
Dos chips en el cerebro permiten escribir con la mente
La velocidad de escritura de un lesionado medular se acercó a la de otras personas tecleando en el móvil
La velocidad de escritura de un lesionado medular se acercó a la de otras personas tecleando en el móvil
El análisis de muestras fecales antiguas de comunidades de lo que hoy es México y Estados Unidos revela cómo ha cambiado nuestra microbiota intestinal a lo largo de los años
El científico español Óscar Fernández Capetillo descubre un mecanismo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) gracias a una conversación trivial con un ganador del Nobel de Medicina
Una investigación con un escáner láser 3D demuestra que el artista francés midió en 1833 con detalle el monumento para realizar sus perspectivas
Un proyecto de investigación reproduce colonias de corales en Tarifa con trasplantes de gorgonias para regenerar los bosques del fondo del mar
El apoyo de Washington a la liberalización de las patentes es un admirable hito en la lucha contra la pandemia
La aparición de sistemas de medición y la popularización del uso de fragmentos del metal a modo de divisa sentaron las bases del primer sistema monetario en el continente
Cuando metí la cabeza por primera vez en una asociación que trataba de encontrar la cura de una rarísima patología que tan solo padecían 10 niños en España pensé: “¿Quién ayuda a quién? ¿Quién soy yo?”
Es necesario seguir procesos ya garantizados como seguros y respetando la propiedad intelectual y, por tanto, el incentivo a la innovación
Un estudio con cientos de miles de británicos demuestra que la inmunización actúa como el mejor cortafuegos para impedir la propagación de la pandemia
Según la relatividad general, en principio, no habría nada que impidiese que volvieras a tu pasado, aunque no parece lo más probable
La nueva ley de lucha contra el dopaje deberá ser modificada tras el dictamen del Consejo de Estado antes de ir al Parlamento
El descubrimiento del enterramiento humano más antiguo que se conoce en África es el resultado de un trabajo de más de dos años en el CENIEH
La Organización Mundial del Comercio aplaza hasta junio la reunión clave sobre la iniciativa, a la que ya se han sumado sesenta países
Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos
Una investigación del Instituto Español de Oceanografía revela que las larvas de este pez se agrupan en el fondo de la ensenada, que funciona como un criadero clave para su supervivencia
Mestrelab permite a los científicos interpretar datos de laboratorio para valorar compuestos químicos
Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de los oncólogos, alerta del atraso histórico de la investigación de esta enfermedad en España y del impacto de la pandemia en el tratamiento de los tumores
Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo
Una investigación advierte del infradiagnóstico de la deficiencia de esta molécula, clave en todas las funciones vitales, y aporta nuevas formas de analizar su concentración
Las farmacéuticas Reig Jofre e Hipra prevén fabricar 250 y 400 millones de dosis anuales de dos fármacos contra el coronavirus
Un grupo de investigadores desvela el papel preponderante de estos fenómenos lentos en el inicio de dos de los más grandes terremotos en el país, incluido el del 19 de septiembre del 2017
Expertos franceses y mexicanos investigan la pieza, que está en París, para determinar su origen y función, aunque ya tienen algunas pistas: no es un tocado y nada apunta a que haya pertenecido al último emperador mexica
Bien harían los políticos en adoptar el espíritu de experimentación que desde siempre distingue a los científicos
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad
La Comisión de Salud Pública esperará a los resultados de un estudio en el que se combina el fármaco con un pinchazo de Pfizer
La radiografía a decenas de restos muestra una incidencia mucho mayor de la que se creía
La mortalidad de los hospitalizados con trasplantes e infectados con el coronavirus supera el 20%. Estos pacientes encabezan la quincena de colectivos con más riesgo de sufrir consecuencias graves
El jurado destaca su liderazgo, su trayectoria científica y su actividad en defensa de los grupos socialmente desfavorecidos
La escasez de medicamentos y la fragilidad de las cadenas de suministros para fármacos son un gran problema para los países en vías de desarrollo. Los autores plantean algunas estrategias para solucionarlo a través de una investigación en Sudáfrica
El desprecio entre científicos y filósofos es dañino para el intelecto de ambos
La peor ola de covid que ha sufrido un país desde el inicio de la pandemia puede estar acelerada por una nueva versión del virus, aunque los expertos piden cautela ante la falta de datos
El estudio observacional aún deja preguntas sin respuesta y no resuelve la situación de las salas pequeñas y medianas
Un equipo científico suizo impulsa la investigación conjunta entre los países ribereños para conservar un ecosistema resistente al calentamiento global y alcanzar una política regional para su protección
La iniciativa GISAID reúne secuencias del coronavirus aportadas por 170 países
Las mujeres encintas que padecen la enfermedad tienen más probabilidades de sufrir un parto prematuro o hipertensión arterial, aunque las cifras absolutas son “bajas”
El hallazgo de un cuerpo de la Baja Edad Media en la capilla gótica del Alcázar es el inicio de nuevos trabajos arqueológicos en busca de más enterramientos
La amplia colaboración entre los distintos cuerpos científicos del mundo marca un primer antecedente en la historia
La investigadora gallega Sonia Villapol advierte de que hay más de 50 efectos persistentes causados por el coronavirus