
La paradoja de Teseo
El desprecio entre científicos y filósofos es dañino para el intelecto de ambos

El desprecio entre científicos y filósofos es dañino para el intelecto de ambos

La peor ola de covid que ha sufrido un país desde el inicio de la pandemia puede estar acelerada por una nueva versión del virus, aunque los expertos piden cautela ante la falta de datos

El estudio observacional aún deja preguntas sin respuesta y no resuelve la situación de las salas pequeñas y medianas

La iniciativa GISAID reúne secuencias del coronavirus aportadas por 170 países

Un equipo científico suizo impulsa la investigación conjunta entre los países ribereños para conservar un ecosistema resistente al calentamiento global y alcanzar una política regional para su protección

Las mujeres encintas que padecen la enfermedad tienen más probabilidades de sufrir un parto prematuro o hipertensión arterial, aunque las cifras absolutas son “bajas”
El hallazgo de un cuerpo de la Baja Edad Media en la capilla gótica del Alcázar es el inicio de nuevos trabajos arqueológicos en busca de más enterramientos

La amplia colaboración entre los distintos cuerpos científicos del mundo marca un primer antecedente en la historia

La investigadora gallega Sonia Villapol advierte de que hay más de 50 efectos persistentes causados por el coronavirus

Un sistema de realidad virtual permite transformar las ondas de las telas de arácnidos en notas y sonidos reconocibles para el oído humano

Una investigación analiza la cadencia de paseo del depredador prehistórico más conocido a partir del balanceo de la cola
Los odontoblastos, unas células que producen dentina, también juegan un papel fundamental en la sensibilidad bucal

El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?

Investigadoras de la universidad de Deusto demuestran que incluso las recomendaciones más rudimentarias pueden ser efectivas y advierten de los riesgos que entraña que las grandes tecnológicas hagan lo mismo con más recursos

La inteligencia artificial distingue dos escribas como autores del principal manuscrito del Mar Muerto

Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas

El ministerio de Pedro Duque se escuda en los presupuestos prorrogados de Rajoy y proclama que las cuentas aprobadas para 2021 son las mejores en la historia de España para la I+D+I civil

Dos experimentos en Europa y EE UU observan que las partículas de la familia del electrón no se comportan como deberían según la teoría vigente

La investigación científica sobre ese fenómeno no se ha detenido y España es puntera en ella

Las sociedades médicas y científicas advierten contra el consumo indiscriminado de suplementos vitamínicos, empujado por la covid
El científico Guillermo Repetto, que preside la red para el desarrollo de otros métodos de investigación, explica que existen procedimientos in vitro y computacionales

El contrato estipula que la compañía seleccionada deberá realizar un alunizaje de demostración no tripulado con la nave, semejante a la ‘Starship’ que se prueba ahora y acumula aterrizajes fallidos
La era de las vacunas de ARNm no ha hecho más que empezar, según los doctores Özlem Türeci y Uğur Şahin, cofundadores de la empresa alemana BioNTech

170 personalidades mundiales piden la suspensión temporal de las patentes para aumentar las dosis disponibles

Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus

La revista ‘The Lancet’ publica un artículo firmado por varios especialistas en el que se justifica este modo de infección, discutido inicialmente por la OMS

Si no llegas al grupo de los excelentes, es porque no te has esforzado lo suficiente, no por la falta de oportunidades estructurales o por el acoso sufrido.

Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero

La guerra de los huesos tuvo lugar a mediados del siglo XIX. En ella se vieron implicados dos paleontólogos que acabaron siendo rivales hasta la muerte

Vicente Larraga, uno de los mayores expertos en desarrollo de inmunizaciones de España, defiende que se siga vacunando con Janssen mientras se investigan los efectos adversos

Varios ensayos en marcha estudian los efectos de combinar dos inoculados diferentes para cada dosis

El proceso de transmitir los resultados de la investigación científica al mercado y a la sociedad en general no acaba de ofrecer los resultados que cabría esperar. Los fondos europeos son una oportunidad para corregir esto

Investigadores del Hospital del Mar describen por primera vez el momento exacto en el que una persona anestesiada con propofol pierde el conocimiento. El hallazgo permitirá ajustar mejor las dosis a los pacientes

La facilidad de contagiarse en las prisiones es una de las principales causas del aumento de casos en el único continente donde la incidencia de esta pandemia no disminuye

Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes

Dos tratamientos, Soberana 02 y Abdala, se encuentran en la última fase de ensayos clínicos en la isla y se espera que puedan usarse antes del verano

El estudio identifica la movilidad femenina al entorno de las parejas masculinas como una de las claves del surgimiento de sociedades patriarcales

Una treintena de líderes proponen un tratado global contra la próxima pandemia

Los lectores opinan sobre las vacunas, la fatiga pandémica, los diferentes modelos de gestión sanitaria, y sobre la degradación de la política

Aemet estrenará a finales de mayo el segundo megaordenador más potente de España tras el ‘MareNostrum’ de Barcelona, que permitirá multiplicar por 10 su potencia de cálculo