
¿Por qué hay gente que siempre se pierde?
La ciencia sugiere que la experiencia puede importar más que la capacidad innata cuando se trata del sentido de la orientación
La ciencia sugiere que la experiencia puede importar más que la capacidad innata cuando se trata del sentido de la orientación
Un análisis descubre 876 estudios en los que había conflictos de intereses. Solo ocho de las 40 revistas científicas estudiadas prohíben expresamente trabajos financiados por las empresas de tabaco
Desde el espíritu religioso, el teólogo alcanzó la ciencia. Llegó hasta la materia identificando a Dios con la sangre y la vida con la religión
Los estudios avanzan en sistemas para que vehículos y robots miren, analicen y discriminen la información relevante para tomar decisiones en milisegundos
El investigador prueba en un ensayo un tipo de vacunas personalizadas contra el cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico
El investigador español Javier Prior lidera un grupo internacional que desarrolla sensores para identificar anomalías en su etapa más inicial y al mínimo nivel celular
Los hallazgos, investigaciones y museos sobre los “lagartos terribles” colocan a la paleontología catalana que estudia esos animales en primera línea internacional, pero falta interés y reconocimiento social en casa
Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno
El chileno entiende el envejecimiento humano como un proceso biológico modificable, lo que ya está aplicando desde su laboratorio en el Centro de Medicina Integrativa de la Universidad Mayor
La doctora en química uruguaya Cecilia Saiz recibió este año el reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’. Desde su laboratorio, crea moléculas con el potencial de actuar como pesticidas sin toxicidad ambiental
Proyectos como el del Barcelona Supercomputing Center avanzan en crear una réplica virtual de las ciudades para medir los efectos de las políticas públicas
El menor, de 12 años, es la primera persona en Europa y Estados Unidos con una sordera congénita que vuelve a oír gracias a una terapia génica: ha recobrado audición, aunque probablemente nunca podrá desarrollar el lenguaje
Un estudio compara los resultados de un plan para adelgazar en personas obesas dirigido por un asistente virtual y otro controlado por una persona
Se desconoce lo que ocurre en un agujero negro con la información que viaja a través de él
Un grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili ha encontrado que los niveles de ruido duplican el máximo establecido y provocan “alteraciones de la salud y del sueño”
¿Cuál es la probabilidad de que, en un grupo de siete personas, dos celebren su cumpleaños la misma semana?
La esperanza de vida prevista será superior a los 85 años y los expertos de ambos estados debaten entre economía sostenible, mejora de los cuidados y envejecimiento saludable
Un documental realizado por la Fundación Mujeres Por África recoge testimonios de beneficiarias de un programa de becas en España durante la última década, con el fin de impulsar sus carreras y su liderazgo
La carestía de materiales para los sistemas de almacenamiento habituales acelera la investigación del sodio y el calcio como sustitutos más baratos y ecológicos
La cantidad de vitamina C contenida en el té previene el escorbuto, también conocida como la enfermedad de los marineros
En su último libro, ‘La personalidad y sus trastornos’, invita a los lectores a una introducción divulgativa a la ciencia de la personalidad
La mayoría de estos fallecimientos prevenibles se producen en países de ingresos bajos y medios, advierte una serie de artículos publicados en ‘The Lancet’. Los científicos llaman a reducir el uso inadecuado de antibióticos en humanos en un 20%, y en animales en un 30% en el próximo lustro
Una investigación internacional valida un nuevo dispositivo poco invasivo para personas con arritmias graves que están en riesgo de fallecer repentinamente
La Agencia Espacial Europea presenta las nuevas fotografías del detective que quiere desvelar los secretos ocultos del universo: la materia oscura y la energía oscura
Sophie Adenot y Raphaël Liégeois serán los primeros de su clase en volar a la estación espacial, en 2026. El español Pablo Álvarez queda a la espera de una misión que se realizará antes de 2030
El profesor sevillano José Barrientos-Rastrojo es experto en “asesoramiento filosófico” para resolver problemas existenciales. Y encabeza un proyecto pionero en el ámbito internacional que aplica esta metodología en las cárceles.
Muhammad Mohiuddin es pionero en xenotrasplante cardíaco con corazones porcinos: su equipo ya trasplantó con éxito a dos pacientes, aunque fallecieron a las pocas semanas
Los populares han prohibido la visita de la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, profesora jubilada de la Universidad de Montreal, porque daban por hecho que hablaría del informe ciudadano sobre las 7.291 muertes en residencias
Los próximos tratamientos oncológicos costarán más de un millón de euros por paciente. Nuestras sociedades deberán decidir si merece la pena pagarlos, advierte el investigador
La herramienta iguala o supera a los humanos en una serie de pruebas que miden la capacidad de representar el estado mental de otros sujetos
Un estudio ha usado inteligencia artificial para averiguar por qué algunas personas tienen una mejor respuesta a los agonistas del GLP-1
El responsable del mayor sistema neuromórfico aspira a imitar el cerebro humano para ganar en capacidad y eficiencia de computación con la que afrontar las demandas de la nueva era
La inmunización contra la tuberculosis, que causa 1,3 millones de muertes al año, podría estar aprobada en 2028 con una aportación extra de 112 millones de euros, según los cálculos de una ONG especializada. Entre los inversores mundiales no figura el Gobierno español
Cómo demonios funciona esa capa finísima de células, arrugada y antiestética, que nos permite percibir, sentir, abstraer, razonar, planear, crear y aprender: el córtex, o corteza cerebral, la sede de nuestra mente
La científica barcelonesa impulsa la gerociencia, una disciplina que aboga por investigar y crear medicamentos para revertir la vejez, en lugar de luchar contra las enfermedades asociadas
Tony Skyrme es un gran desconocido para la historia de la ciencia. Fallecido en 1987, no pudo llegar a ver el desarrollo de su descubrimiento particular
El reciente Premio Nacional de Investigación y expresidente de la IUPAC incide en los desafíos para situar a España a la vanguardia de la innovación y la tecnología
Los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para prevenir la propagación de un virus fomentaron la propagación del otro, según un estudio de ‘The Lancet’
Los africanos encabezan la lista de afectados por las 21 dolencias tropicales desatendidas en el mundo. Los investigadores piden mayor financiación a sus gobiernos para atender, especialmente, las áreas rurales
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo