La investigadora culinaria del Claustro de Sor Juana Inés relata el mestizaje de ingredientes y técnicas en los conventos de la Nueva España y habla del hedonismo culinario
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
Los expertos Josep Tabernero, Anna Bigas y Eric Solary lideran la ofensiva de la Comisión Europea en investigación oncológica
El investigador mexicano, referente en el estudio del origen de la vida, carga contra el modelo científico “estalinista” del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Novedosos tratamientos experimentales para eliminar la mucosidad de los pulmones podrían ser la mejor estrategia para acabar con estos problemas
Más de tres años después del comienzo de la pandemia, continúa siendo un misterio cómo surgió la covid, enmarañado en un debate más político que científico y alimentado por la opacidad de China
Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios
Si esta institución pierde el alma y no tiene un compromiso transformador de la sociedad, no puede ser excelente por muchos artículos que sus miembros consigan publicar en las revistas de impacto
Científicos chinos anuncian una técnica para obtener indefinidamente estructuras similares a embriones de mono y poder investigar con ellas las inaccesibles primeras semanas tras la fecundación
Según el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sabía cuando escribió ‘El capitán’, su novela recién recuperada
Los miembros amputados, que según las fuentes se utilizaban para contar guerreros muertos, han sido excavados en tres pozos en un palacio de la XV dinastía en Avaris
Los protocolos de protección planetaria pretenden proteger los cuerpos del sistema solar de ser contaminados por vida terrestre
Esta ciencia aporta datos fiables sobre nuestra naturaleza, y seguir ignorándolos por el mero hecho de que no nos gustan ha dejado de ser una opción
Tenemos que ser capaces de ofrecer a los matemáticos que hacen investigación básica, ya sea en entidades públicas o privadas, condiciones muy competitivas
Un nuevo estudio sobre lecanemab y otros fármacos similares alerta de una reducción del encéfalo de consecuencias desconocidas
Los ginecólogos achacan estas dolencias a un desequilibrio en el ecosistema microbiano de la zona, provocado, entre otras causas, por el uso de antibióticos o los peligrosos lavados vaginales, que arrasan con la flora genital
Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022
En España se hace ciencia puntera en el estudio de las neuronas, y entre ellas destaca la de la investigadora María Llorens. Estamos con ella en el recibimiento y tratamiento de una muestra y descubrimos que las donaciones de personas sanas suponen la inmensa minoría
Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico
El científico, que emigró a EE UU para seguir con sus investigaciones, consigue que la FDA apruebe el primer fármaco que ralentiza el avance de la enfermedad
La bebida alucinógena de los pueblos amazónicos puede ser útil para tratar la depresión o las adicciones, pero mejoraría su eficacia si se estudiara con método científico
EL PAÍS accede a la cavidad donde fue hallado un diente analizado como del segundo ‘Homo sapiens’ más antiguo de Europa se mantiene cerrada y sin programa de investigación
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí
Las organizaciones exigen garantías de que la colaboración científica entre ambos países respete los derechos humanos
El patógeno fúngico, que afecta gravemente a pacientes críticos, causa brotes en hospitales de todo el mundo, incluido uno de Valencia, que en siete años ha registrado más de mil casos
Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas
Un consorcio internacional logra mapas personalizados del epigenoma, el “bibliotecario” que elige qué leer en el manual de instrucciones de las células
Una firma australiana usa la secuencia genética del paquidermo extinguido, junto con genoma de un elefante africano, para elaborar el producto, no apto para el consumo
Un macroestudio con datos de 194 países analiza la curva de crecimiento de los menores entre 5 y 19 años en las últimas tres décadas
Aunque crece la población que desconfía de la información de las farmacéuticas sobre las vacunas y un 17% duda de que la humanidad haya llegado a la Luna, el 64% considera que los beneficios de la ciencia superan los perjuicios
Los autores opinan que la decisión del Gobierno de colaborar con un centro de investigación de Emiratos Árabes Unidos ignora los principios éticos que pretende defender en la economía y en la ciencia
Tres miembros del Consejo Asesor de la IA abandonan el órgano consultivo como protesta por el convenio de colaboración científica firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos
Profesor de la Universidad de Harvard, destacó en aplicaciones como la robótica, astrodinámica, IA o el control cuántico de sistemas
Casi todo lo que dijo el neurocientífico aragonés ha podido confirmarse en experimentos y observaciones con tecnología moderna. Albergó incluso pensamientos que todavía hoy nos sobrepasan
La investigadora impulsa una alianza científica para desarrollar fórmulas de detección precoz y tratamientos para el segundo tumor, tras el de pulmón, que más muertes causa
Este neurocirujano inglés se ha pasado la vida operando tumores cerebrales ajenos. Ahora se enfrenta a su propio cáncer y lo cuenta en su nuevo libro, ‘Al final, asuntos de vida o muerte’
Los inversores en banca española ganaron un 50% en meses. Pero con la quiebra de un banco en California entraron en pánico
Varias investigaciones señalan que la mangosta africana tiene tendencia a enzarzarse en escaramuzas entre grupos y hay quien propone estudiarlas como organismo modelo de la base biología y ecológica de los conflictos humanos
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
Un estudio preliminar concluye que restringir el tiempo que pasamos en aplicaciones como TikTok es contraproducente