En México es más probable morir de un balazo que de la covid-19. La vieja epidemia de violencia ha quedado eclipsada por la pandemia, pero el país vive algunos de los meses más sangrientos de su historia reciente
Las cataratas de Juanacatlán, en el Estado mexicano de Jalisco, son una postal crítica del río Santiago, afectado por la destrucción medioambiental y el silencio de las autoridades
En la primera mitad del año se produjeron más de 1.100 homicidios en Jalisco. No hay película de Tarantino con cifras como esas, ni hay modo de vivir como si eso fuera normal
Una farmacéutica controlada por el círculo cercano del delegado del Gobierno en Jalisco ha logrado contratos por ocho millones de dólares desde diciembre
Un tráiler del centro forense de Jalisco con cientos de cuerpos abandonados en la segunda ciudad más grande de México ilustra el colapso de las instituciones ante la peor ola de violencia de su historia
Al menos 300 cadáveres no identificados han sido resguardados en remolques de refrigeración ante la saturación de los depósitos en Jalisco, un Estado muy afectado por la violencia
Un despliegue especial dedicado a los niños con motivo del arranque del nuevo curso, la reapertura del juicio a Pablo Ibar, español condenado a muerte en Estados Unidos, una entrevista al premio Nobel de Química Mario Molina y un viaje fotográfico por las estampas de la nostalgia rusa, grandes historias de la revista dominical de EL PAÍS del próximo domingo 2 de septiembre
La captura de Jonathan "N", el tercer implicado en el triple homicidio, se produce después de que los padres rechazaran los resultados de las investigaciones
Las incógnitas del crimen que ha indignado a México a través de los testimonios de testigos y confesiones de los detenidos incluidas en la investigación completa del caso a la que ha tenido acceso EL PAÍS
Salomón, Daniel y Marco murieron a manos del Cartel Jalisco Nueva Generación mientras rodaban un corto de terror en Tonalá, en la zona metropolitana de Guadalajara
El asesinato de los estudiantes desaparecidos en Jalisco revive los fantasmas de Ayotzinapa y desnuda a los candidatos en sus propuestas contra la violencia
La última obra del cineasta Alberto Cortés homenajea la cultura indígena a través de un recorrido por las distintas fases del cultivo del principal alimento de la dieta mexicana