
Madrid, hecho y roto, de la República a la Guerra
El Gobierno y Ayuntamiento republicanos plantearon un programa más cívico y urbanístico que arquitectónico para la ciudad, hostigada luego en la contienda civil

El Gobierno y Ayuntamiento republicanos plantearon un programa más cívico y urbanístico que arquitectónico para la ciudad, hostigada luego en la contienda civil

En 1930, el escritor publicó 'La Nardo' considerada por su hermano y editor como “su novela más intensamente madrileña”

Ecologistas en Acción pone en marcha una campaña para reivindicar la importancia de las vías pecuarias y las amenazas a las que se enfrentan por la invasión urbanística y agrícola

Contra la apariencia agreste, la Casa de Campo, el mayor parque urbano del mundo, es un jardín meticulosamente cultivado

Kostas Kamperidi es un artista de Katerini, al norte del país heleno, que moldea decenas de figuras del personaje literario creado por Cervantes como símbolo de “rebelión a la lógica”

El colapso de los rapanui en la isla de Pascua fue gradual y no repentino, y muchos factores entraron en juego para desencadenarlo

El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía

Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos

Ha llegado el turno a una nueva generación de editores que han asumido gustosos la tarea de traducir de nuevo a los grecolatinos

Un estudio demuestra que 7.000 años antes de Cristo se quemaban cuerpos enteros en el Oriente Próximo, lo que marca una ruptura en los ritos con difuntos y muestra una gran variedad, pues también los descuartizaban

Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques

Tras años de investigación, el italiano Fabiano Massimi recupera en la novela 'El ángel de Múnich' el relato del destino fatal de Geli Raubal

La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra

La Comunidad autoriza a la Feria a trasladar 100 metros un nido de ametralladoras de la Guerra Civil, protegido desde 2013, y abre un debate en el seno de las asociaciones de protección del patrimonio

Fa mesos, i amb més afany des de la seva absència en la conferència de presidents, que Quim Torra clama per una reunió bilateral amb Pedro Sánchez, però no té forma de concretar-la

Las mentiras históricas y las interpretaciones presentistas tergiversan el pasado, sostiene el arqueólogo Néstor F. Marqués
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.

Mientras Estados Unidos revisa su pasado esclavista, Francia y Portugal hilvanan cabos sueltos de su historia colonial en África. Décadas de desmemoria y agravios que hoy exigen reparación y alivio

Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo

Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado

En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas

Una col·lectiva de Ramon Sicart i una mostra de la fotògrafa Espe Pons mantenen viu el foc de la reivindicació


La construcción del Estado de bienestar procede de una larga historia de reivindicaciones ciudadanas

En esta obra, Galdós traza un universo decadente donde pone de manifiesto esa dinámica ciclotímica nacional que cabalga entre la condena y la salvación

La torre de la base aérea de Cuatro Vientos cumple en 2020 un siglo de existencia como la edificación histórica más emblemática del Ejército del Aire

De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad

No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos

De siempre el río madrileño acogió a los bañistas y en el siglo pasado albergó baños y piscinas en su cauce

En Venezuela, la redención prometida ha terminado en una fantasmagoría de esperpentos

En su día, las infraestructuras que cubrían el cielo de un asfalto y un cemento horribles no solo les parecían a muchos madrileños una idea buena sino también muy bonita

A 10 minutos a pie del centro, el arquitecto de las casas Cerdá y Díaz-Cassou empezó a construir en 1914 el edificio con más plantas de la ciudad. Tardó en acabarlo 27 años. Hoy, un club rinde homenaje a la reliquia

El consistorio finaliza la rehabilitación de la valla de ladrillo del siglo XVIII de la Casa de Campo, que entra en peligro con las lluvias torrenciales

Personajes de la política y la cultura del siglo XXI convivirán con algunos históricos

El mariscal Pétain en un castillo en Alemania, camioneros nómadas, el temor a los rebrotes y dos ciclistas por el Danubio. Un viaje por Europa en mitad de la pandemia

En Madrid hay 170 locales comerciales que han sobrevivido a la guerra civil, la gripe española y ahora a la covid-19

El historiador y brillante polemista cree que en esta crisis no hay respuestas progresistas o conservadoras, sino “inteligentes o estúpidas”

Nexhmije Hoxha, que fue la esposa del dictador Enver Hoxha, murió este año sin arrepentirse de los asesinatos cometidos por el régimen de su marido, a quien siempre apoyó
