La Fundación CRIS contra el cáncer estrena un cortometraje sobre la carrera del pediatra Antonio Pérez para buscar una cura para una niña que tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir a un tumor
Un grupo de 87 investigadores se retracta sobre las conclusiones de su artículo sobre el origen de la variante ómicron. Así avanza el conocimiento
Un equipo de investigadores de la Universidad Rockefeller ha descubierto los beneficios de la secreción que emanan estos insectos
‘Retina’, en colaboración con Cepsa, reúne a tres expertos para hablar sobre el futuro de la ciencia y cómo acelerar la transición energética
Aunque queda mucho camino por recorrer, la ciencia está empezando a entender la comunicación entre estos felinos domésticos y las personas
La ciudadanía se interesa por temas científicos, especialmente aquellos relacionados con la medicina y la salud, pero se informa en las redes sociales, donde encuentra más bulos
El presidente de México envía a la Cámara de Diputados una batería de reformas en el sector de la investigación y el desarrollo que incluye la modificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Los estudiantes de Bachillerato del instituto público madrileño Las Musas presentan trabajos de alto nivel en el CSIC y celebran que el modelo educativo de su centro se expanda a otras comunidades
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
Diama nació con una enfermedad de los glóbulos rojos y solo un trasplante de médula podía curarla. Sus padres se sometieron a fecundación ‘in vitro’ para tener otro hijo que pudiera curarla, procedimiento que se aplica por primera vez en España a esta dolencia
De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día
Una fuente energética limpia, barata e inagotable parece un sueño, pero ya no cabe duda de que se hará realidad
Primer paso importante para que la fusión nuclear permita algún día disponer de una energía limpia
Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de Física Atómica y Nuclear de la Universidad de Sevilla, responde a las cuestiones clave sobre el experimento realizado en Estados Unidos
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
El sueño de la electricidad producida por fusión nuclear se persigue desde la década de 1950. Tres son las estrategias científicas y numerosos los retos para conseguirlo
Los científicos de un laboratorio federal en California logran por primera vez la reacción obtenga una ganancia neta de energía, un 50% más de la dedicada a generar el proceso atómico
Las pruebas de la terapia contra el cáncer de piel con el método del ARN mensajero, probado con éxito con la covid, están todavía en una fase preliminar
“Un nuevo matrimonio de intereses, basado en la idea de que la escuela está solo para transmitir conocimientos y que el nivel educativo está bajando, debilita al sector e impide avanzar en la mejora del sistema”
La regla 3/30/300 para crear ciudades más saludables incluye tener a la vista tres ejemplares, vivir en un barrio con un 30% de cubierta vegetal y estar a menos de 300 metros de un parque
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
El tratamiento con Hemgenix, recién aprobado por Estados Unidos, cuesta 3,5 millones de dólares
La investigadora española tiene una gran capacidad para divulgar los misterios del cerebro. Afirma que las personas que no tienen inteligencia emocional deciden peor
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
Una investigación muestra que, aunque el peso de la cultura es esencial, también se nace con particularidades que incrementan el riesgo de adicciones
Destacó por ser coautora de la secuenciación del genoma de una medusa inmortal, en el equipo del científico Carlos López Otín, pero además es historiadora del arte y ha puesto en marcha un proyecto galerístico
La física acaba de recibir un premio europeo por su actividad investigadora y por su labor en defensa de las mujeres científicas durante los últimos 25 años
Un nuevo tipo de biomarcadores mejora la sensibilidad de las biopsias líquidas para localizar tumores cuando son más tratables
El director de investigación de DeepMind explica en una entrevista con EL PAÍS en qué proyectos trabaja esta puntera compañía de Google y cómo las máquinas han iniciado una revolución silenciosa que cambiará nuestras vidas
Una nueva investigación sugiere que las drogas como el MDMA, en entornos controlados, podrían resultar beneficiosas para algunos pacientes de salud mental
El investigador madrileño publica un libro en el que habla sobre cómo la investigación del cerebro es también la exploración de lo que significa ser humano
El jefe de PayPal, Tesla, SpaceX y Twitter tiene listo su proyecto más ambicioso: implantar chips en el cerebro
Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios
Un estudio revela que los mensajes con contenidos polarizados pueden causar la misma adicción que algunas drogas
Más de 800 investigadores han pasado meses en situación precaria, sin poder aceptar otros empleos o trabajando sin contrato a la espera de la publicación definitiva de las ayudas FPU
Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas confirman que lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%
Investigadores estadounidenses concluyen en un estudio con cerca de 6.000 alumnos de 10 y 11 años que, para los hijos de familias acomodadas, la angustia escolar no se traduce en malas notas
El dolor crónico, a veces de origen desconocido, afecta a una gran parte de la población y requiere un enfoque psicológico y social, además de biológico