
Rusia y la manipulación del pasado
Con Putin, el país vuelve a utilizar los métodos soviéticos, derivados de las décadas del estalinismo. La represión, la manipulación de los hechos y la falsificación de la historia se han instalado en muchas esferas

Desgracia perpetuada
Natascha Wodin rastrea el trágico pasado de su madre, una víctima de la historia primero bajo la dictadura de Stalin en Ucrania y después en la Alemania nazi

80 años de la primera gran emigración española a Rusia
Dolores Delgado inaugura en Moscú una jornada de conmemoración de las personas que se desplazaron a la URSS durante la Guerra Civil

Renacimiento de una joven tártara
Guzel Yájina se estrena en la novela y narra con una prosa cinematográfica una tragedia del siglo XX: una historia de abuso y liberación durante la Gran Purga estalinista

La lucha contra el olvido de las purgas estalinistas
Cientos de personas buscan saber qué ocurrió a sus allegados condenados durante la dictadura de Stalin. Las autoridades rusas sellan el acceso al archivo del precursor del KGB

OTAN: enemigos para siempre
El nacimiento de la Alianza Atlántica contravino el impulso aislacionista estadounidense, que hoy resurge y coloca a Europa ante un paradójico dilema

La fiebre de los viajes soviéticos
Un libro recopila los artículos de 1934 de María Teresa León sobre su periplo por la URSS, lugar que obsesionó a los intelectuales españoles

La tragedia de Ucrania
Anne Applebaum relata la hambruna premeditada por Stalin para someter a la población de Ucrania, frenar todo intento de nacionalismo y liquidar a las organizaciones que se resistían a integrarla a la URSS

Memorizar poesías para burlar a Stalin
La poeta rusa Anna Ajmátova sabía que el dictador ruso la leía. Para evitar purgas, se aprendía sus versos y los transmitía, no los plasmaba en papel

La Revolución de Octubre de la pintura rusa
La Fundación Mapfre traza una historia de las vanguardias, de Chagall a Malévich, que pusieron patas arriba la historia del arte

“Rusia sigue usando métodos de la URSS para controlar el poder”
La historiadora relata en su último libro la hambruna que asoló Ucrania en los años treinta. "Hay que conocer estas tragedias porque pueden volver a suceder"

Ángeles de la revolución
El arte sí puede transformar nuestra percepción de la realidad

Banderas rojas y puntas de acero
El Ballet Nacional de China recrea una pieza de los tiempos del realismo socialista

La cita en Samarra de Khashoggi
Como las mafias, las dictaduras han perseguido a sus disidentes hasta la muerte en cualquier lugar

La memoria de Stalin sigue viva en Viena

La farsa judicial que dirigió Stalin
Un documental estrenado en la Mostra de Venecia recuerda los procesos ficticios que organizó el poder soviético para frenar la aparición de disidentes

Muerte por rebelión de una joven insumisa
Las memorias escritas en la cárcel por una disidente ejecutada a los 29 años, que se publican ahora en español, iluminan aspectos desconocidos del régimen soviético

Los científicos se refugiaban en este sorprendente bosque de Siberia

Dos Notables y un Muy Decifuentes o la terapia del humor
El choteo nacional viaja más rápido que la responsabilidad del PP

Espartaco y el fútbol en la Plaza Roja
Hoy lo dirige la fuerza económica, pero hubo un tiempo en que los dictadores intentaron sacar rédito del deporte rey

El ‘vozhd’ vuelve a Rusia
Putin capitaliza una memoria que presenta el periodo comunista como una etapa de plenitud nacional, de liderazgo incontestable y de unidad ante el enemigo. Encarna, sobre todo, la autoestima recuperada de un pueblo

Dos periodistas acaban a puñetazos en directo en la radio rusa
Las cámaras captaron el intercambio de golpes entre ambos cuando debatían sobre el legado de Stalin

Munición literaria para revivir la batalla de Stalingrado
Un puñado de interesantes novedades se suman con motivo del 75 º aniversario a la bibliografía existente sobre la gran derrota de Hitler

