
Un neurocirujano, la diferencia entre la vida y la muerte en países de baja renta
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
La doctora zamorana recibe un premio internacional por sus trabajos sobre esta enfermedad sanguínea que lleva investigando desde su tesis doctoral
Parece una buena idea impedir, con formas racionales e imaginativas, que los sesgos perpetúen las injusticias
La sustancia gris aumenta de volumen durante la infancia, pero en la adolescencia empiezan a adelgazar progresivamente y solo alcanzan su completa madurez después de los veinte años
La voluntad política, la financiación, la investigación y una robusta red comunitaria permiten al país africano reducir un 76% sus casos de paludismo en cuatro años
Dos investigadoras de la Universidad de Granada desvelan por qué algunas zonas del monumento tienen manchas de ese color
Las inundaciones y avalanchas han destruido 1,7 millones de hogares y han desencadenado una crisis humana. La ONU considera que este episodio “demuestra la absoluta insuficiencia de la respuesta global” ante el calentamiento
Los premios a las investigaciones más extravagantes galardonan trabajos sobre la inyección ritual maya de alcohol por el ano, el mortal estreñimiento de los escorpiones que pierden la cola o el ritmo cardiaco en las citas a ciegas
La terapia, denominada CAR-T, ya ha conseguido la curación completa de personas con cáncer de sangre
La disfagia es la dificultad para tragar alimentos. En el caso de Núria, este trastorno surgió a raíz de una complicada operación para extirparle un tumor en la carótida
Los países de todo el mundo acaban de fallar en su intento de firmar un tratado oceánico tras dos semanas de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York
Tras haberse recuperado de la crisis del coronavirus y de la falta de suministros, la industria afronta un aumento de costes del 10%
Un nuevo estudio que ha reconstruido 8.000 años de historia del río arroja nueva luz sobre el importante papel que tuvo en el levantamiento de las monumentales tumbas faraónicas
La reunión anual de los oncólogos europeos muestra progresos en supervivencia para algunos tumores y la necesidad de multiplicar la atención y la inversión en prevención
El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad
Un estudio japonés establece la importancia del movimiento para calmar el llanto de los lactantes
Solange Peters, presidenta de la Sociedad Europea de Oncología Médica, habla sobre el control de una enfermedad que requerirá virar el esfuerzo del tratamiento a la prevención
El investigador Miquel Porta, que acaba de publicar el libro ‘Epidemiología cercana’, homenajea en este artículo al científico Judah Folkman
La Asociación Española de Espeleología denuncia ante la Fiscalía que peligra el futuro de una gruta descubierta en la cantera de una fábrica de cemento de Málaga que contiene formaciones rocosas “excepcionales”
Alfonso Marzal, un reconocido biólogo extremeño experto en enfermedades infecciosas emergentes, se ha especializado en el estudio de la malaria
El envejecimiento, el desgaste mecánico de las articulaciones y procesos metabólicos como la obesidad pueden causar la osteoartritis, que provoca dolor y es muy invalidante. La comunidad científica busca biomarcadores para detectarla en estadios iniciales y un fármaco para frenar su progresión
La Asociación Mineralógica Internacional reconoce una nueva especie analizada por la Universidad de Santiago, de la que solo se han localizado unos miligramos en un monte de Moaña (Pontevedra)
Un estudio en ratones muestra una vía de señalización que podría bloquearse para reducir el impulso de ingerir grasas
Descifrar el código celular del ajolote, relacionado con el dios azteca del fuego, podría ayudar a tratar mejor las lesiones graves
La Policía afirma que el teléfono del agresor, que se incautó la noche de su detención, fue formateado de fábrica
El primer jefe africano del fondo estadounidense contra el sida, John Nkengasong, inicia su mandato en un momento complicado por la pandemia de covid-19 y la revocación de la sentencia de Roe contra Wade
Una hormona esencial para la reproducción resulta también beneficiosa contra los efectos mentales de esta condición en un reducido número de pacientes
Una revisión de estudios confirma que estos artrópodos cuentan con los mecanismos necesarios para padecer sufrimiento, algo que además alteraría los planes para convertirlos en alimentos
Pese a ciertas vaguedades, la propuesta de ley de universidades supone una mejora en muchos aspectos y se alinea con los objetivos promovidos por Comisión Europea y la comunidad científica global
Tras décadas con tratamientos basados en evidencia poco robusta, un nuevo régimen promete una eficacia cercana al 90% contra esta infección doble
Se trata de una sola pastilla que suma tres medicamentos indicados para pacientes infartados. Un estudio muestra que de este modo se sigue más el tratamiento y se reduce un 24% el riesgo de otro infarto, ictus o revascularizaciones
El Gobierno logra tumbar una enmienda del PP que pretendía mantener contrataciones temporales en casos determinados por petición de la mayoría de los directores de instituciones punteras
La científica galardonada con el Premio Vicent Caselles investiga los entornos que perturban los sistemas cuánticos ante la imposibilidad de aislarlos por completo, uno de los mayores desafíos de esta ciencia
La norma vuelve al Congreso tras una modificación que cuestiona la conversión en indefinidos de los contratados con fondos públicos
Los investigadores están obligados a opinar sobre algunas de las cuestiones más importantes de la economía y la política actuales
El Barça y el City empatan en un partido tan amistoso que acaba sin duelos individuales ante 91.062 espectadores
El hueso se descubrió en 2001 en Chad y desde entonces ha protagonizado una encarnizada guerra entre científicos de una misma universidad
La investigación encuentra compuestos, como el etanol, que no figuran en las etiquetas de los productos usados de forma habitual
Este episodio es una selección de ‘podcasts’ para el verano. El Arca de Noé Vegetal está cerca del Polo Norte. Guarda las semillas más valiosas del planeta, por si hubiera una catástrofe. La entrada se ha prohibido recientemente a causa del cambio climático, pero varios periodistas de EL PAÍS estuvieron allí
Un estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar posible, tienen un genoma cercano, aunque difieren en su epigenoma y su microbioma. El hallazgo, apuntan los investigadores, puede tener implicaciones dentro de las ciencias forenses