
En América Latina, cascos y herramientas ya no son sólo para hombres
En los últimos 20 años, unas 70 millones de latinoamericanas, muchas con pico y pala en mano, se unieron al mercado laboral

En los últimos 20 años, unas 70 millones de latinoamericanas, muchas con pico y pala en mano, se unieron al mercado laboral

La educación permite a más de la mitad de la población femenina acceder a un trabajo

La región tiene apenas un 6,5% de desempleo y creó más de 35 millones de puestos de trabajo en la última década

Un estudio de la UE dice que tendrán que pasar siete décadas para lograr la equidad salarial Al ritmo actual, la paridad en Parlamentos y consejos de administración no llegaría hasta 2038
Los ucranios tienen razón: la UE puede crear mejores oportunidades para todos

Valenciano: “Si ganamos estas elecciones, empezaremos a ganar las generales” Los socialistas aprueban con el 98% de los votos su candidatura a los comicios de mayo Propondrán una directiva contra el fraude fiscal y otra sobre igualdad salarial
Aumenta la diferencia ha crecido hasta el 86% en 2013
El documento pedía a la UE y a los Gobiernos europeos un “impulso” para la conciliación de la vida familiar y laboral y criticaba los recortes Es la primera ocasión en la que los partidos conservadores se oponen en bloque a un informe de igualdad


Los sindicatos vascos piden mejoras ante el retroceso de las condiciones de las mujeres
Bidebarrieta abre el programa con la proyección de la película 'Pago justo', de Nigel Cole
El sindicato CSI-F denuncia los persistentes problemas para ascender en un informe

Un informe de UGT advierte de que tener más formación no rompe la brecha entre los sueldos de hombres y mujeres


La tendencia, que mide los últimos 20 años, contrasta con el aumento de desigualdad de un 11% en la media de los países emergentes
El dato de que tras la privatización de las limpiezas hospitalarias en Madrid, las concesionarias rebajaron el sueldo de los empleados al 50% arroja luz sobre una desvalorización de lo público, perpetrada entre intereses cruzados

Los directivos gana un 7% más, mientras el sueldo de los mandos intermedios cae un 3%
Los sueldos oscilan entre los 300 y los 1.500 euros mensuales, según datos de una organización sindical

La presión demográfica y la débil recuperación exigen una mayor participación laboral femenina


Según los datos de 2011 publicados por la Comisión Europea, las cifras están en la línea de la media europea
La crisis económica que atravesamos es muy grave, pero también lo es una sociedad desigual e injusta.
La pensión media de las mujeres es de 660 euros; la de los hombres, 1.069
Las políticas de igualdad se conciben como gasto que es preciso reducir en épocas de vacas flacas

La crisis acelera la incorporación de mujeres al mercado laboral desde 2008 mientras un 31% más de varones declara que no busca empleo y se dedica a la casa
El tribunal da un plazo de tres meses a la cadena de grandes almacenes para aplicar su fallo

La periodista de EL PAÍS recibe el premio Meridiana por su trayectoria personal y profesional

Crece la presencia femenina en los consejos del Ibex, pero desciende en la dirección

Lynn Povich es una pionera de la lucha por la igualdad de las mujeres en EE UU En 1970 fue una de las trabajadoras de 'Newsweek' que demandó a la revista por discriminación
Los recortes en educación, sanidad y dependencia lastran la igualdad Aumenta la preocupación de los españoles por la brecha salarial La conciliación retrocede
La brecha salarial entre hombres y mujeres crece un 0,5% hasta el 22,55% Para recibir el mismo sueldo ellas deberían trabajar 82 días más al año

España aumenta un punto pero se queda en el 12%, a cuatro de la media europea Bruselas atribuye el incremento a su propuesta de imponer el 40%

La buena situación del país es consecuencia de las fortalezas tradicionales de la industria y de las relaciones laborales en las empresas. No tiene nada que ver con la Agenda 2010 que se lanzó a principios de siglo
La OCDE advierte que los ajustes pueden perjudicar más a las españolas. Destaca la congelación del empleo público y la rebaja de ayudas para los cuidados

La organización señala que los recortes en los presupuestos han congelado el empleo público y han mermado las ayudas para dependientes, lo que golpea sobre todo al empleo femenino

La discriminación salarial por razón de sexo se dispara en los trabajos con remuneración sujeta a criterios no objetivos