Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se miden en el Congreso tras las nuevas revelaciones de casos de corrupción vinculados al PSOE y al PP

Nueva sesión de control al Gobierno tras el informe de la UCO sobre el caso Cerdán y la detención de tres dirigentes del PP de Almería

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se miden este miércoles en un nuevo cara a cara en el Congreso que llega tras el último informe de la UCO, que implica a los ex secretarios de Organización socialistas Santos Cerdán y José Luis Ábalos en una trama corrupta vinculada al amaño de adjudicaciones de obras públicas, y tras la detención del líder del PP en Almería, su número dos y el alcalde popular de Fines. El líder de los populares preguntará además a Sánchez sobre “cómo piensa gobernar sin Presupuestos”, habida cuenta de la decisión de Junts de romper su acuerdo de investidura, lo que deja al Ejecutivo en minoría. Tras varias prórrogas de las cuentas públicas de 2023, el Consejo de Ministros aprobó este martes la senda de déficit y el techo de gasto, iniciando así los trámites para tratar de sacar adelante unos nuevos Presupuestos.

El País
El País
El PP de Almería, una arrolladora máquina electoral golpeada ahora por la UCO

No es un golpe en un sitio cualquiera para el PP. Las detenciones por supuestas contrataciones irregulares del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, también líder del partido en Almería; de su vicepresidente Fernando Giménez, dirigente popular en dicha provincia; y de su compañero de filas Rodrigo Sánchez Simón, alcalde de Fines, entre otros, suponen una sacudida para la formación de Juan Manuel Moreno Bonilla en un bastión tradicional, en un foco de su poder, donde entre 2019 y 2021 los populares realizaron un relevo que dejaba atrás la era del histórico Gabriel Amat y traía aire fresco. Ese aire fresco lo personifica García, ahora detenido.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Santos Cerdán no vio ‘Uno de los nuestros’

Hay pocos asuntos más costumbristas que el de un matrimonio hablando de otro matrimonio, casi siempre en los mismos términos: mucho están gastando esos, en qué andarán metidos. La importante novedad en las conversaciones difundidas por la UCO entre Karmele Atxuxa y su marido Antxon Alonso —a la espera de que no falte contexto— es que ya saben de dónde saca el dinero el matrimonio del que hablan, Santos Cerdán y Paqui Muñoz. De una sociedad de Antxon Alonso, según la Guardia Civil participada al 45% por Cerdán, cuyo 75% de beneficios provenía de Acciona a cambio de una comisión. 

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País
El registro de la UCO a Pelegrini, hombre clave de Acciona para la trama de Cerdán: tres casas, un iPhone y un correo

El que fuera director de Construcción de Compañía de Acciona Justo Vicente Pelegrini se revela, en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, como un personaje clave de la trama presuntamente liderada por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para el amaño de obra pública. El instituto armado registró el pasado viernes hasta tres viviendas a nombre de Justo Vicente Pelegrini, volcó todo el contenido de su correo personal y se incautó de un móvil y una tableta. El juez del Tribunal Supremo ha decidido imputarlo, junto a otros dos trabajadores del gigante de la construcción que eran sus subordinados.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
La UCO destaca que el exdirector de Carreteras “presionó mucho” para influir en obras del ‘caso Cerdán’

El último informe de la Guardia Civil sobre el caso Cerdán, que ha puesto sobre la mesa nuevos indicios sobre la supuesta trama encabezada por Santos Cerdán para la adjudicación de obra pública a cambio de mordidas, vuelve a señalar con fuerza a Javier Herrero, director general de Carreteras en la etapa del socialista José Luis Ábalos como ministro de Transportes. Los investigadores subrayan las “presiones” ejercidas por este ex alto cargo, que se encuentra imputado en la Audiencia Nacional, para influir en los proyectos bajo sospechosa a favor de la presunta red corrupta. Javier Herrero ya negó ante el juez su implicación.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Las grandes obras de Acciona bajo sospecha: cuatro adjudicaciones por más de 300 millones (incluido el 2% para Servinabar)

