
Larga vida de hambre y penalidad
Un estudio de 25 años demuestra que la restricción calórica alarga la vida de los primates y les libra de enfermedades que otros padecen
Un estudio de 25 años demuestra que la restricción calórica alarga la vida de los primates y les libra de enfermedades que otros padecen
Los problemas son demasiado numerosos y graves, admite el Instituto Riken de Kobe
Un ensayo publicado en 'The Lancet' indica a que comenzar con un inhibidor de la integrasa da mejores resultados
Científicos de Ohio codifican los 21 gestos que delatan la emoción humana El avance enriquece la ciencia del conocimiento y la visión de los robots
Un estudio demuestra que las aves entienden la idea del desplazamiento de líquidos
Otras siete regiones carecen de unidades para tratar fases metastásicas del tumor
El ensamblaje del ADN permite fabricar una levadura con una parte de su genoma sintética El avance permitirá conseguir mejores antibióticos o biocombustibles
Por primera vez se ha conseguido crear un cromosoma artificial de una célula con núcleo
Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad El estudio llevado a cabo por 80 grupos de investigación analiza a 29.000 pacientes de 38 países
UGT denuncia a fiscalía “irregularidades” de un proyecto sin expediente
Una investigación reúne el uso que hacen las células del genoma y que explica la vida humana Los datos serán esenciales para la medicina regenerativa
Cariclo mide 250 kilómetros de diámetro, está entre Saturno y Urano y tiene dos finos y densos aros hechos de hielo de agua y rocas
La operación duró 23 horas en el Hospital Universitario de Utrecht La paciente tenía un problema óseo y los huesos de la cabeza le oprimían el cerebro
El dispositivo de menos de un euro no necesita enchufarse y no se rompe aunque alguien lo pise
Alva Martínez ha sido galardonada por su investigación sobre la escritora Lygia Fagundes
La universidad se ha replegado sobre sí misma como consecuencia de un nuevo antiintelectualismo favorecido por una sacralización del 'paper', cuya confección obliga a renunciar a toda creatividad y riesgo
El método da un mejor pronóstico de la evolución de la enfermedad
Las negociaciones entre los empleados y la dirección del centro fracasan
La familia del fallecido líder sudafricano comienza a comercializar productos con su apellido. Hay hasta 18 marcas registradas
La detección de las vibraciones del cosmos al nacer confirma la teoría de Alan Guth
El documental 'Particle Fever' es un viaje de descubrimiento de la pasión de los científicos
Científicos mexicanos y chinos descifran los genes de la planta para mejorar sus cualidades
El procedimiento serviría para crear retratos de delincuentes
Un estudio abre interrogantes sobre las bondades atribuidas a la hormona irisina, a la que se le asignaba un papel fundamental contra la obesidad por su capacidad de quemar grasa
30 nuevas compañías se instalaron a lo largo de 2013, la mayoría en Bizkaia
El equipo multidisciplinar está dirigido por la catedrática de la UPV Elena Vecino
El Gobierno chino reduce a diez años el límite para construir la planta de su primer reactor de torio
Ni los cuervos que acogen sus huevos son tan tontos: todos sacan algo
El ADN del pino taeda tiene 22.180 millones de bases, seis veces más que el humano
Los humanos distinguen siete millones de colores y 340.000 tonos. El olfato no es, como se creía, el más torpe de los sentidos
Los vídeos que provocan respuestas sensoriales (AMSR) a través de estímulos audiovisuales son el último fenómeno en YouTube
La detección de ondas gravitacionales confirma las predicciones de la teoría inflacionaria del Big Bang Esto abre las puertas al estudio de la naturaleza a escalas de energía inalcanzables en el más potente acelerador de partículas actual
El centro barcelonés participa en un ensayo inicial con un dispositivo sin cables
Las investigaciones del español Martín Valentín llevan a revisar un período crucial de la historia: cuando nació el monoteísmo
Investigadores de 12 países se unen para mejorar el diagnóstico de patologías autoinmunes Detectar la dolencia puede retrasarse hasta ocho años
Se trata del mayor órgano de investigación sobre la enfermedad de todo el mundo "Es un gran honor porque es un cargo de elección de toda la comunidad científica", afirma
Un telescopio en el polo Sur capta la huella de la teoría de la inflación cósmica, que completa el conocimiento del Big Bang