L’herència més explosiva de la Guerra Civil
80 anys després de la fi del conflicte, els artificiers de la Guàrdia Civil continuen neutralitzant cada any més d'un miler d'artefactes bèl·lics
80 anys després de la fi del conflicte, els artificiers de la Guàrdia Civil continuen neutralitzant cada any més d'un miler d'artefactes bèl·lics
80 años después del fin del conflicto, los artificieros de la Guardia Civil siguen neutralizando cada año más de un millar de artefactos bélicos

La alcaldesa de la localidad vizcaína pide no caer en la tentación de olvidar el "infierno" que supuso aquella matanza

80 años después del final del conflicto que marcó el siglo XX español, los historiadores siguen desvelando sus zonas oscuras. Un congreso reúne a 22 especialistas en Zamora
Franco desplegó una heterogénea red de centros en los que concentró a cientos de miles de prisioneros de la guerra

Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales

El historiador comenta el final de conflicto y la formación del nuevo régimen tras el 1 de abril de 1939

Lo de México lo va a arreglar Trump con el Muro. Lo de España tiene que arreglarlo el BOE

Un informe encargado por el Gobierno recopila 20 años de investigaciones sobre trabajos forzados durante el franquismo

Los más lujosos de la capital fueron requisados por los sindicatos y convertidos en hospitales o instalaciones militares. El escritor Antonio Fernández Casado, en su investigación Hospitales de sangre o cuarteles , aborda la reconversión del sector hotelero durante el trienio bélico

Un libro relata cómo durante la Guerra Civil muchos establecimientos se utilizaron como hospitales, cuarteles o refugio de artistas

Se golpeó en la cabeza cuando partía hacia el exilio en Bélgica en 1939. Con 80 años logró confirmar quiénes son sus familiares

Es va donar un cop al cap quan partia cap a l'exili a Bèlgica des de Barcelona el 1939. Amb 80 anys va aconseguir confirmar qui són els seus familiars

Los españoles empezaron a usar el pronombre posesivo cuando comenzó de verdad la otra guerra, la grande

La pieza de munición, de 45 centímetros de longitud, fue encontrada por unos trabajadores en una excavación por obras

El fotógrafo Javier Marquerie fusiona imágenes de Madrid en la Guerra Civil con otras de los mismos puntos ocho décadas después

Los profesores universitarios Luis de Sobrón y Enrique Bordes han elaborado un plano de la capital con 1.600 referencias de edificios que fueron dañados durante la Guerra Civil

Un doble homenatge a Terol i Tarragona recorda aquest cap de setmana l’aviació republicana i els seus voluntaris soviètics caiguts el terrible 7 de febrer del 1938

Un doble homenaje en Teruel y Tarragona recuerda este fin de semana a la aviación republicana y a sus voluntarios soviéticos caídos el aciago 7 de febrero de 1938

Una exposición en el museo Les Abattoirs de Toulouse cuenta la historia de los perdedores de la Guerra Civil y coloca al genio en su contexto político

Documentació inèdita del fons de la CNT-FAI localitzada a Amsterdam destapa trames i afers tèrbols ocorreguts durant la Guerra Civil a Catalunya

Historiadores y antropólogos estudian y comparan cómo afrontan su memoria países como España, Polonia y Bosnia en un ambicioso proyecto impulsado por la Comisión

El escritor y periodista anheló una sociedad de rasgos ilustrados, consciente de su diversidad. ¿Planteará alguien en las próximas elecciones un ideal de país alejado del zafio enfrentamiento excluyente?

Concha Ramírez, última alumna viva del poeta en un instituto de Madrid, vivió también el exilio en Francia

Sven Tuytens recupera en ‘Las mamás belgas’ a 30 voluntarias que ejercieron de enfermeras en la contienda española

Cada español que salió fuera tuvo que reinventarse

El antropólogo Jorge Moreno analiza en ‘El duelo revelado’ la relación de los represaliados con los escasos retratos de sus familiares fusilados, encarcelados o exiliados

Yolanda García Serrano abre su obra sobre Halma Angélico con un diálogo costumbrista vivaz, pero después pierde frescura
La demografía calcula que el conflicto causó unos 540.000 muertos, pero su perjuicio sobre la población española no se limitó a los fallecidos

Hace 80 años, una abigarrada multitud de fugitivos, entre ellos el poeta Antonio Machado, cruzaron la frontera hacia Francia. La democracia y la libertad por la que lucharon se ha asentado en España

Francia autoriza ampliar una granja en el recinto de concentración donde confinaron a 29.000 españoles exiliados Sus descendientes presentan una demanda ante los tribunales

El hispanista publica un libro sobre el poeta sevillano muerto en Colliure cuando se cumplen 80 años de su fallecimiento

El CDN rescata la figura de esta escritora, única mujer que estrenó en el Teatro Español durante la guerra civil

Hace 80 años, entre enero y febrero de 1939, casi medio millón de republicanos huyeron a una Francia que les acogió en condiciones deplorables

El pueblo francés de Collioure conmemora el 80º aniversario de la muerte del poeta sevillano. Su tumba es un icono de la memoria republicana

En 1959, los poetas jóvenes homenajearon a Machado en su tumba. Acento Cultural le dedicó un número pero algunos textos no pasaron la censura

Ernesto se convirtió en la acera de Roma, entre desfiles con tambores, correajes, pendones, camisas negras y saludos varoniles, como un turista al ver pasar la procesión

El testamento del militar republicano Ricardo de la Puente Bahamonde, que se negó a rendir el aeródromo de Tetuán, sale a la luz en un nuevo libro

La voluntad de recordar resiste a cualquier prohibición

El aviador retirado Rafael de Madariaga, investigador de la historia de los españoles que volaron para la URSS, conoció a la célebre figura de la Luftwaffe