A pesar de información muy incompleta, de la incertidumbre extrema todavía existente, no viene mal abrir la intuición, con los elementos de información disponibles, a ese ejercicio de anticipación de la dirección de algunos cambios y, en su caso, de adaptación de comportamientos de los agentes económicos públicos y privados.
Hace semanas que las sociedades tiemblan por una crisis que ha hundido la actividad como nunca en la historia reciente. Pasada la alerta sanitaria, lo más complicado será decidir cuándo y cómo retirar las ayudas públicas
Ante el vacío de gobernanza global y los riesgos de una excesiva globalización afloran dos instituciones tradicionales que desde hace siglos proporcionan seguridad en última instancia: el Estado y la familia
La economista lleva tiempo alertando del debilitamiento de lo público y de la necesidad de que los gobernantes adopten una posición activa en el diseño del modelo económico
El expremier británico impulsó un manifiesto suscrito por figuras de la política internacional que clama por una acción conjunta frente a la pandemia. Ahora enfatiza que necesitamos un liderazgo mundial compartido
El artista chino más importante, célebre disidente del régimen comunista, critica la gestión de su país de la pandemia: “Si este desastre pudo expandirse, se debe en gran parte a que se ocultó la verdad”
Es uno de los mayores expertos en relaciones internacionales y cree que la crisis desatada por la Covid-19 está evidenciando de forma dolorosa el verdadero rostro de la mundialización
El jurista italiano defiende una Constitución de la Tierra como la única manera realista de afrontar los problemas que, como las pandemias o el cambio climático, desbordan las fronteras
Una crisis como esta es el precio que se cobra la globalización. A pagar globalmente, perfeccionando la globalización por tanto. Cierra fronteras, está claro, pero también obliga a intensificar la cooperación
Las protestas que recorren el mundo señalan problemas globales, pero no propuestas realizables. Y las democracias nacionales no pueden articular respuestas políticas. ¿Cómo salimos de esta?
La Red está dejando de ser global. China, Rusia e Irán, entre otros, vallan sus infraestructuras digitales para vigilar y censurar a sus ciudadanos. Bienvenidos a la ‘balcanización’ de Internet
Los centros de pensamiento están llamados a desempeñar un papel aún más importante del que han tenido en el pasado en la aportación de diagnósticos y soluciones, desde el rigor y la independencia
Ha llegado el momento de tomar conciencia de que el Viejo Continente necesita, si no quiere diluirse en la globalización, una estrategia económica social y una presencia política mundial y no retórica
Se entregó al ecologismo hasta que vio que era en vano. Nada frenará la destrucción del planeta causada por el ser humano, afirma. Nos extinguiremos pero la Tierra prevalecerá
El marco creado por la innovación tecnológica y la globalización más que desarrollar una clase innovadora y emprendedora ha fomentado una de individuos que se han apropiado de una alta proporción de las rentas