El parque Paleolítico Vivo, en Salgüero de Juarros (Burgos), permite observar a los animales que cazaban los homínidos de Atapuerca, como el bisonte, el uro o el caballo de Przewalski, y experimentar cómo era la vida hace miles de años.
La localidad catalana se prepara para homenajear al escritor judío con la proyectada inauguración de un centro cultural
La artista María Gomar trabaja en la creación de un archivo con las últimas palabras de encarcelados por la dictadura
En este segundo capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo eran las ciudades y las casas en 2022
El esfuerzo inmenso de sentido común y de concordia práctica de la Unión Europea se sustenta sobre los escombros de un continente arrasado por la guerra y envilecido por el genocidio
‘Els anys americans d’Irene Polo’ explica com va acabar una trajectòria professional fulgurant i brillantíssima
La representación oficial española en la feria de la ciudad alemana no se puso de acuerdo consigo misma
Se cumplen cien años del descubrimiento de los restos del faraón a manos de Howard Carter y Lord Carnarvon
La obra premiada destaca, a juicio del jurado, por ser una investigación rigurosa sobre las migraciones de las mujeres en la Edad Moderna, atenta a las causas y consecuencias de estos movimientos demográficos
Aquello que vemos y cómo se nos muestra tiene la capacidad de convertirse en ‘normal’. Y en una especie tan simbólica como la nuestra, lo ‘normal’ suele percibirse como lo legítimo y lo deseable frente a lo que queda como extraño y amenazante
Josep Asensio fa un al·legat innovador i altament celebrable contra el catalanisme, venint d’un àmbit, un llenguatge i una tradició inequívocament nacionalcatalana i separatista
Miles de mexicanos preparan ofrendas y hacen veladas para recibir la visita de las almas de sus difuntos durante la festividad del Día de Muertos. La tradición cuenta que durante la madrugada entre el 1 y 2 de noviembre las ánimas regresan a casa
Miles de turistas locales y extranjeros visitan el pueblo folclórico que por décadas se ha constituido como uno de los destinos más atractivos durante las festividades de Día de Muertos
Davis va escriure un assaig sobre com el que tradicionalment s’ha anomentat raça podia enriquir el feminisme blanc dominant, de com hauria estat la lluita de més eficaç en associació amb la lluita per l’alliberament de les dones negres
El libro ‘Historia de Etiopía’, de Mario Lozano Alonso, desmiga las entrañas de ese país desde su prehistoria hasta el presente
Aguascalientes, Puebla y Guadalajara son algunos estados que, en la carrera de atraer el turismo, han implementado eventos específicos para estos días
Los monjes sospechan que los asaltantes entraron la madrugada del domingo, cuando saltó una alarma que se creyó como falsa
La autora del famoso diario la llamaba ‘Hanneli’ en sus escritos y ambas fueron internadas en el campo de concentración de Bergen-Belsen, donde perecieron Ana y su hermana, Margot
Cada entrega está dedicada a una jornada que cambió la historia del país
El historiador Florian Huber investiga la masiva epidemia de muertes autoinfligidas en la Alemania de 1945 en ‘Prométeme que te pegarás un tiro’
El 70% de los estadounidenses cree que la democracia está en peligro y los últimos episodios de violencia política reavivan el debate sobre el miedo a un nuevo conflicto civil. EL PAÍS viaja en busca de respuestas al escenario de la gran carnicería de la Guerra de la Secesión
En este primer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo era la población del planeta en 2022
A lo largo de la historia, los días de difuntos han existido en civilizaciones diversas y sin contacto entre sí | Columna de Irene Vallejo
El autor del Pórtico de la Gloria plasmó en las figuras de su coro el código musical de la “mano guidoniana”, cuyas primeras representaciones artísticas los expertos situaban en Italia y 300 años después
El arqueólogo promueve un discurso de fraternidad entre los dos países
El escritor argentino publica en EL PAÍS cada semana un nuevo episodio de la obra en la que cuenta cómo es el mundo en 2022 desde el punto de vista de una narradora de 2120
Si sempre he sentit una predilecció per ‘Els sots feréstecs’ també és perquè l’Uià m’és una masia familiar: la meva besàvia i la seva família, pagesos masovers, pelats com una moixina, s’hi havien estat
El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente
La abulense lanza su ecléctico primer disco, ‘Amapola’, en el que mezcla jotas castellanas con electrónica.
El principal experto en el periodo en el que Benito Mussolini gobernó Italia cree que es una victoria de la democracia que Giorgia Meloni haya jurado una Constitución antifascista
Individualistas, controladores y obsesionados con nuestro yo. El antropólogo Joseph Henrich estudia los orígenes de la mentalidad occidental en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Alberto García y Paco Gómez recopilan en un libro una selección de retratos tomados en el estudio de E. Rodríguez entre 1966 y 1983 y hallados en un contenedor hace dos décadas
Javier Lambán ha dirigido la petición al pontífice en un encuentro entre ambos este jueves en el Vaticano
Lo único verdaderamente sostenible es lo que no se consume, pero en segundo lugar va lo que nunca se tira, lo que se hereda y se atesora, lo que tiene la capacidad de pasar mil años enterrado y aflorar con casi más valor que cuando se lo tragó la tierra.
Jordi Pàmies ens obliga a pensar sobre els fets liminars, els llindars de l’humà i les concepcions modernes del somni humanista i antropocèntric, si no volem naufragar amb la tecnologia i la postveritat, a ‘Unes altres Bacants. si us plau!’
‘Antes del antiimperialismo’ recalca el sentido moral de esas críticas pioneras que no pretendían destruir el sistema
Familiares y personas comprometidas con la memoria histórica colocan en la capital ocho ‘stolpersteine’, las placas que vienen instalándose por toda Europa en recuerdo de las víctimas de Hitler
Es creencia en su estado más crudo, pura magia: el ejemplo perfecto de una superstición triunfante | Columna de Martín Caparrós
Natja Brunckhorst tuvo que lidiar con la fama precoz que le deparó protagonizar ‘Yo, Cristina F.’, una de las películas más conocidas del nuevo cine alemán.
Además, el radar cultural de ‘Babelia’: los libros y las obras teatrales más borbónicas, un documental sobre la Rusia pobre (rodado a 21 bajo cero) y los actores que se esconden detrás de prótesis faciales