Un tribunal con competencia en terrorismo condena también, entre otras personas, a un general de división y a un sargento retirado por el atentado de 2018
Un país extenuado ante la polarización y la conflictividad social intenta reconstruir su cotidianidad mientras el Gobierno de Maduro prosigue su camino de apertura económica
Es cruel el espectáculo que brinda la política opositora en Venezuela, atenta solamente al esperpento de los diálogos de México, mientras la tragedia humanitaria continúa
El triunfo de Gustavo Petro es un cambio de mucho calado para el Gobierno interino de Juan Guaidó, fruto del desatino que desde hace muchas décadas muestra la política exterior estadounidense
En su primera presentación ante la prensa internacional, el nuevo presidente de Chile advierte que “los cambios profundos son lentos”. “Hay que actuar sin arrogancia”, dijo
En Venezuela hemos visto en el curso de dos décadas cómo fue creciendo la animosidad de buena parte de la clase política opositora contra la academia y las organizaciones no gubernamentales
El líder opositor conserva la franquicia de la causa en contra de la hegemonía chavista, pero se achica su espacio político, aumentan las críticas y el pesimismo en torno a su desempeño
Boric ha sostenido inequívocas posiciones de repudio a la violación de derechos humanos en la Venezuela de Maduro y de rechazo al doble estándar moral con que la izquierda planetaria ha juzgado a los autócratas latinoamericanos
El líder opositor sostiene que se mantendrá como presidente encargado hasta que se celebren unas elecciones “justas y libres” que supongan el fin de Maduro
Los resultados de las elecciones dejan una radiografía de Venezuela en la que el oficialismo merma su caudal político y sus críticos logran algo de oxígeno en las alcaldías
El opositor José Manuel Olivares, con poco presupuesto y tras regresar del exilio, intenta derrotar al partido oficialista en La Guaira, una región donde nunca ha gobernado nadie distinto a la formación de Hugo Chávez
Ver a la empresa petroquímica acogerse a la legislación que rige las bancarrotas en Colombia ha debido ser sumamente enojoso para el jefe político de Guaidó
Inhabilitados López y Capriles, la oposición venezolana hubiera debido participar en las elecciones generales, teniendo en cuenta que el hartazgo y la pericia bolivariana acrecentándolo eran bazas suficientes
En México se ha ido a pactar los términos del ‘modus vivendi’ que, luego de las elecciones del 21 de noviembre, regirá entre la oligarquía de Maduro y la oligarquía del gobierno en el exilio
Si el chavismo y la oposición fijan por consenso un cronograma de elecciones más competitivas, la posibilidad de que el drama se repita sigue siendo altísima y sin árbitros creíbles ningún acuerdo será definitivo
Los jefes de las delegaciones del Gobierno y oposición llaman a lograr puntos de confluencia. “Ya sabemos en qué no estamos de acuerdo”, asegura Jorge Rodríguez
El dirigente señaló que los comicios son un paso que la oposición no puede eludir en su camino a lograr un cambio político en el país y que es complementario a las negociaciones en Ciudad de México