Sergei Eisenstein, el descubridor del cine como espectáculo de masas
Conocido como el padre del montaje, su película ‘El acorazado Potemkin’ (1925) está considerada una obra maestra de la historia del séptimo arte

Serguei Eisenstein, el descobridor del cinema com a espectacle de masses
Conegut com el pare del muntatge, la seva pel·lícula ‘El cuirassat Potemkin’ (1925) està considerada una obra mestra de la història del setè art

Los dos infiernos
Hitler o Mussolini no justifican a Stalin o a Lenin. Todos crearon regímenes totalitarios

Fallece Arseni Roginski, disidente soviético y fundador de la ONG rusa Memorial
La comunidad de intelectuales que analiza el estalinismo y advierte de sus trampas y residuos en la actualidad ha sufrido una dura pérdida con la desaparición del historiador

El triunfo de Karla
Se pruebe o no la trama rusa, esa sensación ya corrompe y corroe las esencias del Estado

Lili Brik y Elsa Triolet, dos hermanas en el epicentro de la revolución rusa
Unos documentos del Archivo Lafuente recuerdan a la musa y amante de Maiakovski y a la primera mujer en ganar el Goncourt

Leonardo Padura vuelve al lugar del crimen
El escritor cubano explica en la Casa Trotski de Ciudad de México los secretos de ‘El hombre que amaba a los perros’, su gran novela sobre el asesinato del líder bolchevique

La victoria del arte sobre la revolución
Una de las muchas consecuencias trágicas de la revolución fue la aniquilación del mundo cultural ruso. Quienes no abrazaron el movimiento fueron perseguidos, encarcelados o deportados, pero su obra permanece y sigue conmoviendo al mundo

10 libros para entender la Revolución rusa 100 años después
Estas son algunas de las obras clave que recomienda Babelia para revisitar unos hechos que marcaron el devenir del siglo XX

Putin denuncia la represión política en la URSS pero exhorta a cerrar las heridas
El presidente ruso inaugura un memorial en recuerdo de quienes perecieron en las oleadas de terror tras la revolución bolchevique de 1917

Retrato de mi asesino
Se publica una biografía de Stalin en gran parte inédita que Trotski escribía cuando fue asesinado

Mugre
La única diferencia que veo es que alguna vez pudo haber comunistas de buena fe, mientras que un nazi de buena fe es inimaginable

Stalin, el último busto en llegar a la “avenida de los dirigentes” de Moscú
La capital rusa rinde homenaje a las armas y el poder. El grupo escultórico se rematará oficialmente con la escultura de Boris Yeltsin en febrero del año que viene

¡Proletarios, a caballo!
Errores de estrategia militar dieron la victoria al bando rojo durante la guerra civil rusa desencadenada por la Revolución de Octubre, de la que se cumplen 100 años

Entre la impunidad y el mito
La izquierda se ha arrogado durante años el papel de comisaria moral del espectro político

Locura política ‘madurista’
Los émulos venezolanos del sovietismo han tomado el camino de los represores soviéticos y cubanos
Últimas noticias
El Talent Arena 2026 busca ampliar la presencia femenina en el ecosistema digital
El cardenal de Madrid asegura que el caso de pederastia del obispo de Cádiz es “un drama” para la Iglesia
El 9% de los menores ha sufrido presiones para enviar fotos íntimas: el entorno digital “debe abordarse como un tema de salud pública”
Dormir en Old Trafford: una noche al aire libre en el Teatro de los Sueños con un fin benéfico
Lo más visto
- Primera oleada de fugas de familias ante la privatización de los colegios del Opus Dei en Cataluña
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Interior logra vender el ‘castillo de los tricornios’ tras 12 años de subastas fallidas
- Auge y caída de ‘The Witcher’: de presentarse como el ‘Juego de tronos’ de Netflix a perder a su audiencia y hasta a su protagonista
- Mazón dijo a Vilaplana cuando hablaba por teléfono en la comida el día de la dana que lo reclamaban “para la foto”