La teoría dice que las grandes compañías se tienen que aliar con empresas más pequeñas y locales para tener más posibilidades en los concursos de obra pública. En el caso de Acciona, la multinacional fundada por la familia Entrecanales, y Servinabar, una pyme navarra creada hace una década y que no ha tenido más de una decena de trabajadores, la teoría se queda corta. Según el último informe de la UCO sobre la presunta trama de corrupción del caso Cerdán, la colaboración de ambas compañías llegaba a toda la península: desde un túnel en el norte de Navarra a un puente en Sevilla, pasando por una autovía en Logroño y las obras del tren de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). De esa colaboración, la UCO solo ha encontrado rastro de un trabajador de Servinabar desplazado a las obras, en el caso de Sevilla: el cuñado de Santos Cerdán, que es albañil.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Ocho claves del nuevo informe de la UCO contra Cerdán: de la conexión con Acciona a gastos en Ibiza

El nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporado al caso Cerdán, al que ha tenido acceso EL PAÍS, enumera una batería de indicios recabados sobre la supuesta trama encabezada por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE (2021-2025), para cobrar comisiones ilegales (de Acciona, entre otras compañías) a cambio de influir en la adjudicación de proyectos de obra pública. A lo largo de 227 páginas, los investigadores ponen sobre la mesa múltiple documentación, fotografías y comunicaciones interceptadas para afianzar sus sospechas contra el exdirigente socialista, que operó presuntamente junto a José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y su antiguo asesor Koldo García. Estas son algunas claves del documento policial.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Cerdán contactó con Acciona solo dos días después de aterrizar en Ferraz tras la victoria de Sánchez en las primarias

El 23 de mayo de 2017, solo dos días después de que Pedro Sánchez se impusiera en las primarias del PSOE y recuperara la secretaria general del partido, Santos Cerdán, pieza clave en aquella campaña, cenó en el restaurante La Paloma, de Madrid, con el empresario y amigo Joseba Antxon Alonso y el entonces directivo de Acciona Construcciones Justo Vicente Pelegrini. El encuentro había sido propiciado por Alonso y de la reserva se había encargado Vicente Pelegrini. El supuesto objetivo de la reunión era allanar el camino que permitiera poner en marcha el llamado proyecto Mina Muga, la apertura de una explotación de potasa en Sangüesa (Navarra) que se había encontrado con varios obstáculos administrativos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Chivite dice que el informe de la UCO “en nada señala” al Gobierno de Navarra

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado este miércoles que el último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el caso Cerdán “en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades, en delitos o en corrupción”, y ha ofrecido “total colaboración si el juez estimase investigar los túneles de Belate”, una de las obras en las que presuntamente estuvo implicada la trama corrupta.

Chivite, que se encuentra esta semana en China en un viaje oficial, se ha pronunciado de esta manera en declaraciones a Navarra Televisión tras conocerse el martes el nuevo informe de la UCO, que plantea que, si así lo estima el juez, la obra de Belate “podría ser incorporada al conjunto de adjudicaciones objeto de investigación en la presente causa especial”.

La jefa del Ejecutivo foral ha destacado que “parece ser que en ese informe de la UCO respecto de los túneles de Belate no se revela ningún detalle que no se haya conocido hasta ahora en cuanto a los votos particulares —de la parte jurídica de la mesa de contratación—, etcétera, pero en todo caso el Gobierno en primera persona fue el que encargó auditorías tanto internas como externas en un ejercicio de transparencia”.

Además, ha resaltado que el Ejecutivo foral “está colaborando con la comisión de investigación abierta en el Parlamento y desde luego, total colaboración si el juez estimase investigar los túneles de Belate, también diciendo y desde la seguridad de que no ha habido corrupción por parte de ningún consejero o consejera ni por supuesto de la presidenta del Gobierno de Navarra en la adjudicación de esta obra pública”. (EP)
 

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada por un nuevo cara a cara en la sesión de control en el Congreso entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En esta ocasión, el popular cuenta con combustible de alto octanaje, tras la publicación el martes del último informe de la UCO sobre la trama de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, en el que se detalla el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Según dicho informe, Cerdán actuaba como enlace entre las empresas constructoras y el Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos para cobrar un 2% de comisión a cambio de las adjudicaciones.

Es también el primer cara a cara tras el anuncio de Junts de que votará en contra de todas las iniciativas legislativas del Gobierno, de ahí que Feijóo pregunte al presidente cómo piensa gobernar sin presupuestos, a los que los independentistas ya han anunciado su oposición. El Gobierno, que ayer aprobó el techo de gasto y la senda de estabilidad, insiste en que los presentará, aunque a priori no cuente con apoyos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_