
Un defecto del sistema inmune es responsable del 20% de las muertes por covid
El 6% de los mayores de 80 años produce anticuerpos defectuosos que empeoran la enfermedad

El 6% de los mayores de 80 años produce anticuerpos defectuosos que empeoran la enfermedad

La bióloga Lucía Prieto quiere entender la evolución a través de los insectos y para ello combina la dirección de su propio laboratorio en Londres con un proyecto para fomentar la investigación en África

Estos animales serían los primeros conocidos que no sufren este deterioro cognitivo con la edad

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona recupera la historia de mujeres que han quedado en un segundo plano pese a sus trascendentes trabajos de investigación

La calidad media nacional es aceptable, 12 campus públicos españoles con medios escasos se sitúan en el top 500 del poderoso ranking Shanghái, pero la tendencia es a la baja

El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones

La propuesta de la empresa Hipra se sitúa como una opción más en la lucha contra la pandemia

La capacidad de quemar calorías alcanza su momento álgido en el primer año, aumenta poco hasta los 20, se mantiene estable hasta los 60 y decae en la tercera edad

Los hospitales cierran la admisión de aspirantes al ensayo inicial al contar con más del doble de los requeridos y confían en reclutar los nuevos en España y otros dos países europeos

Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados

Hemingway se entregaba al sueño para ordenar sus escritos y el químico alemán August Kekulé descubrió la estructura de la molécula del benceno gracias a un sueño

Isabel Díaz es la química que ideó una tecnología capaz de limpiar el agua llena de fluoruro que bebían miles de personas en el valle del Rift

El ensayo global Solidaridad PLUS se centrará en rebajar el exceso de respuesta inmune más que en combatir al coronavirus

Un equipo de investigadores españoles ha diseñado una aventura gráfica para promover el envejecimiento activo a través de la prevención de la depresión, la estimulación cognitiva y la promoción de hábitos de vida saludables

Estas estructuras matemáticas aparentemente sencillas siguen generando nuevas preguntas y avances de investigación casi 90 años después de su descubrimiento

Un grupo de investigadores españoles diseña para el IPCC una pionera herramienta para visualizar la evolución de la crisis climática y los impactos futuros

Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo

El psicobiólogo y neurocientífico repasa en su nuevo libro la fascinante historia del estudio de la materia gris

Las científicas Catherine Green y Sarah Gilbert cuentan en un libro cómo crearon una solución para la pandemia mientras eran acusadas de participar en delirantes conspiraciones

La identificación de 290 mutaciones ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico

La mayoría de los menores infectados se cura en seis días y manifiesta entre dos y tres síntomas: fatiga, dolor de cabeza y pérdida de olfato

La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña

Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica

La investigadora y especialista en cardiología sustituye en el cargo a Rafael Rodrigo y la dirección del Instituto de Salud Carlos III la asume Cristóbal Belda

La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora

El neuropsiquiatra y director del Instituto de Salud Mental del University College de Londres conoce las anomalías de la mente humana. ‘Ideas’ inicia una serie de entrevistas a expertos en nuestro cerebro

La carga viral de los infectados con la cepa descubierta en la India es hasta 1.260 veces más alta que en los afectados con mutaciones anteriores

Un estudio determina que los campos sin flores tienen 1,2 grados centígrados más que aquellos florecidos y su suelo retiene un 1% menos de humedad

Los casos de enfermedades pintadas son numerosos. Gracias a ellos se han podido estudiar dolencias de diversa condición

El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos

El hallazgo de unos fósiles marinos en unas montañas genera debate sobre el ancestro de todos los animales

El laboratorio alemán pretende comenzar los ensayos clínicos de una inmunización “segura y muy eficaz” con ARN mensajero contra el paludismo a finales del próximo año

Los investigadores Julio Díaz y Cristina Linares constatan que cada vez hacen falta más grados para que la gente muera en España
El nuevo MareNostrum se retrasa de forma indeterminada por la crisis sanitaria

Un estudio del Hospital Universitario de Ámsterdam sigue la evolución de 332 mayores de 100 años que conservan su capacidad cognitiva para contribuir a la lucha contra el alzhéimer

Los centros no deben ser ni una academia ni un lugar donde el mundo de la aceleración se imponga

DeepMind, una empresa comprada por Google, predice con una precisión sin precedentes la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano

La falta de diagnóstico de las alteraciones mitocondriales lleva a muchos pacientes a arrastrar los síntomas durante años sin conocer las causas

Los autores de la investigación presentan en el Congreso Mundial del Sida un régimen que reduce los efectos secundarios del cóctel de fármacos contra la variante multirresistente de la enfermedad

Diana Morant toma posesión con un mensaje de compromiso para mejorar el futuro de los jóvenes y de los cerebros fugados