
El PSOE y sus socios se apoyan en la respuesta de Suiza al juez García-Castellón para insistir en que “no hubo terrorismo” en el ‘procés’
La Mesa del Congreso amplía hasta el 7 de marzo el plazo para negociar la ley de amnistía
La Mesa del Congreso amplía hasta el 7 de marzo el plazo para negociar la ley de amnistía
La Asamblea de Docentes, inactiva desde hace siete años, vuelve a reactivarse para plantar cara al plan voluntario de segregación lingüística que pretenden impulsar los partidos en el Gobierno
Las estancias estaban en el espacio asignado al grupo parlamentario de Yolanda Díaz, que fue abandonado por el partido de Ione Belarra en diciembre para pasarse al Grupo Mixto
La mayoría progresista de la Mesa remite la ley a la Comisión de Justicia para que emita un nuevo dictamen en 15 días
El Consejo emite una declaración en la que pide a los partidos que “eviten descalificaciones” a la judicatura
Los partidos de la derecha interpretan que, al ser rechazada por la mayoría absoluta de la Cámara, la ley fue tumbada definitivamente y no debe volver a la Comisión de Justicia
El próximo martes se abrirá un primer plazo de 15 días naturales para convocar una Comisión de Justicia que discuta sobre las enmiendas vivas de la norma. Ese límite se puede prorrogar como máximo hasta el 7 de marzo
Miguel Tellado lleva su actitud agresiva hasta a los debates internos y exaspera a los demás grupos
El debate de enmiendas será el día 9 si el Senado presta su hemiciclo, porque la Cámara baja estará en obras en esas fechas. El PSOE avisa de que solo prevé aceptar pequeñas mejoras “técnicas”
¿Cómo se puede ni siquiera suponer que es progresista un Gobierno que no respeta la división de poderes, promueve la desigualdad ante la ley e incluye en sus filas a fuerzas del más rancio nacionalismo?
Las escenas sin cámaras de la celebración en el Congreso este miércoles dejaron corrillos entre propios y extraños
Feijóo cubre a Sánchez de descalificaciones mientras Armengol advierte que ser constitucionalista “no es levantarla como un tótem”
Las Cortes Generales han celebrado el 45º aniversario con un acto institucional en el que han participado representantes de la sociedad que han leído varios artículos de la Ley Fundamental en lenguaje inclusivo y plurilingüe
El tribunal no ve delito alguno por autorizar el empleo del catalán, vasco y gallego antes de que se modificase la norma
Belarra asegura al Gobierno que Podemos no pondrá en riesgo la estabilidad del Ejecutivo | Sánchez minimiza las consecuencias de la crisis de Sumar y Podemos y mantiene que no tendrá grandes consecuencias en la legislatura
El presidente de la ONCE lanza un ultimátum sobre el cambio del término ‘disminuidos’ en el artículo 49: “No nos utilicen, o lo hacen ya por dignidad, o déjennos en paz”
El presidente, sobre el ‘lawfare’: “Se han instrumentalizado instituciones públicas para perseguir a adversarios políticos”. No confirma el lugar de la reunión con Junts ni da el nombre del verificador, aunque asegura que “se conocerá”
El inicio de la XV Legislatura reconduce hacia las instituciones la polarización política pero no la elimina
La presidenta del Congreso enumera, durante la apertura de Legislatura, una decena de leyes aprobadas bajo el mandato del Partido Socialista
La presidenta del Congreso defiende la legitimidad de la mayoría parlamentaria que sustenta el Gobierno ante el monarca y la oposición
El rey Felipe VI inaugura en el Congreso de los Diputados el nuevo periodo político.
El proyecto irá a pleno probablemente el 12 de diciembre, un día antes de que se reanude el control a Sánchez
El PP recusa al secretario general de la Cámara baja por sus cargos anteriores en el Gobierno
El Tribunal Constitucional rechazó recursos del PP contra la tramitación del Plan Ibarretxe y del Estatuto catalán con argumentos que permiten ahora dar vía libre a la ley para los encausados del ‘procés’
Desde la grada, Díaz Ayuso llamó “hijo de puta” al presidente; Incapaz de asumir el marcador, Feijóo reclamó la repetición del partido
El grupo más radical provoca a las Unidades de Intervención Policial y lanzan petardos | Nacho Álvarez abandona sus cargos en Podemos y renuncia a ser ministro sin la aprobación del partido | El candidato considera que ha perdido la confianza de la formación que dirige Ione Berlarra | Sumar reclama medidas “ejemplares” contra el grupo de militares franquistas retirados que piden al Ejército destituir a Sánchez
El Gobierno envía al resto de Estados miembros la propuesta retocada sobre las lenguas, con la que intenta convencer a sus socios de que la iniciativa no sentaría un precedente para otros idiomas minoritarios
El texto registrado con la firma del PSOE se tramitará por la vía de urgencia, pero será difícil que se apruebe antes de Navidades
Armengol lanza un mensaje a favor del “diálogo y el consenso” para suavizar las protestas en las calles y determinados discursos políticos en vísperas del debate de investidura
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha fijado el debate de investidura de Sánchez para el miércoles y el jueves
Sánchez se compromete a negociar el reconocimiento nacional de Euskadi y las inversiones para la agenda canaria
El pleno de investidura de Pedro Sánchez se convocará para mediados de la próxima semana
Los socialistas deben cerrar aún el acuerdo con el PNV y registrar la propuesta de amnistía en el Congreso. Armengol pondrá una fecha para el debate y la votación para elegir a Pedro Sánchez
El acuerdo permanece encallado por “aspectos técnicos” sobre la ley de amnistía mientras la presión de la derecha contra la medida de gracia se acrecienta
“Estamos haciendo lo que no es capaz de hacer el presidente de la Xunta”, afirma la portavoz nacionalista
El PP vota contra el nuevo letrado mayor de la Cámara por su proximidad al Gobierno ante próximos dictámenes sobre la amnistía
La reunión de Santos Cerdán y Carles Puigdemont protagoniza los corrillos del acto. Emiliano García-Page augura que habrá fotos “todavía más graves en el futuro” y Felipe González afirma que no se la habría hecho: “¿Por quién me toma?”
Pedro Sánchez: “Contad Alteza con la lealtad, el respeto y el afecto del Gobierno”. Felipe VI: “Su deber, y también el mío, es cumplir y respetar la Constitución”
Los tres poderes del Estado arropan el juramento de la princesa de Asturias, con la ausencia de tres ministros y de las fuerzas nacionalistas