
Lecciones de las guerras carlistas para las tractoradas de hoy
Las élites urbanas se llevan las manos a la cabeza mientras ven como Vox se inflitra en el discurso del campo
Las élites urbanas se llevan las manos a la cabeza mientras ven como Vox se inflitra en el discurso del campo
Entre las nuevas generaciones, los sexos parecen habitar en universos paralelos. Y la creciente brecha de género debería llevar a preocuparnos
La aplastante victoria de Nayib Bukele se ha producido en el contexto de un grave deterioro del Estado de derecho
El cuadro que se vislumbra es alarmante: varones solitarios, jóvenes (y no tan jóvenes), con problemas serios de socialización, hiperconectados, con miedo al género femenino y al avance de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
Mal que les pese a algunos sagaces pensadores, siempre atentos a la promoción injusta de mujeres, nuestro camino no acaba más que empezar
Se está produciendo una suerte de retorno a lo natural, incluida la lactancia, como reacción al fracaso del consabido “progreso” y es transversal a la orientación ideológica
La vida política se ha degradado hoy hasta el punto de que, a falta de una esperanza creíble y movilizadora, resulta más fácil agitar el temor a los otros, una de las maniobras más torpes
Las distopías que narran los clásicos de Orwell y Huxley o la más reciente ‘Prophet Song’ pueden convertirse en historias cotidianas. No es un simple temor, sino algo que está ocurriendo
La literatura, como cualquier actividad creativa, no actúa directamente sobre la masa; a lo sumo, en conciencias sueltas de destinatarios que leen en soledad
Los lectores escriben sobre la falta de perspectivas para los jóvenes en España, la clonación de un mono en China, las enfermedades de las que no habla con normalidad y la exhibición de banderas en los balcones
Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
“La tarea hoy es recobrar un horizonte de expectativas, de esperanza”, dice François Dosse, autor de una monumental historia recién publicada en castellano
Artistas y obras, en su momento celebradas y hasta consideradas clásicas, ahora son condenadas por sus ‘incorrecciones’ o corren el riesgo de sufrir la drástica censura que conocemos como ‘cancelación’
Una charla filosófica en la biblioteca Agustí Centelles denuncia el “malestar social” enmascarado de enfermedad mental que arrasa a las personas
Las guerras no se ganan y los resultados electorales no dejan de cuestionarse. Parece que no podemos ponernos de acuerdo ni siquiera cuando se trata de un problema científico objetivo como el efecto de una vacuna
El estreno en X del nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal, ha dejado perplejo a más de un analista político por la vacuidad de sus palabras
Los socialistas se comprometen en el documento estratégico a aprobar una ley de racismo en la legislatura y se ponen como objetivo ser “el referente de la convivencia” en las elecciones gallegas, vascas y europeas
Milei pretende consolidar su reinado en la selva política argentina convenciendo a sus oponentes de que es impredecible, capaz de llevar adelante acciones que desafían las normas preexistentes
Todas las sociedades necesitan valores compartidos y la sociedad global exige que estos sean universales, pero si nos damos un atracón de moralismo la convivencia se deteriora
Los negociadores parlamentarios y los líderes de los partidos se han abonado a este juego, porque quien prueba esta competición ya no puede vivir sin ella
Los lectores escriben sobre las negociaciones del PSOE con Junts y las críticas de la derecha, la situación de la sanidad pública y la de los profesionales de la genética. Además, Carlos Alsina aclara unas afirmaciones referidas a él publicadas en una columna
Hay demasiada gente encerrada en su ordenador y pasa rápido de la desgana a la obsesión cuando le ofrecen una manera impactante de participar en un engaño colectivo
El partido que revolucionó la política española lucha por definir un espacio propio y por no acabar como Ciudadanos
El episodio de la fuga de las sedes sociales de algunas empresas, descrito como un ejemplo doloroso del conflicto, es revelador de la ambigüedad sobre la que se funda la estrategia del partido de Puigdemont y que tiene desquiciada a Esquerra
Como el nuevo partido no encuentra a nadie que se atreva a defender las patrañas de la “tesis plurinacional”, solo recibe tres tipos de ataque
Los reacomodos tras la salida del presidente serán mayúsculos porque el movimiento es una constelación de cuadros sin más ideología que el acuerdo de favorecer a los pobres
Los lectores escriben sobre la intolerancia hacia opiniones distintas, la precariedad sufrida por los jóvenes, la aparición de grandes cantidades de pellets de plástico en playas gallegas y la inacción de la Xunta, y sobre la presbicia
Tener principios, aunque sean deleznables, siempre es una especie de compromiso con los demás. Pero Sánchez no corre ese peligro: cualquier ideología le vale
El líder del PP busca conectar con la pulsión antisistema de la ultraderecha con mensajes en clave de crispación, sin mancharse el traje en público, para resistir cuatro años en la oposición
Lo inverosímil, que vuelva Trump o la extrema derecha a Europa, se ha vuelto posible
Los lectores hacen un repaso de las proclamas que la derecha ha enarbolado este año, critican las palabras de Cristina Ibarrola tras perder la alcaldía de Pamplona y escriben sobre la situación en Gaza y el apoyo y la esperanza que necesitan los enfermos
Sigue todavía vigente aquella demanda de ‘más Europa’ que hacía Jacques Delors ante cada nuevo reto de la globalización
Este año voy a preguntarme qué me gustaría dejar de hacer. Qué estoy dispuesta a hacer para cambiar. A mejor.
Una reflexión de fin de curso de la mano de Eugenio Montale, que nos invita a saltar fuera y huir de las redes que oprimen, una imagen muy adaptada a nuestro tiempo
La fiestas navideñas se retratan de una forma casi idílica, con reuniones de familia y amigos. Pero socialmente, en realidad, cada vez somos más individualistas.
Don Pedro, gobernador del reino, invitó a palacio a don Alberto. Quería hablar de algunas cosas, pero este no quería hablar de esas cosas sino de otras, por lo que se empezó a complicar la cita
El politólogo francés, experto en extremismo islamista, avisa: que este no haga ruido ahora mismo en Europa no quiere decir que se haya apagado
Abuso de la palabra libertad, culto al éxito personal, relaciones líquidas: florecen las filosofías individualistas extremas al tiempo que ‘influencers’ ultraliberales despliegan sus ideas contra lo comunitario, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
El único consejo que transmito a los jóvenes que se inician como escritores en la prensa diaria: decir y defender su verdad, coincida o discrepe con lo que el diario defiende editorialmente
Milei limita las manifestaciones justo cuando sus amigos de Vox y PP más las practican