a una constituyente bajo los parámetros de la Constitución de 1991″
El veterano político defiende contra viento y marea la teoría de que el acuerdo de paz desata un proceso constituyente, desmentida por Juan Manuel Santos, Rodrigo Londoño y todos los demás negociadores
El expresidente, en una entrevista con EL PAÍS, acusa al actual mandatario de violentar la democracia en Colombia con su intento de convocar una Asamblea Constituyente valiéndose del acuerdo de paz
El ejercicio del poder, en aras de lograr profundas transformaciones, requiere de tiempo. Pero también de respeto por los tiempos que dicta la democracia
La decisión de la justicia transicional deja por fuera la posibilidad de conocer las relaciones de la extinta guerrilla con grupos armados de otros países
Funcionarios colombianos han atribuido a unos párrafos un significado “contrario a su objeto, alcance y finalidad”, advierte el expresidente y Nobel de Paz en una carta al secretario general, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad
El presidente no cuenta con las bases políticas para sacar adelante una asamblea constituyente, pero el estancamiento de sus reformas sociales ha avivado su discurso por movilizar al poder popular
El Nobel de Paz que selló el pacto con la extinta guerrilla de las FARC desmiente la teoría que se ha ambientado desde el Gobierno de Gustavo Petro
El expresidente recibe una acusación formal de la Fiscalía por un caso poco relevante que no se adentra en las grandes sombras de su era como los ‘falsos positivos’ o el auge del paramilitarismo
Solo una unión de los expresidentes Uribe y Santos puede producir una candidatura fuerte para llegar con buenos augurios a la segunda vuelta presidencial de 2026
Sería un alivio que en lugar de poner a prueba nuestra capacidad de aguante, más bien se pusiera de inmediato a prueba la capacidad efectiva de gobernar del próximo que gane
La extinta guerrilla perpetró dos recordados atentados contra el político, líder del partido Cambio Radical
Fue rector de la Universidad Externado de Colombia y magistrado de la Corte Constitucional
El equipo incluye expertos que han trabajado en las administraciones de Álvaro Uribe, Iván Duque y Enrique Peñalosa
El Nobel de Paz que selló el acuerdo con las extintas FARC le reclama al presidente el “error estratégico” de reconocer a las disidencias. El mandatario lo deja plantado por segunda ocasión en el séptimo aniversario de la firma
La justicia transicional señala a 34 militares más, entre ellos cuatro generales, por asesinatos de civiles, desapariciones forzadas y tentativas de homicidio ocurridos entre 2005 y 2008
La relación entre el exsenador y el presidente, confundadores del Polo Democrático Alternativo, está rota desde 2010. En entrevista con EL PAÍS, Robledo acusa a Petro de comportarse como un opositor y aliarse con la derecha