
No es política; es politicidio
Los lectores escriben sobre la actitud de los líderes en el Parlamento, las acusaciones de Óscar Puente a Javier Milei, los problemas cotidianos de la ciudadanía y la difusión de información interesada

Los lectores escriben sobre la actitud de los líderes en el Parlamento, las acusaciones de Óscar Puente a Javier Milei, los problemas cotidianos de la ciudadanía y la difusión de información interesada

Las sociedades científicas consideran “inaceptable” la medida y exigen al Ministerio de Seguridad Social que rectifique

La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física

Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia

El cansancio, la ansiedad y la depresión son algunos de los factores físicos y socioculturales que influyen en el apetito sexual de las mujeres menopáusicas

Hagamos lo que hagamos, nos dicen los guionistas, vamos a acabar bien fastidiados

Publicar un artículo en una revista de alto impacto no significa en absoluto que sea una contribución científica de alta calidad

Poca gente sabe que el autor trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia como documentalista, creando un sistema de indexación para organizar el fondo de publicaciones

Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento

Una colaboración internacional identifica una mutación que multiplica el riesgo de sufrir espina bífida, que causa discapacidad de por vida, y que puede estar relacionada también con la esquizofrenia y cardiopatías

Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida

Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor

La tercera edición del programa que aplaude la mejor comunicación científica ha becado a dos periodistas para conocer de primera mano la investigación en centros del CSIC

El Ministerio reclama que los responsables de las universidades estén “a la altura de los valores que representa la comunidad” académica

El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna

La directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research habla sobre su trayectoria y el futuro de la inteligencia artificial en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias

El consumo de este producto cae en picado desde hace décadas. Los expertos aseguran que no engorda tanto como se cree y es más digestivo si se opta por un preparado lento, con cereal integral y masa madre de cultivo

La dolencia, una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas reconocidas por la OMS, sumó el año pasado 200.000 nuevos casos, pese a que es curable y difícil de transmitir. Investigadores reunidos en Eindhoven, Países Bajos, reclaman más fondos y voluntad política para erradicarla

¿Cuántas veces y de cuántas maneras distintas puedes doblar una hoja de papel?

Juan Manuel Corchado ha logrado ser el único candidato a rector de la Universidad de Salamanca pese a falsificar su currículum hasta parecer una eminencia mundial

Vall d’Hebron pone en marcha un programa de hospitalización domiciliaria para pacientes con tumores hematológicos que precisan un trasplante de médula ósea
La microbióloga neerlandesa lleva más de 10 años buscando de forma voluntaria imágenes académicas duplicadas, erróneas o retocadas y advirtiendo de ello a universidades y revistas científicas

Todo sucedió cuando Edward Lorenz tecleaba en su computadora un sistema para predecir el tiempo atmosférico

Un grupo de investigadores muestra que los tumores pueden aparecer solo por cambios epigenéticos sin mutaciones permanentes en el ADN

El equipo del médico Sergiu Pasca, de la Universidad de Stanford (EE UU), quiere probar cuanto antes esta prometedora estrategia en niños

Estas sofisticadas herramientas que optimizan recursos y se anticipan al futuro plantean dudas sobre la ligereza con la que se usa información personal que los ciudadanos facilitan sin ser conscientes

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid esperan recabar para el estudio un millón y medio de registros proporcionados por más de 500 expertos y aficionados

La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada

Entender la compleja arquitectura natural de este tejido, aún imposible de regenerar, abrirá la puerta a imprimir en 3D bioestructuras cartilaginosas y evitar así las prótesis metálicas

El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música

La doctora en ciencias naturales, que participa en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas, dice que tras un quiebre amoroso hay bacterias que nunca más se van

Zaballa investiga cómo la IA puede luchar contra el cáncer de mama y señala que la vivienda es uno de los asuntos que más preocupa a los jóvenes como ella

Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores

¿Puedes dibujar un pentágono regular sin utilizar una regla graduada? ¿Y un heptadecágono?

España está a la vanguardia de las investigaciones. Varios expertos debaten sobre el potencial de los nuevos medicamentos en un foro organizado por EL PAÍS y Farmaindustria

Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina

El neurocientífico estadounidense reúne en un libro todos los avances recientes en el estudio de cómo los seres humanos retienen información

La gravitación es una interacción esencial a escala cosmológica, una arruga del tejido espacio-tiempo que consigue que la Tierra sea capaz de atraer lo que se sitúa en su esfera de influencia o campo gravitatorio

A los despidos, se suma el ahogo financiero de las instituciones científicas argentinas. “Nos quedan recursos para dos meses. Lo cuento tranquila porque ya lloré”, dice la directora del Instituto Ferreyra, en Córdoba